Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElChicoDeLosHorrores
<< 1 9 10 11 20 208 >>
Críticas 1 036
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
2 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que mezcla gran cantidad de géneros, que van desde el cine negro, hasta el terror, pasando por fantástico y comedia. La película cuenta con la dirección del responsable de títulos como Casino Royale (2006), Y cuenta con un reparto con nombres muy conocidos como Fred Ward (Temblores, 1990), o Julianne Moore (Hannibal, 2001).

Un detective privado, Harry P. Lovecraft, se mueve en un Hollywood de los 40 en la que la magia y las artes negras son muy comunes. Su cliente le da dinero para que encuentre una copia robada del mítico Necronomicón, libro que le permitirá liberar a los Demonios Primigenios.(FilmAffinity)

Si bien el pastiche de géneros no permite que la propuesta en su conjunto pueda pisar el acelerador en ninguno de los sentidos, también le da un aire fresco a esta curiosa propuesta que homenajea claramente al celebre escritor de terror cósmico que da el apellido al protagonista de la película. Los momentos de terror resultan escasos y diluidos, predominando sobre todo lo demás una trama detectivesca con algunos giros de guión inteligentes, y una trama que naturaliza lo fantástico de una forma extraña pero resultona. Las actuaciones están más que solventes, desde un Fred Ward al que le va como anillo al dedo hacer del típico detective consumado, hasta la siempre solvente Julianne Moore, y el ritmo, aunque pausado, no deja que el espectador se aburra.

El Sello de Satán es una extraña propuesta, que si bien no es una película de terror al uso, si coge elementos de este y los lleva a un universo propio de fantasía que hace del conjunto algo tan visto como fresco.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la mítica novela de vampiros, que está dirigida por uno de los grandes del cine, realizador de títulos como El Padrino (1972), o Apocalypse Now (1979), y que cuenta con un excelente reparto protagonizado por el oscarizado Gary Oldman (Mank, 2020), y Winona Ryder (Eduardo Manostijeras, 1990).

En el año 1890, el joven abogado Jonathan Harker viaja a un castillo perdido de Transilvania, donde conoce al conde Drácula, que en 1462 perdió a su amor, Elisabeta. El conde, fascinado por una fotografía de Mina Murray, la novia de Harker, que le recuerda a su Elisabeta, viaja hasta Londres "cruzando océanos de tiempo" para conocerla. Ya en Inglaterra, intenta conquistar y seducir a Lucy, la mejor amiga de Mina.(FilmAffinity)

Coppola construye una fidedigna atmósfera de cuento oscuro apoyado por un excelente y arriesgado diseño de producción que el espectador debe comprar, pero si este lo hace, disfrutará de una propuesta muy buena, que sabe combinar dos géneros dispares pero que casan bien, como son el terror y el romance. Las interpretaciones están muy bien, sobretodo un Gary Oldman que interpreta a un Drácula que pasaría a ser parte de la cultura popular por lo excéntrico y aterrador de este, y el guión sabe condensar el libro de Stoker sin que se pierda cohesión. El ritmo puede resultar pausado, aunque estamos ante una película con grandes aportes románticos, además de que el terror se sustenta en gran parte en la atmósfera oscura y la ambientación neogótica de la película.

El Drácula de Coppola es, para muchos, la mejor adaptación sobre el célebre vampiro, con un excelente Gary Oldman, y si bien el ritmo puede cansar en su tramo central, es una película que merece la pena ver.

Nota personal 7/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largometraje tras Climate Of The Hunter (2019), del director de otros títulos como Country Gold (2022), que cuenta con un reparto con nombres como Molly C. Quinn (Last Rampage, 2017), o Hayley McFarland (Expediente Warren: The Conjuring, 2013), entre otros.

Rumores de posesión demoniaca en un convento religioso irrumpen en una investigación eclesiástica de los tejemanejes entre las monjas. Un sacerdote y un novicio se enfrentan con la tención, el derramamiento de sangre y una crisis de fe.(FilmAffinity)

Está extraña propuesta combina el terror y el drama como quién mete agua y aceite en un mismo vaso, partiendo la trama en dos partes muy diferenciadas. La primera mitad de la película va directa al grano, mostrando un terror contenido, combinado con un humor negro particular pero que funciona, que nos narra una historia clásica de exorcismos, para, en su segunda parte, tornarse en un drama intimista de forma radical, lo cual echará a muchos espectadores de la propuesta. Las actuaciones son un punto fuerte en el film, destacando una Molly C. Quinn sobre la que se sustenta la segunda parte de la trama, y el ritmo resulta pausado aunque concuerda con lo extraño de la propuesta.

La Posesión de Agnes es una peculiar película, que por su riesgo va a disgustar a muchos de los que se acerquen a verla, pero aún así resulta en un título recomendable y diferente.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror argentina que se centra en un animal mitológico popular en el norte del pais, y que es el segundo largometraje tras Animal Moribus (2017), de su responsable. La película cuenta con un reparto con nombres como Clara Kovacic (La Parte Oscura, 2020), o Gastón Palermo (Los Inoportunos, 2022).

Durante los últimos 10 años se registraron más de 33 avistamientos de una extraña criatura humanoide que aterroriza al Norte Argentino.(FilmAffinity)

Si bien la película parte de un punto interesante para todos aquellos con cierta debilidad por las Monster movies, El Ucumar tiene un ritmo demasiado pausado donde pasa realmente muy poco durante todo el film, y si bien tiene algún giro en su final relativamente fresco, no consigue rescatar su casi hora y media de duración que termina por aburrir. Las actuaciones cumplen en sus tres protagonistas, pero los secundarios dejan que desear en ciertos momentos, y las apariciones del monstruo protagónico, pecan de tener poco suspense y ser incapaces de inquietar al espectador, a lo que contribuye que se le vean mucho las costuras al "animal".

El Ucumar es una propuesta fallida que no tiene el suficiente contenido como para justificar su metraje, aún así puede tener cierta gracia para aquellos asiduos de la serie B, que además presenta una criatura para muchos desconocida.

Nota personal 4/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta entrega de la versión del mítico vampiro realizada por la Hammer (La Maldición de Frankenstein, El Perro de los Baskerville), que es la primera entrega que no dirige el popular Terence Fisher (La Momia, 1959), pasando el relevo al responsable de títulos como Doctor Terror (1965), y que cuenta en su reparto con nombres como Rupert Davies (Cuando las Brujas Arden, 1968), o Veronica Carlson (El Cerebro de Frankenstein, 1969), además del mítico Christopher Lee (La Leyenda de Vandorf, 1964) repitiendo en el papel de Drácula.

En las sombras de su Castillo, el Conce Drácula resucita gracias a la sangre que cae de una herida que tiene en la cabeza un sacerdote inconsciente, que estaba intentando practicar un exorcismo. Una vez más, el terror se extiende por Transilvania.(FilmAffinity)

En esta cuarta entrega ya se puede apreciar cierto agotamiento en la saga, desde una trama donde la resurrección de Drácula está cuanto menos poco justificada más allá de alargar el chicle, y los elementos no innoven en nada y queden en más de lo mismo pero algo peor. La trama no tiene un gran ritmo e introduce una historia de amor con demasiado peso en el conjunto, dejando la acción para una parte final, que si bien es lo mejor del film, queda demasiado corta, aunque aquellos que disfruten con el cine de la Hammer de la época encontrarán en Drácula Vuelve de la Tumba elementos suficientes como para mantener el interés en sus poco más de 90 minutos. Las actuaciones cumplen, desde el siempre solvente Christopher Lee, interpretando un Drácula que apenas pronuncia palabra, hasta un cast más o menos coral protagonizado por un decente Barry Andrews (La Garra de Satán, 1971).

Si bien Drácula Vuelve de la Tumba es inferior a las entregas del vampiro hasta la fecha, es una secuela continuista que cumple su cometido y que aquellos que disfruten del cine clásico de género seguramente disfruten.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 208 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow