Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de NINO
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Críticas 95
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
3 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una segunda madre" de Anna Muylaert despliega una buena mirada en torno a las clase sociales, sus fronteras y sus limitaciones. El cine social siempre echa un ojo a las clases oprimidas( y se decanta hacia ellas) mientras que el otro registra el discurrir de sus oponentes burgueses. Recuerda, excepto las diferencias de la época, la película "Criadas y señoras" de Tate Taylor donde el servilismo de las criadas a esa clase acomodada se ve con más crueldad si cabe. La película que nos ocupa no se aprecia una discriminación desproporcionada entre las clases, porque las relaciones se respetan y aceptan el estatus social establecido en cada uno de los planos, siempre, eso sí, cada uno ha de estar en su zona y de ahí no puede pasar. Las fronteras están bien delimitadas: la cocina es el lugar donde debe estar la criada y no puede invadir las zonas nobles a no ser que lo requiera el momento: para servir o recoger las vituallas de la comida. Por lo tanto, las dos partes están bien delimitadas, pero la acción siempre se ve desde el punto de vista de Val, la criada. Ella es el sustento económico de su hija ( que se encuentra lejos y no ve en años), la cual envía remesas para que se forme y eduque adecuadamente ( como sucede actualmente en muchos países donde se traslada cantidad de personas con necesidades básicas, las cuales abandonan a sus hijos con tal de obtener un sueldo digno para enviarlo luego, casi integro, hacia su tierra de origen). Este eslabón perdido, la hija de la criada, aparece por la casa con la intención de remover las estructuras entre siervos y señoras.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/04/una-segunda-madre.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de mayo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un otoño en Berlín" de la directora Lara Izaguirre cuenta las peripecias que debe para un personaje de ida y vuelta a su tierra. Se ve obligada a abandonar su casa y su pueblo porque necesita respirar aire nuevo, allí no puede. La tierra, el pueblo, las amistades, el amor le oprimen de tal manera que se ve necesitada de cambiar de vida. La película empieza “in medias res”, es decir la protagonista regresa de un viaje, pero el espectador desconoce los motivos de su vuelta ni siquiera por qué se produce un cierto rechado entre sus familiares que en principio debían amarla. Por lo tanto, el vacío argumental del inicio se ha de ir rellenando, en la medida de lo posible, conforme avancemos la visión de la cinta. Todo lo que sucede ahora está supeditado a lo que aconteció en el pasado. El espectador seguirá con atención las situaciones pequeñas y entrañables que se desarrollan ante sus ojos.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/04/un-otono-sin-berlin.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de abril de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que las comedias francesas no me tiran mucho, pero ésta resulta muy forzada casi cogida por los pelos en situaciones creadas exclusivamente para introducir con calzador la risa. Todo ello con el elenco de hijos maleducados con el solo fin de hacer gracia.
Desde:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El regalo" de Joel Edgerton ( director y mejor actor en el festival de Sitges 2015 ) imprime tensión en el espectador de más de cien minutos que es lo que dura la proyección. Esto lo consigue mediante su presencia instigadora y perturbadora tanto frente a la cámara como detrás de ella para conseguir que un matrimonio, sin conocimiento alguno de su presencia, irrumpe en sus vidas para crear el pánico con su presencia, no solo por su actitud un tanto enigmático, sino que contagia detrás de la cámara un clima de pánico, como si su misma respiración mantuviera la presencia del personaje e infundiera el mal rollo en el resto de personajes y con ello crear tensión a cada escena que rueda. La cámara que maneja lentamente actúa de cómplice y se mantiene presente en cada toma para generar el suspense en los espectadores. Por momentos nos parece que la mala baba del chiflado nos recuerda la cinta "De repente un extraño" donde el vecino maligno solo busca dar por saco al matrimonio joven con tal de hundirlos en la miseria; el maligno Tosar en "Mientras duermes" de Balagueró o el colgado del avión en "Relatos salvajes" de Damián Szifrón que después de una vida de frustración reúne a toda la tropa que lo ha marginado para darles un vuelo especial ( allí vemos al "bombita" un Darín siempre excelente) . La película habla de heridas del pasado que nunca llegaron a cicatrizase y nunca es tarde para sacar cuentas de ellas. Eso sí, con la intención de colocar las cosas en su sitio. La venganza está servida.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/04/el-regalo.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de marzo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Corazón gigante” la película de Dagur Kári cuenta la historia de un friki inmaduro que se ha quedado a medio camino entre el niño y el adulto con la edad de cuarenta años. Fusi es el nombre del buenazo gordinflón que no tiene suficiente cuerpo para almacenar toda la bondad y la generosidad que contiene su cerebro. Su personaje es de lo más entrañable, el cual con su humanidad conecta directamente con las raíces de los sentimientos. La película viene a ser como un gran hermano sin fronteras para contar al detalle la vida del tipo en cuestión. El director se centra en su espacio vital ( tanto de trabajo como los momentos lúdicos en los que se mueve su existencia ) de un personaje anodino y rutinario. El cual está a medio camino entre la niñez y la adolescencia. Su única pasión pasa por las batallitas de guerra en una gran mesa de operaciones, allí desarrolla sus tácticas y su actividad se desarrolla en pintar de nuevo los juguetes. La primera visión que nos da el personaje es la de un gordo idiota que no ha podido dejar la infancia por la influencia de una madre absorbente. Por eso, de buenas a primeras nos da la sensación de estar ante una cinta con muy poca chicha para llevarse a los ojos y completar la proyección entera. Sin embargo, en poco tiempo ya nos habrá conquistado para siempre con su humanidad permanente ante sus actos de generosidad.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/03/corazon-gigante.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
NINO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow