Haz click aquí para copiar la URL
España España · burgos
Críticas de Gepeto
<< 1 10 11 12 13 14
Críticas 67
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de abril de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En un mundo mejor". Buena película, arriesgada, comprometida, inteligente.
Si algo puedo agradecer últimamente a cualquier manifestación artística es que aborde el asunto social de las llamadas sociedades avanzadas. Y esta chica danesa es un ejemplo de ese compromiso con lo que entiende que la rodea. Sin duda, yendo un paso más allá de la también recomendable "Después de la boda", Suusanne Bier entiende que está saltando una alarma en las sociedades del bienestar y la aborda con objetividad, humildad y sin respuestas. No va de sabia, pero sí es capaz de abrir un planteamiento neutro y a este tipo de personas, más que a cualquier otra, les debemos atención.

En mi opinión la película trata sobre un nuevo estrato evolutivo que ya se ha abierto en este tipo de sociedades, y para el que de momento nadie sabe cual son las reglas. Es como si después del tremendo punto de inflexión de las Democracias Capitalistas y el cuestionamiento de este sistema vista la debacle generalizada, de repente nadie sepa hacia donde hay que dirigirse con todo lo que ello implica a nivel humano.
Surgen preguntas abismales muy bien reflejadas en esta obra.
¿Cómo hay que educar a nuestros hijos? Si la venganza no funciona, si poner la otra mejilla no funciona, si no hay ejemplos con los que predicar...entonces hay que plantearse un nuevo modelo de virtud que se presenta inasible por su invisibilidad en este nuevo estrato social.
El abismo padres-hijos asoma aún más profundo en este nuevo estrato, ya que los niños que aún no han sido absorbidos por él no entienden ni pajolera el funcionamiento de sus miembros, sus padres. Estos últimos, de repente se ven inmersos en una cultura que se les ha escapado de las manos, y si ellos no saben manejarla, dificilmente la van a transmitir.
Los africanos no absorvidos por este lejano estrato tampoco entienden el comportamiento raro de sus miembros, y de nuevo surge la impotencia de podérselo explicar por exactamente la misma razón.

¿Donde está ahora la felicidad? Aristóteles decía que la felicidad no es una meta sino una actividad continuada de las personas que buscan la virtud. Recuerdo esto porque si en este nuevo estrato social sus miembros no saben hacia donde dirigirse, y si Aristóteles tenía razón, entonces se acabó la felicidad como meta y como actividad. Y creo que en esta película ese sentimiento de abatimiento, impotencia y terrible ignorancia aparece perfectamente reflejado en sus personajes.
Quizás la directora danesa nos está hablando ni más ni menos de que lo tenemos muy crudo, ya que parece ser que se nos abre en frente, nada más y nada menos que la invención de una nueva Ética. No es la única, anteriormente Paul Haggis nos plantea lo mismo en "El Valle de Elah", y también Christopher Nolan en "El caballero oscuro".

¿Seremos capaces de construir algo así? Siempre que pienso en estas cosas recuerdo los "Zombies" de Romero... y me estremezco...
Gepeto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de abril de 2011
42 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi primera crítica hacia una película no me puedo resistir a abordar esta que tanta gente considera lo más de lo más.
Empezaré diciendo que coincido con todos en que es una película muy bien realizada en absolutamente todos los aspectos del cine: ambientación, argumentación, banda sonora que no sobre, actuaciones, desarrollo de la acción emocional porque lo requiere, entretenida, creible etc etc...
Pero en mi opinión para que una película, o cualquier obra artística, esté entre lo mejor de lo mejor debe trascender a su concepto. Es decir, te tiene que llevar a un lugar donde surga un planteamiento de humildad ante algo nuevo con lo que no contabas y que a partir de ese momento va a cambiar tu vida. Algo que te invite a crecer a partir de una visión que desconocías o que sencillamente no te habías planteado.
Y eso en El Padrino no sucede en absoluto. No hay ningún personaje que te abra una rendija, y tampoco ninguna conversación ni escena evocadora de algo trascendente.
Me da la impresión que esa cierta fascinación que ejerce la mafia y que no entiendo hace que la crítica sobrevalore esta película.
Todas las personas que conozco, todas, en mi pequeño y anónimo mundo, incluídas las que me caen de pena, son muchísimo más interesantes que el celebrado personaje de Marlon Brando en esta película. ¿No es vuestro caso?
Gepeto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow