Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Hellstown
Críticas de DPD
<< 1 9 10 11 20 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
22 de julio de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento: no es la obra maestra que todos dicen.

De nuevo Nolan vuelve a jugar con los tiempos (lo que ya cansa). Sintetiza al máximo su presentación hasta lo más estético y visual, sacando muy buenos planos; se ve que quiere depurar al máximo su estilo. Pero no hay una gran historia. De hecho, apenas hay una historia. Y no tiene por qué ser malo, esto: es la intención del autor, lo que pretende... y lo logra. Lo que no sé es si esto hace una buena película, ya que al final no recuerdas nada en particular de la misma, y menos aún por frases o diálogos. A veces peca de didactismo, y al final de lacrimógena.

Ahora todos dicen que es la gran obra maestra de Nolan. A mí me ha parecido de las más flojas suyas, por mucho plano hiperestético en 70 mm. e IMAX que haya.

En fin, que me ha dejado bastante frío, y dudo que mañana siquiera recuerde haberla visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de mayo de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley nos regala una digna sucesora de Prometheus... Pero para que la gente vaya al cine a ver esto, cosa que no harían si se titulara Prometheus 2, pues esta vez ponen bien gordo el rótulo de Alien...

...Aunque lo que vemos es otra gigantesca mierda como Prometheus.

Voy a ser escueto para que la gente pueda ahorrarse el dinero.

Personajes: no te importa ninguno. Son igual de gilipollas que los tripulantes de la Prometheus.

Escenas: algunas setpieces son de chichinabo.

Trama: chimichanga sin sentido similar a Prometheus, que reimagina y reinventa la mitología de Alien, y por ello mismo lo jode todo.

Terror: un gusto por la casquería y el gore que raya lo pueril, pero que hará las delicias de los adolescentes que vayan a magrearse con el/la compañero/a de clase.

Música: sublime......... sublime, cuando copiaba la grandísima banda sonora de Jerry Goldmsith.

El alien: vemos aquí ya a nuestro alien de toda la vida... que tras salir del pecho de algún personaje se cuadra como un soldado. La leche.......

Resumen a lo gordo: caguto olvidable, que no aporta nada, y que muy bien se puede usted ahorrar.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de abril de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que hayan tratado de hacer algo más "ligerito" para que el público generalista la pudiera ver y aceptar, no. Se nota que es que los americanos sencillamente no puden comprender la profunda filosofía que impregna la original, como no pueden entender la mitología greco-romana, como no pueden comprender el pensamiento europeo continental en general.

Por eso han convertido en una manida y requetemanida historia de vacío individualismo lo que es una inmensa reflexión sobre la conciencia humana y su inmersión en un contexto de intercomunicación globalizada por la red. Una de las mayores obras maestras de la historia del cine acaba así convertida en una peli de Hollywood más.

Porque los americanos no entienden que el universo de Ghost in the Shell no trata de que la fusión con la máquina nos quite la humanidad o nos despersonalice; al contrario, es lo deseable, es común, y más aún, no supone problema alguno en la sociedad que presenta esa ficción. Motoko no sólo no tiene problemas con ser un ciborg, es que ser un ciborg le parece cojonudo. Pero claro, para eso no puedes cargarte todo el background del personaje, su pasado y su ideosincrasia. Como aquí lo han parido de cero y simplificado para mentes débiles, pues no podía salir nada particularmente profundo.

El Ghost, o espíritu, es eso que nos hace humanos y no es reductible a la tecnología; un inefable que no es una mera acumulación de información reproducible o copiable. Esa es la idea de fondo de todo este universo. Y en la peli, pues no lo pillan. Incluso aluden varias veces a que la memoria no es lo que nos hace lo que somos, etc.... Muy pobre. Una persona a la que a punto de palmarla la cogen, le borran la memoria y la convierten en robot es una historia que ya hemos visto... se titula Robocop, y la dirigió Paul Verhoeven. No se enteran, coño.

Resumiendo: que es un caguto olvidable.

Recomiendaciones al personal:
-Ver la peli original.
-Ver la segunda peli, aunque está bastante por debajo de la primera, y no es imprescindible verla ni mucho menos.
-Ver la serie Stand Alone Complex, especialmente la primera temporada (la segunda es más floja).

Con esto se hace uno idea del universo de Ghost in the Shell, aunque es bastante más amplio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de marzo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de aventuras y acción muy disfrutable. Merece ir al cine a verla? Sí.

Una primera mitad chulísima, llena de estilo y muy canónica en cuanto a introducción a la historia, presentación de personajes y música. La visualización de la isla es muy impresionante, y el famoso simio entra en acción a las primeras de cambio sin dar opción a respirar. La segunda mitad tiende más a la acción pura y dura y los efectos especiales, pero bueno, está bien.

Por sacarle algunos fallos, pues bueno, el chico y la chica principales no perduran en la memoria por frase o intervención alguna, las muertes de los soldados random a veces me hacían difícil seguir quién moría y quién no, y no hay tampoco frases o diálogos de esos que hacen que después recuerdes la película (salvo un monólogo de Samuel L. Jackson sobre Ícaro con el que te partes el culo).

Pero Kong mola, los demás bichos molan, el ambiente mola, y la dirección es más que decente. Quizá algunas muertes hagan la peli un poquito alejada para chavalines demasiado pequeños, si piensa usted ir a verla con los críos... pero vamos, que tampoco se van a traumatizar.

Recomendable para pasar una buena tarde palomitera. Vayan a verla, amigos. Pásenlo bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de febrero de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en un caso parecido al de Interstellar: qué importa más, lo que sucede o la trama de fondo?

Aquí lo que pasa es que todo el tema de los alienígenas y el lenguaje no es más que el continente para mostrar la historia de amor trágica de una madre y una hija. A partir de aquí la película funciona? Sí: se comprende bien, es emotiva, y sales con un sabor de boca como de haber visto algo que está bien, una historia que te convence. Si alguien se está preguntando si merece la pena verla, la respuesta es sí.

Sin embargo, ya he visto casi todas las pelis de este tío, Villeneuve y me da la impresión de que es un tío muy bueno, y de que sus películas son muy buenas, pero... Pero esta en concreto, como las demás, es bastante buena, de darle un notable, un notable alto, pero no el sobresaliente. La dirección es impecable, la fotografía chulísima, los actores bien, la idea es sumamente original, y el ritmo pausado que a muchos puede aburrir a mí me parece que le sienta de maravilla.

La verdad es que el guión falla por algunos puntos, como la escasa o nula importancia del rol de Renner, la forma en que las cosas se precipitan hacia el final, o, por decirlo de forma suave, que todo gire en demasía en torno al personaje de Amy Adams. Qué coño, es la protagonista, pero como que lo es demasiado... Aunque como digo, aquí la trama alienígena es lo de menos, lo relevante es:

¿Volverías a elegir vivir algo sabiendo lo que va a pasar (algo malo), el sufrimiento que te va a deparar a ti y a terceros, incluso en un ciclo eterno, si tuvieras que hacerlo? Para el personaje de Amy Adams, la respuesta es sí.

Sin embargo, tal y como la película plantea las cosas, dejando al margen algunos problemas que todo el mundo señala y en los que no me voy a detener, la cuestión es que en realidad ella no va a decidir nada. La contemplación simultánea de pasado, presente y futuro no significa que ese futuro se pueda alterar. Es como ver una peli por segunda vez: que sepas cómo va a acabar no significa que puedas cambiar el final. Y desde esta perspectiva, la película se me derrumba un poco (sin que ello altere a su alcance emotivo, que lo logra sobradamente).

No obstante, de forma inteligente, la película es deliberadamente ambigua en suficientes aspectos como para que el espectador decida por sí mismo lo que ha visto, y lo que es más importante, como para que con los años se la considere un clásico de la ciencia ficción.
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow