Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de aladdinsane
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de mayo de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que se dice una buena película.
No me parece esa obra maestra que subraya todo el mundo, pero aún así la he disfrutado.
Hay que reconocer que comienza enganchando de una manera brutal, con ese toque de cine negro, y ambiente angustioso y claustrofóbico. Consiguen que una ciudad como Viena parezca un pueblo sacado de una historia de Berlanga.
Lo malo es que a la mitad, hay un bajón de intensidad y empiezan a suceder cosas sin explicación.
Salvo lo del tercer hombre, que se adivina enseguida. (Detalles en el spoiler)
LA TRAMA: Un escritor llega a Berlin invitado por un colega para trabajar con él, sin embargo, nada más llegar, le dicen que acaba de morir atropellado, y que tenía negocios sucios pasando penicilina adulterada. El protagonista comenzará asi una búsqueda exhaustiva de pruebas para demostrar que su amigo era inocente, conociendo a personajes cada vez más insólitos y que no paran de liar más la historia con versiones de lo más distorsonadas de lo ocurrido.
LOS ACTORES: Correctos. Welles nunca me ha parecido un gran actor.
EL GUIÓN: Hay novelas que nunca deberían pasar al cine, porque contienen ideas que, una vez pasadas al celuloide, se afean. Y esta es una de ellas. Supongo que por eso mismo, no he visto ninguna gran peli basada en un libro profundo.
LA MÚSICA: Tenía que hablar de la música, ya que la mayoría la ensalza. El tema principal es espectacular; sin embargo deberían de haberlo limitado al principio y al final del filme. No me hace gracia que en mitad de una escena de suspense empiecen a sonar bandurrias. No hubiera venido mal un poco de score dramático.
CONCLUSIÓN: Ojalá fuera tan buena como intrigante, o tan brillante como angustiosa.
A veces me ha llegado a recordar a Jo que noche de Scorsese.
Pero el argumento, aunque interesante, no me llena, porque no me lo termino de creer.
Sigue en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aladdinsane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de mayo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién iba a pensar que esta película determinaría los personajes futuros de Robin Williams.
En fin, la película.
LA TRAMA: Llega a una emisora militar de Vietnam (sí, esa guerra de las películas), un nuevo locutor. Uno, que según dicen, es revolucionario y hace que la gente se parta de risa con chistes soeces y música rock. Algunos lo ven como una nueva ola refrescante y otros (los más estiradillos) como un transgresor. Qué raro, esta crítica me está recordando a un par de pelis de Robin Williams.
El caso es que resulta explosivo. Tanto que dejaría a Howard Stern como un soseras.
Y claro, como no gusta a los más conservadores , intentan echarlo cada dos por tres.
Luego hay una historia de romance paralela, que el director aprovecha para ponerte en contacto con el Vietnam real, pero no le saca todo el partido que merecía.
La trama continúa en spoiler.
LOS ACTORES: Pues Robin Williams es... Robin Williams, ni más ni menos. Coges al profesor Keatin de "El club de los poetas muertos" o a Patch Adams y lo sueltas en Vietnam. Y ya tienes una película. Forrest Whitaker está desconocido, discreto. Y todos los demás papeles son bastante superfluos. Esta peli está hecha para el lucimiento de Williams.
EL GUIÓN: Correcto. Supongo que en el 87 tendría mucho tirón, pero ahora ya está muy mascada la historia de : "Llega un tío guay a una situación seria y trata de cambiar la cosas, pero le hacen la zancadilla los malos, aunque acaba cayendo bien a la mayoría, así que logra cambiar algo al fin y al cabo."
CONCLUSIÓN: Al final la película termina siendo muy entretenida, graciosa, con puntos cómicos geniales, y unos toques dramáticos demasiado suaves. Seguramente Barry Levinson no quiso pasarse de la raya y cabrear al personal, pero es que no consigue ni rozar la superficie del problema de Vietnam.
Hay algo que con el paso del tiempo no he conseguido soportar; las payasadas de Robin Williams. Les pasa algo parecido a los personajes de sus películas: O lo aman, o lo detestan. No hay personajes intermedios, salvo los vietnamitas, que lo miran como si fuera un marciano.
No importa donde lo vea, que profesión tenga, sea bueno o malo, siempre termino viendo al profesor keatin. Tal vez debería ir al psiquiatra, claro que seguro que en ese momento lleva una nariz de payaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aladdinsane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de mayo de 2009
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama? Bélica? Filosófica? No puedo definir a esta película por mucho que me esfuerce.
LA TRAMA: Un soldado británico es juzgado por un tribunal militar japonés. Sus respuestas chulescas y su actitud desafiante hacen que un oficial nipón, que dirige un campo de prisioneros, se interese por él. Lo que dan a entender es que lo toma por una especie de espíritu maligno, o que lo admira, o yo que sé. Y se lo llevan al susodicho campo.
Allí se encuentra con Lawrence, un soldado que habla japonés y comprende su cultura, por lo que los demás prisioneros lo toman como un traidor. El resto de la trama es bastante confuso. Simbolismos, filosofía, metáforas, somos amigos o enemigos, una jaula de grillos.
Y en mitad de la peli, cuando se está poniendo lenta, al dire no se le ocurre otra cosa que ponerte flashbacks del pasado traumático de Bowie porque tenía un hermano chepado al que pegaban en el colegio. Al final no sabes lo que has visto.
LOS ACTORES: Bowie actúa bien, para ser Bowie, la pareja Conti-Takeshi es lo mejor de la película; Sakamoto....bueno, supongo que accedió hacer la banda sonora a condición de ser el protagonista porque no actúa; se limita a poner cara de ajo durante todo el filme. Horrible.
DIRECCIÓN: Esto es lo que más me desconcierta porque hay partes de la peli donde la dirección es imponente, magistral, pero hay otras donde parece que no sabe ni encender la cámara. Estos japos...
CONCLUSIONES: No entiendo el propósito de esta película. Me pierdo en su simbolismo.
A lo mejor hay que ser japonés para disfrutarla mejor, aunque por las críticas que leo aquí, soy el único que no me he enterado de la misa la mitad. Se supone que la peli habla del choque de culturas y la relación del preso con el carcelero, pero te muestran a unos tíos que están como cabras. Al final no entiendo el porqué de que salven a Bowie al principio, ni porqué acaba como acaba. Ni se molestan en explicar nada. Nada de nada. Tal vez quieren que sintamos la confusión que sentían los prisioneros al no comprender otra cultura distinta. Conmigo lo consiguieron. Y por qué ese tal Lawrence es tan amigo de los japoneses y luego le hacen esas perrerías? No lo comprendo.
Y los flashbacks? Rompen una continuidad de una hora y media de campo de prisioneros para contarnos una historia de un colegio pijo de inglaterra? Y lo de la Navidad a santo de qué narices viene? Que alguien me lo explique, o me hago el harakiri!!!
aladdinsane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aventuras, acción, desierto, carreras de caballos, buena fotografía, y sobre todo entretenimiento.
Hace ya mucho tiempo que desde Hollywood nos mandan unas supuestas cintas de acción donde tenemos que soportar muchos tiros, peleas, explosiones y grandes dosis de testiculina.
Pues bien, con este filme se olvidan de las recetas del éxito, y usas fórmulas de las más tradicionales. Sabores a los viejos clásicos, Ben Hur, los buenos westerns, y las pelis de Julio Verne; mezclados con nuevos, pero sólo los mejores.
No tengo nada en contra de esta película, salvo su excesivo positivismo. Algún toque más oscuro o dramático no le hubiera venido mal. Pero sales contento del cine.
Basada en hechos "supuestamente" reales. Porque todo se exagera, claro que si el objetivo es el espectáculo, resulta más que lógico.
Lo cierto es que es la peli de aventuras más completa que veo en mucho tiempo.
Si buscáis un film para no fallar, esto es lo que estáis buscando.
Además, sale Aragorn. Flipe total.
aladdinsane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de mayo de 2009
14 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Qué haces al salir de clase..?" "Nada, matar un par de vampiros de cartón piedra y luego quedamos en la cafetería..."
Así podría resumirse esta serie sin pies ni cabeza, en la que los vampiros más feos que he visto en mi vida, son masacrados impunemente por unos teens, que van de sobrados.
Pero cómo puede alguien tomarse este argumento en serio? Reconozco que ya no tengo 17 añitos pero es que si esta serie gusta a gente con más de 30, es de psicólogo.
Es cierto que tiene que haber productos para todas las edades, pero para cuando una serie de terror buena?
Esta serie ha desatado la vampireteenmania, por la que tenemos que aguantar bodrios como Crepúsculo.
Y por qué en esta serie todos los buenos son guapos, y el que no, o se lo cargan o es tonto?.
aladdinsane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow