Haz click aquí para copiar la URL

13 vidas

Drama. Thriller Basada en la historia real, "Trece vidas" es el relato del rescate de un equipo de fútbol de la cueva de Tham Luang, en Tailandia, tras quedar atrapado por las lluvias torrenciales y peligrosas inundaciones. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2022
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una experiencia completamente inmersiva

Howard regresa con Trece vidas, drama que mezcla la acción y el thriller con los hechos que tuvieron lugar en el país asiático y nos trae este largometraje centrado en estas labores de rescate en la que participaron más de 10.000 voluntarios. Una de las cosas que más impresiona de la cinta es precisamente eso. Los tres protagonistas son voluntarios que se presentan como héroes cotidianos, ninguno de ellos posee características ni capacidades extraordinarias. Son personas normales que están dispuestas a arriesgar su vida para ayudar a estos niños.

Es evidente que el guionista, William Nicholson (Gladiator, Everest), tiene una amplia experiencia en narrar este tipo de tramas de supervivencia y le da un gran ritmo a la trama. A pesar de su larga duración, el espectador queda completamente atrapado desde el primer momento. La acción y el suspense no dejan ni un momento de respiro y hacen que estemos completamente inmersos en la historia, incluso antes de que aparezcan los rostros conocidos de la misma.

*Cuando la capacidad de resiliencia se lleva al extremo

Asimismo, el diseño de producción y la fotografía dejan al espectador impresionado. Consiguen que se pueda percibir esa sensación de agobio y claustrofobia que están experimentando los protagonistas en el interior de la cueva. Se viven las dificultades y los problemas como si fuéramos uno más en la operación. Y, no es la primera vez que vemos este tipo de historias en las que la capacidad de superación alcanza el límite, pero considero que Trece vidas ha conseguido humanizar y representar de una formar muy cercana a los personajes y las situaciones que vivieron.

Esta historia ya se había tratado en el documental The Rescue (2021). Pero, verlo narrado de esta manera en una ficción hace que parezca aún más real. Pues, el objetivo de Howard es mostrar la capacidad de resiliencia del ser humano ante las adversidades. Y, los propios actores se enfrentaron a las escenas de buceo bajo el agua ellos mismos, sin utilizar dobles de acción. Por lo tanto, la falta de aire, los ataques de pánico y la angustia son totalmente reales y se puede percibir.

*Conclusión

En conclusión, Trece vidas es una película que consigue enganchar desde el inicio, al mismo tiempo que emociona. El director consigue una mezcla perfecta de drama y cine de aventuras que hacía tiempo que no veíamos en la gran pantalla. El espectador puede ver una visión real de lo que vivieron los equipos de rescate y las interpretaciones realistas de sus protagonistas hacen que el espectador se emocione, sufra y sienta felicidad, todo al mismo tiempo.

Escrito por Maria José Cánovas
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2022
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotivo largo guión que, a pesar de algunos problemas de dirección, recala bien al espectador.
Le sobran algunos minutos, pero se aguanta bien hasta el final.
Carencias en algunos momentos donde pasa muy de puntillas desde el punto de vista emocional (no sé si se debe al carácter Thailandés).
Pero en general, bastante interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pepe Benitez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2022
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más o menos intenso film basado en hechos reales, que todo/as recordábamos más o menos, pero sin saber (al menos yo) los pasos dados, los métodos empleados por los rescatadores, etc.
Aunque se podría recordar la finalización del rescate, el film se ve con interés, siendo, a pesar de su muy larga duración, entretenido.
Ello se logra por narrar todo desde varios puntos de vista, con los buzos por un lado, los ingenieros y cosechadores por otro, los políticos, las familias de los niños, los medios de comunicación... y los propios niños sitos en la cueva esperando su salvación.
Es evidente que hay picos de intensidad en el ritmo, existiendo en líneas generales menos espectacularidad de la esperada, siendo el dramatismo humano incluso moderado dados los dolorosos hechos narrados.
No se vibra con lo visto y oído y todo se ve sin demasiada pasión.
Las interpretaciones son buenas, poco estentóreas y sí sinceras, mostrando a unos hombres y mujeres alejados del heroísmo visto en el cine, apareciendo como lo que son, seres humanos normales trabajando codo con codo en aras de un casi imposible éxito que pueda salvar la vida de trece personas que necesitan de su esfuerzo, profesionalidad y dedicación.
Técnicamente lograda, posee una eficaz banda sonora y una excelente fotografía.
Por lo demás, realmente no creo que deje honda huela en el recuerdo, por más que resulte positiva por su humanidad.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2022
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás demasiado correcta como para impresionar a nadie. Cuesta bastante aguantar el tirón porque es muy larga y se hace más larga aún. Pero no hay que menospreciar que se trata de un hecho real, bien llevado a la pantalla y cuyas interpretaciones y dirección son muy buenas. Los escenarios están muy logrados también y tiene una buena banda sonora en los momentos cumbre. Pero, aún así no puedo darle más de un seis, ya que me queda la sensación de que he perdido demasiado tiempo en verla. Menos mal que tuvo un desenlace feliz la cosa. Pero vamos, que lo bueno si es breve, dos veces bueno y en esta cinta se han alargado demasiado. Recomiendo su visionado, liando algunos pedazos, pues.
pagoca72
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2022
7 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, Ron Howard es un director experimentado que nos ha regalado muchas horas de buen cine ("Cocoon", "Apolo 13", "Una mente maravillosa", "El desafío: Frost contra Nixon"), aunque en otras ocasiones nos ha dejado más fríos que un día de playa en Islandia ("¡Qué dilema!", "Inferno", "EDtv"). Saberse la historia de antemano, tras haber visto el documental "Rescate en las profundidades", no es un problema, porque si lo fuera no veríamos las películas más de una vez (yo empiezo a batir récords con "La cosa", "El imperio contraataca", "Tiburón", "El resplandor" y "El apartamento"). Lo que sí es un problema es encontrarse con una realización sorprendentemente plana, como sin alma, y la distante interpretación de la pareja protagonista es prueba de ello. Mortensen y Farrell no se creen la historia, a pesar de ser apasionante, porque han sido abandonados por un general preocupado por lo superficial, y además Howard desprecia el talento de un gran compositor, Benjamin Wallfisch, al que ha robado la mayor parte de su música. Una oportunidad perdida de haber hecho una gran película.
avilesbeach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow