Haz click aquí para copiar la URL

J. Edgar

Drama En 1924, con sólo 29 años, J. Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Obsesionado con detener a comunistas, gángsters, delincuentes y a cualquiera que fuera un peligro para la nación, Hoover ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables ... [+]
<< 1 7 8 9 10 34 >>
Críticas 167
Críticas ordenadas por utilidad
13 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves las personas "Clint Eastwood" (maravillosas las películas que dirige, al igual que en las que sale) y "Leonardo DiCaprio" (Su fama en "Titanic" le ha impulsado a cintas mejores), uno siente y predice que la unión será un completo existo ... esta vez no ha sido así

No hablo de DiCaprio, quien, una vez más, ha demostrado estar a la altura del papel, hablo de Clint Eastwood, quien en esta ocasión no ha conseguido plasmas con demasiada eficiencia lo que trataba de mostrarnos: La vida de J.Edgar, quien consiguió que el FBI tuviese la popularidad e importancia de hoy en día (aunque corrupción hay en cualquier recoveco del mundo)

Lo cierto es que se me hizo más interesante pasada la primera hora, pero veo que es una cinta muy lineal, que no te hace sobresaltar de emoción en ningún momento específico, y que empieza con la pasividad con la que acaba.

Un buen cartel, promoción y la puesta de estos nombres en la cinta son más que suficientes para atraer al buen público, pero aquí Eastwood no lo hizo del todo bien, igualmente no pasa nada, por dios, este hombre ha hecho cosas geniales y de humanos es tropezarse.

Ajeno a esto, recomiendo la película tan solo para conocer, obtener datos históricos.
perfe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de varios truños, el viejo Clint ha regresado. En forma, con los coj... bien puestos.
¡Gran Torino tiene varios puntos más que ésta!
¿Qué ocurre, que como no ha metido elementos autorreferenciales, metacinematográficos, y desoxirribonucleicos, pues ya no es válida para algunos? ¿O porque no termina de defecar del todo encima de la historia y la bandera de EE.UU., condición obligatoria para que algún español aplauda algo del otro lado del charco?
¡Invictus también! No sé si ahorcarme o quemar el ordenador. ¿Venden los negros buenísimos, los alegatos antirracistas, la cara de pasmarote de Matt Damon?
¡La misma nota que Más Allá de la Vida! Lo siento, me retiro, me asfixio con mi propia bilis, no entiendo nada, nada.
Si en esta ocasión ha conseguido emocionarme a mí y a mi novia -a la cual la historia de EE.UU. le importa menos que a mí lo que desayuna Coixet- con dos de los chicos de "Muchachada Nui", es que está de vuelta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rejiav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza bien. Se presenta bien al personaje y con cuatro o cinco actos del mismo, ya sabes qué tipo de persona es y sus profundas convicciones, que para él son inamovibles, incuestionables. Pronto se le une el que será su eterno equipo y se cuentan sus más conocidas hazañas. Perfecto para hora y media de película. La actuación de DiCaprio es excelente y yo resaltaría también a Armie Hammer como su fiel compañero de batallas. Ambos son un reflejo fiel de tormentos internos que intentan esconderse detrás de una idea, de una sonrisa, de un trabajo. Sin embargo, a partir de un punto, la película comienza a decaer porque parece que ya no queda nada por contar. No acostumbro a dar cabezadas en el cine y menos cuando se me plantea un espectáculo de grandes actores. Debo confesar, en cambio, que cuando faltaba una media hora de película mi cabeza comenzó a ladear y la de mi acompañante ya se había echado hacia atrás. Sobraba. Falta agilidad, dinamismo. Una pena porque lo demás, magistral.
Aisha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé porque J. Edgar no ha recibido el aplauso del público que se esperaba.

Antes de empezar mi crítica, quiero despuntar que Clint Eastwood ha dirigido muchas películas; con lo que es más que obvio que alguna de ellas guste muy poco o ni siquiera eso. Pues esto es lo que me pasa a mí. Con El Intercambio se coronó. Con Sin Perdón, se te ponían los pelos como escarpias en la escena final. Con Mystic River te llenaba de amargura y nos mostraba al dúo Sean Penn-Tim Robbins espectacular. Pero con ésta, nos cuenta un biopic como s te lo contase un pesado. Me gusta, pero pesadísima.

Lo único que mantiene J. Edgar es en lo que siempre incide Clint : La interpretación del personaje principal. Esta película se lleva la palma gracias a Leonardo DiCaprio. Con Maquillaje o Sin Maquillaje, es sublime la gran interpretación de este hombre.
He tenido el placer ( o quién sabe, en este caso ) de verla en V.O.S.E. y pareció como si la hubiese visto durante 3 horas. Tiene unos giros narrativos muy mal encajados, se incide muchísimo en la historia amorosa homosexual de J. Edgar con su pupila Clyde Tolson mientras que las relaciones con los presidentes Kennedy y Nixon, el cual éste último estuvo "puteándolo", se olvidan. Lo mejor de todo, es que Clint aprovecha para encajar el romance a través de rumores, ya que nunca se dijo que J. Edgar tuviese una relación amorosa con su pupila, el co-director del FBI. Al igual, que las relaciones con su secretaria interpretada por una genial Naomi Watts, desprecia mucho las subtramas, centrándose en 2.

Le he puesto un 6 porque es una película que todo amante de Eastwood tiene que ver y no es para menos. También por que tiene una cuidada fotografía y el gran elenco de esta película me gusta mucho. Pero es una película, que sin lugar a dudas, me alegro de no haberla visto en el cine.
Nabil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que J. Edgar tenía todas las posibilidades para haber sido una excepcional película, pero simplemente se quedó en buena, que no es poco.
Clint Eastwood nos está mal acostumbrado a todos y me refiero a su faceta como director, casi todo lo que hace es bueno. Aunque en esta ocasión no ha sabido exprimir del todo la historia, a la película le falta profundidad y en algunos tramos algo más de viveza, más dinamismo. Es como si en algunos asuntos quisiera entrar pero no lo hace del todo, resulta carente de valentía. Simplemente esos dos ingredientes son los únicos que le faltan para haber sido una gran película.

Pasando a otro tema, diré, y permítanme que me entre la risa cuando lo recuerdo, que la caracterización de Leonardo DiCaprio en las escenas que hace de persona mayor es por decirlo de alguna forma más suave, horrorosa. El exceso de maquillaje hace que su rostro quede totalmente inexpresivo y ficticio, un cero para los chicos de maquillaje. Su interpretación en cambio es brillante, creo que es uno de los mejores papeles en que lo he visto trabajar.

Las más de horas de película no se hacen para nada largas, aunque como digo en ocasiones le falta dinamismo, la vida del personaje resulta cuanto menos apasionante, en ella habría mucho más que contar (Creo que todos nos quedamos con ganas de saber mucho más)

Una película interesante que se queda a medio camino entre lo que en realidad es, y lo que pudo haber sido
Posddata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow