Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Barriga
<< 1 10 11 12 13
Críticas 62
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premiada en Cannes con el galardón “Camera d’Or”, la película en su apacible ambigüedad, captura su atención con la fuerza actoral y la belleza —por que si la tiene— estética de sus imágenes; con pocos diálogos, dos actores sobresalientes y una crudeza extravagante (desnudos y escenas sexuales sin censura), nos cuenta sin palabras, el hundimiento de esta mujer a su propio infierno, una idea simbólica pues tras aceptar la verdadera naturaleza mas allá del bien y del mal, solo se puede estar presente ante un sublime infierno. Año Bisiesto nunca deja de sorprender y no ofrece flaqueza ante el espectador, su visceral tratamiento remite a la idea arriesgada y austera de Rowe por mostrarnos esta ficción que se muestra real y casi palpable.

Película pequeña en su forma pero que ahonda en su fondo con gran libertad y tamaño. Un proyecto sumamente arriesgado que puede dividir opiniones, y puede causar cierta abominación en la concurrencia. Aun así, Año Bisiesto es una película que me seduce por completo, una exquisita y mordaz propuesta cinematográfica, dotada de excelentes actores y el complejo realismo en el espacio físico, emocional y simbólico que su realizador construye. Hipnótica y devastadora.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de octubre de 2011
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un argumento inadmisible y sumamente irrelevante, la película dispara todo su potencial en proyectar una amalgama de escenas con diferentes estilos ochenteros y referencias a otros directores para conseguir entretener y deslumbrar al espectador. Innegablemente Drive es un producto artificioso, ya que posee una trama irregular y que realmente no llega a sorprender y en su peor medida a interesar; sirviéndose únicamente en levantar atmosferas en medio del vacío. Nicolas Winding Refn a mi parecer, intenta desbocadamente situarse como un director con estilo y personalidad propia, pero su formula me resulta ya antes vista. Incluso tal es su imitación, que un par de escenas admiten absurdamente la música (partitura) de las película y los directores a los cuales se remite (véase David Lynch, Steven Soderbergh y hasta Tarantino). Lo que cuenta Drive es lo que menos importa, ya que aquí el argumento escasea. Lo que realmente sorprende es ver como su director disimula la escasez argumental con sus peripecias llenas de referencias en la dirección. No voy a negarlo, la atmosfera que crea cierto clima en el filme me resulta interesante y en cierta medida, deslumbrante. Y aunque como menciono, todo esto parte de viejas influencias en otros directores, el resultado final en Drive llega a satisfacer en los primeros 30 minutos de metraje (juego de enfoques y secuencias brillantemente filmadas), justo antes de que Nicolas Winding Refn estropee la propuesta con sus absurdos arranques estéticos y su poco elocuente manejo de la violencia. Desmedidamente irregular y vacía, el guion de Hossein Amini nunca llega a ser creíble y mucho menos a sorprender. Dentro de la conmoción visual y atmosférica se percibe un ente protagónico en cada escena. La sutil y circunstancial partitura de Cliff Martinez; que aunque muy bien insertada y ejecutada, resulta eclipsada totalmente por los momentos en que el filme opta por recurrir a las piezas musicales de otros títulos (“Inland Empire”, “Traffic”…) Refn da en el clavo al seleccionar a todo su elenco, encabezado por el talentoso Ryan Gosling que se sirve de su interesante personalidad para optimizar toda la calidad de su personaje. Carey Mulligan condensa la masculinidad que se percibe en el filme, con su sutileza y femineidad que irradian delicadeza y ternura. El resto del reparto aunque muy bien ejecutados me recuerdan vergonzosamente a los excéntricos y pintorescos personajes lynchianos; en este punto volvemos a recalcar la presencia de la imitación de la firma lynchiana con ínfulas referenciales.

Si bien se sabe que calara significativamente en el público Drive no me despierta ninguna emoción positiva, pero tampoco me desconcierta ni me disgusta. Aunque es vacía, plana y parcialmente cansina, la propuesta se deja ver.
José Barriga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow