Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de elfuturoyaeshistoria
<< 1 9 10 11 20 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
27 de marzo de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien espere encontrarse una crítica del mundo en el que vivimos se sorprenderá negativamente. Es más bien un mundo paralelo. Pero maneja una coherencia interna no basada en la intriga, aunque es como se vende, sino como en un mundo surrealista y obsesivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de marzo de 2010
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para criticar esta película me gustaría parafrasear al genial Brieva (supongo que el mejor guionista de comics de España) "Mira mama, la tele se ha vuelto a cagar".

Y es cierto, no solo es ridícula e increíble sino encima una apología de la religión fuera de cualquier razón.

El único pero que le pongo a esta obra maestra es que no sale ni Robert de Niro ni Al Pacino y eso que llevan 10 años intentando destruir sus carreras, ¡ais! otra oportunidad perdida. Que aprovecha el Washington (Denzel).

Es la contrapartida en las salas de cine de La carretera, estrenada hace poco y que pese a algún fallo supera a Eli a su libro y a las idioteces de la película.

A porcierto no me ha gustado y no la recomiendo (si, lo de que es una obra maestra era ironía).
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
To Shoot an Elephant
Documental
España2009
7,7
314
Documental, Intervenciones de: Vittorio Arrigoni
7
23 de febrero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil criticar cinematográficamente un documental tan crudo de guerra. Por otro lado no sabes el material del que se disponía para el montaje final, ni tampoco sabes hasta donde se ha manipulado el documental.

Pero esta obra rozando el noticiero no tiene pretensiones cinematográficas es solo el relato aparentemente objetivo de la invasión de Gaza en 2008.

Trascendiendo de lo puramente fílmico, ¿Cuáles son las pretensiones comerciales de To Shoot an Elephant? Es curioso resaltar que parece estar fuera del circuito corriente comercial pues con ánimo divulgativo toda la obra se puede reproducir siempre que no se haga con fines comerciales.
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de diciembre de 2009
77 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay varios aspectos que poder criticar sobre la cinta...

Argumentalmente se descubre un film enteramente para adolescentes, con emociones claras, sin dudas sobre quienes son los malos y con una extraña crítica a la violencia a saber: es bueno matar a los malos. Claro si de esta forma James Cameron intenta criticar la actuación colonialista de EEUU (con continuas referencias a las palabras militares actuales) no lo consigue, porque obviamente la vida no es nítida, e incluso cuando lo es como en Irak los americanos sabes cual es su deber, "Porque eres libre, obedece".

Con argumentos tan simplistas el resultado solo puede ser militarista.

Por otro lado los efectos especiales no son una maravilla. Dibujan un mundo de ensueño donde se notan las pinceladas, por muy realistas estéticamente que sean los personajes y los decorados, siempre nos damos cuenta de que son digitales.

Y aquí es donde llegamos a lo peor de la cinta. Esta obra está concebida para ser vista en 3D. Pero los directores (o por lo menos James Cameron) aun no saben cono resolver estas cintas. Estamos en ese momento de transición (por lo menos parcial) como lo fue el cine mudo al sonoro o menos profundamente del blanco y negro al color, del formato 4:3 al 16/9... En este periodo del 2D al 3D podemos observar algunas consideraciones:

La iluminación no es suficiente, porque con las gafas para 3D se pierde muchísima luz.

Los personajes al salir del encuadre desorientan al espectador ya que se van de plano fuera de pantalla destruyendo la impresión de ventana que es el cine.

Muchas veces podemos ver como la tridimensionalidad solo se consigue entre objetos es decir en la perspectiva pero no en los propios objetos como marionetas de cartón en un teatro de marionetas.

La distancia focal (las parte enfocadas del plano) no produce la misma sensación de realidad que en una película en 2D. O sea en realidad cuando hay algo desenfocado nos damos cuenta... posiblemente porque nuestro cerebro que cree ver algo tridimensional realmente ya se ocuparía por si solo de eliminar la información prescindible. La distancia focal es una guía para señalar que es importante en el plano, pero en 3D no parece necesaria.

Esta película no solo por lo expuesto me parece un rotundo fracaso.
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de octubre de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los decorados de esta película, sobre todo las maquetas de la estación lunar, no son creíbles pero eso les da un encanto particular, me encantaron. A medida que se va desentramando el guión sin embargo se hace tópica en todos sus aspectos, ¡qué poco original! La cámara del ordenador con su nombre G3000 una alusión clara a 2001 odisea en el espacio, la típica trama de clones repetida una y otra vez en todas las películas sobre el tema, el deterioro de los clones que no es necesario justificar al espectador porque todo el mundo ha visto Blade Renner, la malvada compañía que decide gastarse la pasta en clones en lugar de automatizarlo todo, lo de estamos en un entorno virtual tipiquísimo de Dark citye por ejemplo etc. etc...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow