Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Rafa el más Grande
Críticas de herhc
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 49
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
3 de diciembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la parte objetiva de mi crítica diré que esta es una hermosa historia de amor, no de ese empalagoso, cursi, y molesto romanticismo entre dos personajes juveniles y atractivos a los que tan acostumbrados nos tiene hollywood. Esta es una magnífica obra maestra que dignifica la verdadera esencia de lo que es el cine y el cine amigos míos es arte, si el 7° arte, es la manera en que el artista nos transmite su forma de pensar de sentir y de actuar ante la vida. Basada en la novela de Robert James Waller este drama romántico viene a reivindicar un genero muy degradado por producciones banales y sin sentido, por el contrario y apoyado por el guión de Richard LaGravenese el magnifico Clint Eastwood nos presenta una propuesta inteligente llena de diálogos memorables que te mantienen con un nivel de expectación y atención increíbles. Espectaculares interpretaciones de Meryl Streep y Clint Eastwood en las que no faltan ni sobran: gestos, suspiros o llantos…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
herhc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película ocurren y se dicen tantas cosas que resulta difícil limitarse a una mera revisión para hablar de ella y no comentar las permanentes sugerencias que nos hace el director mientras transcurre la acción… En Sin perdón está todo el cine del Oeste, compendiado para el espectador de los noventa. No falta nada pero se ha prescindido de todo lo accesorio, lo falso y manido del cine de vaqueros, de buenos y malos: la ley y el orden se defienden bajo la autoridad indiscutida de un sheriff brutal, ex pistolero a su vez, que no vacila en golpear o disparar primero, rodeado de ayudantes, para garantizar su supervivencia y por ende la del pueblo que le paga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
herhc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de diciembre de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las grandes historias se escriben sobre el reguero de la sangre, o del miedo colectivo, o quizá sobre los corazones desolados. Francis Ford Coppola consigue con El Padrino retratar de una forma brillante el mundo de la mafia. En este caso la Familia Corleone, una familia de famosos asentada en New York y de sus conflictivas derivaciones internas y externas, involucrando en su vorágine de poder, corrupción y violencia a sus propios miembros.

El Padrino cuenta con un reparto de lujo: El gran Al Pacino en el papel del hijo menor (Michael Corleone) del cabeza de familia , James Caan, que interpreta magistralmente a Santino "Sonny", otro de los hijos y que esta llamado a ser el sucesor como Padrino de la familia. Robert Duvall da vida a Tom Hagen, consejero de la familia Corleone, Diane Keaton como la novia de Michael Corleone, y Por ultimo Marlon Brando con una interpretación histórica, que ha pasado a la historia del cine se convierte en el mismísimo Don Vito Corleone.
Don Vito Corleone es uno de los monstruos que se escondían agazapados en el armario de la América Dorada. Pero quizá por eso le amamos, por su insoportable muerte, huérfana de grandeza, sólo comparable a la tragedia de ese ídolo que fue Marlon Brando y por el cual el cine nunca supo llorar como estaba mandado.
Don Vito Corleone era una marioneta salvaje de sí mismo, un tipo familiar que llevaba un negocio familiar, lo que después de todo no era sino una salvaje compraventa de cuerpos y de almas. Eso no le redime frente al ojo de la cámara, pero sí le redime frente a un espectador que, inmerso en el desfile de violencia, siente una lejana y extraña compasión por el hombre de la voz ronca, por el implacable verdugo italiano al que imaginamos como un hombre del saco lleno de fantasmas, capaz de llorar en silencio por el detalle más efímero del mundo y de empuñar una pistola con la misma mirada.

También destacar el impecable aspecto técnico del film con una banda sonora deliciosa compuesta por Nino Rota un habitual del cine de Fellini, una ambientación soberbia y una fotografía maravillosa de Gordon Willis (Manhattan), una dirección con unos planos y secuencias memorables que Coppola solo pudo igualar en la segunda parte de esta y todo esto acompañado de un impecable guión adaptando de forma brillante la novela de Mario Puzzo, hacen que para mi El Padrino sea la mejor obra cinematográfica de la historia. Uno de los pocos clásicos modernos indiscutibles, de una maestría sobrecogedora y de una intensidad pocas veces vista en el cine.

Coppola nos hizo una oferta que no pudimos rechazar: la de sentarnos bajo la piel de un maestro del crimen para escuchar el latido de su corazón.
herhc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de agosto de 2009
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película a mi gusto el segundo mejor western de la decada de los noventa detrás de la obra maestra The Unforgiven. Coincido plenamente con otras críticas que he leído acerca de la subvaloración de la película en filmaffinity con elenco de lujo del que no se podía esperar menos que soberbias actuaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
herhc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow