Haz click aquí para copiar la URL

Chef

Comedia Carl Casper (Jon Favreau), un chef que pierde su trabajo por negarse a aceptar las exigencias del propietario (Dustin Hoffman), emprende un proyecto de venta de comida en un camión junto a su exmujer (Sofia Vergara) y su mejor amigo (John Leguizamo). Al mismo tiempo, también intentará unir de nuevo a su familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
14 de agosto de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ligera sin pretenciones (o si las tenía, quedan soslayadas) que puede servir para pasar la tarde. Favreau nos entrega una película con dos partes claramente diferenciadas: una 1ª, en donde nos sumerge tímidamente en las entrañas de un restaurante de lujo, con la exposición a la crítica que eso supone hoy en día; y una 2ª convertida en una 'road movie' más a bordo de un camión de bocadillos en donde el protagonista (el propio Favreau), su segundo chef (John Leguizamo) y su hijo cruzan de costa a costa EEUU haciendo paradas en diversas ciudades y consiguiendo gran fama a través de las redes sociales.

El reparto, de lujo, se reduce a meros cameos: desde un Dustin Hoffman autoritario que se diluye con el paso de los minutos hasta una preciosa Scarlett Johansson que parece sentir algo más que admiración por el personaje de Favreau (no hay que olvidar que quien hace de su exmujer es nada más y nada menos que Sofía Vergara). Oliver Platt juega un papel ambiguo, cambiando de parecer en el transcurso y en el desenlace de la historia. y Robert Downey Jr., pues la mejor aparición sin ninguna duda.

La música... ¿Qué decir de la música? En muchas ocasiones resulta molesta o, como mal menor, no viene a cuento. El transcurso del viaje está marcado por la abundancia de música latina (más bien puertorriqueña) con la única excepción de la parada en Texas. Sobrante y cargante.

Por lo que podemos concluir que 'Chef' es una película que habla de un hombre que se reinventa, eterno tema del sueño americano, y que intenta salir adelante recuperando de camino a su familia. Pero lo que es cocina, muy poca. Ah, y con mucho ritmo caribeño, brother.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy crítico, sólo espectador, y en ese rol es que me animo a opinar: La película consigue lo que buscas cuando vas a ver una comedia al cine. Si bien no es hilarante, divierte haciendo un planteo cómico romántico de los roles profesionales perfectibles a costa de otros valores familiares y personales. La dirección cuida detalles que hacen la peli agradable y llevadera, perfectamente creíble en todas y cada una de sus alternativas. Sales del cine conforme y alegre habiendo visto algo bueno. Recomendable.
quique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es como un jubilado con chandal y zapatos: se ve con bastante facilidad. Como indica el título nos cuenta la historia de un chef, si se llamara mecánico nos contaría la historia de un mecánico, si se llamara taxista nos contaría la historia de un taxista, y si se llamara Mario Vaquerizo nos contaría la historia de un… eh... de un... ehh... de Mario Vaquerizo...

El caso es que el chef tras una mala crítica en el restaurante donde trabaja, decide largarse y cambiar su vida, como veis el argumento de la película a diferencia de un cura heterosexual no llama demasiado la atención... El único elemento relativamente novedoso es que meten a Twitter en la historia, lo cual me lleva a plantearme una cosa: ¡Seguidme en Twitter cabrones! (Es broma, lo del Spam se lo dejo a los Monty Python)

Volviendo a #Chef: es una película buenrollista, edulcorada, y totalmente vacía, pero lo peor no es eso, lo peor es que sean fiestas y tengas que mear en un water portátil, y respecto a la película, lo peor es que es una comedia con mucho metraje y pocos chistes, no es que sean malos, es que no son suficientes.

Resumiendo, si vas a ver esta película no te aburrirá pero tampoco cambiará tu vida, salvo que vayas a verla y te encuentres un billete de lotería premiado, que entonces sí que te la cambiará… (En el caso de que no seas Fabra, porque si lo eres será un día de lo más normal)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enrique_Herrero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
http://charlyappletree.blogspot.com/2014/08/hoy-he-visto-chef.html

El supuesto regreso de Jon Favreau al cine independiente con un guión muy gastronómico, me había generado una gran expectativa. Tanta que hasta me daba cierto reparo el verla para no perder ese encanto previo que tanto me gusta saborear.

La película es bastante entretenida y consigue hacerte pasar un rato agradable; pero de cine independiente la verdad tiene más bien poco. Cómo mucho la productora (Open Road Films) y para de contar. Un guión comercial súper previsible, dónde el encanto se pierde pasado los primeros veinte minutos. Topicazo tras topicazo.

El gran mérito o éxito que pueda tener este largometraje reside en la dirección de un acertado Favreau. Consigue un producto muy ligero gracias a la ausencia de escenas tediosas y de una banda sonora exquisita que ameniza e incluso divierte varias escenas y transiciones. Incluso te encuentras con algún gag de cierto empaque.

La interpretación de Carl Casper por parte del polifacético director es notable. Consigue transmitirnos pasión por la cocina en varias escenas, algo que considero básico para esta película. El resto del reparto está muy correcto a excepción de Sofía Vergara, que cómo bien nos tiene acostumbrados en todos sus papeles, no está a la altura de sus compañeros.

Cómo resumen podría decir que os la recomiendo, pero quizás no tanto cómo para gastarse los euros por verla en el cine. En caso de que finalmente os atreváis, intentar verla en V.O.S.E. porque el doblaje va justo en algunas escenas.
Charly AppleTree
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jon Favreau se aparta de los blockbusters tras las dos primeras entregas de Iron Man y el batacazo de Cowboys & Aliens preparándonos un manjar modesto pero con moralina sencilla y un reparto atractivo.

El propio Favreau encarna al chef protagonista que acabará viéndose fuera del distinguido restaurante tras una dura opinión que un crítico realizará del menú del restaurante que su propietario tiene tan atado sin cambios posibles. No se si estoy sobrepasándome, pero podemos ver en el recorrido del filme algo autobiográfico del propio realizador, representando a las grandes producciones estaria el restaurante de clase en el que es un distinguido chef pero en el que no puede producir algo por si mismo sino que ha de seguir las normas formuladas por el estudio (simbolizado aquí en la carta del restaurante) y la parada de bocadillos cubanos con la libertad y auto sacrificio que el cine independiente simboliza. Una moraleja que a veces hay que volver a empezar para sentirse feliz.

Un simpático tono, muy latino, mucha comida (no apta para vegetarianos) y un ágil montaje hacen que la propuesta sea divertida de ver y deje un sabor rápido y gustoso en nuestro paladar.

La parte negativo está en que aunque el reparto es uno de sus mayores reclamos la verdad es que la película es bastante plana en lo narrativo y da la sensación de que hay un cierto desaprovecho de algunos actores (Hoffman, Johansson, Downey Jr...) y algunos personajes bastante desenfocados (el personaje de Sofia Vergara); aunque el carisma del Favreau actor da vitalidad a este apartado.

Una película no recomendada a grandes degustadores pero que dejará un buen sabor final a cualquier espectador.
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow