Haz click aquí para copiar la URL

Cantando bajo la lluvia

Musical. Comedia. Romance Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen). (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 37 >>
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
15 de julio de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ruin rufián corría alrededor de la roca.
Siempre quise ser Gene Kelly, el mejor ser humano que ha pisado la Tierra.
Esta película es la demostración indiscutible de la abrumadora superioridad moral y estética del imperio yanqui sobre cualquier otra forma de tiranía o dominio que en el mundo ha sido, me rindo, o de cómo transformar toda la tecnología en la máxima felicidad. Ahora entiendo la debacle inevitable de la extinta Unión Soviética, dios les perdone, incapaces de competir a este nivel, contra este progreso tan abismal, doblegados por una capacidad tan apoteósica para producir placer popular, un arte tan fulgurante y alucinante, tan pleno e imposible, pura alquimia metafísica, todo convertido en alegría, habíamos salido de la segunda gran contienda, toda gran guerra supone un enorme salto técnico, y estalló esto, como compensación y venganza, como culmen y paradoja, a partir de ahí todo ha sido decadencia, caída sin fondo y en eso estamos, ahora mismo en el hondo pozo, a oscuras, durmiendo, la raza degenera. Esta industria psicodélica, emputecida, abigarradamente alucinógena, que estaba en el año 52 en todo su apogeo, disfrutando de toda la fuerza de la juventud de su arte dorado por la acumulada experiencia durante tantos años de cine mudo y después sonoro. El arte maduro, el más sabio, consiste en vestir de liviandad y belleza lo más hondo y penoso, en la apariencia de pueril facilidad dar sentido a la inmensa sordidez, redimir la bajeza de sobrevivir, que la desgracia sea cantada, que el dolor se baile, eso es todo. Bailar y cantar. Para qué más. Con color, mucho color. Y humor, siempre humor.
Es una película de llorar, esta sí de verdad, no las de demagogia sentimental, toda la inmunda pornografía dadivosa; de hecho, te lo digo, si no lloras de felicidad estás muerto, good morning, good morning, yo solo te lo recuerdo, mucho, a raudales, cry me a river, por esa dicha que nos muestra, por este paraíso en la tierra que lamentablemente solo es un rato, los noventa minutos que dura este milagro.
Lina Lamont, qué amor tan puro siente por Don, es el mejor y más querido (por lo menos por mí) personaje de la historia del cine, cuánta maldad e inteligencia (disimula, se hace la pava para engañar a los más simples, pero ella lo sabe todo, siempre se anticipa, hasta cuando precipita su caída, ese gesto de renuncia sabia, tan hermoso), qué saber hacer, qué belleza, qué trabajadora y perversa y cómo se retira de la escena cuando toca, con cuánta elegancia y grandeza. Fabulosa.
Y el trío. Es un amor a tres en el que todo se confunde, la amistad, el amor y por supuesto el callado, siempre a punto de explotar, sexo.
Trepidante, deslumbrante e hipnotizante.
El cine dentro del cine. Homenaje apasionado a este arte tan luminoso y hermoso, tan abstracto y vigoroso, tan corrompido, con lo que podía haber sido, sería imposible hacer ahora esto. El arte de contar, de soñar, de escapar, de atrapar el instante y hundirte en él, hasta el fondo, hasta desaparecer, hasta derribar el tiempo, ese nefando invento, por fin feliz.
Esta película es la droga más dura, no recomendable para tibios, mediocres o necios, tampoco para feos ni para miedosos, ni hablar de borregos o melindrosos, te puede matar si te pilla desprevenido, es demasiado pura, te puede herir si te crees feliz, es un puñetazo, un escupitajo orgásmico, una broma cósmica, ingeniería, un acto surrealista, es sabotaje, orgía, truco de magia, escapismo, guerra de guerrillas, es el bien absoluto, Dios haciendo cine, viva.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es, sin duda, una de las grandes películas de la Historia del Cine y a su vez es una de las grandes películas sobre cine de la Historia del Cine.
Todos alguna vez hemos tarareado ese "I´m singing in the rain", todos en algún momento hemos emulado a Gene Kelly bailando bajo la lluvia, todos nos hemos emocionado alguna vez con esta película.
Me parece un gran homenaje al cine y sus estrellas y a su vez me parece un amable reflejo del cambio que debió suponer la llegada del cine sonoro, todo ello arropado por una bonita historia de amor.

Genial es el papel de Donald O´Connor, ese amigo inseparable, fiel y realista que no se separa ni un momento de su antiguo compañero, la gran estrella del cine mudo. Será también este personaje el que, en la sombra, de un poco de claridad y grandes ideas cuando se aproxima el tornado sonoro. No podemos olvidar sus números musicales y bailes, llenos de simpatía y "chaplinadas" ( me encanta la canción Roses and Moses, ese trabalenguas que les lleva a montarse una pequeña fiestecita musical).

Debbie Reynolds por su parte es la chica pícara y a la vez inocente, que es capaz de hacer sentir uno más a un actor al que realmente admira. Baila, canta, se enamora, y finalmente sale triunfadora!

Y Gene Kelly, es maestro que nos enseña lo que es estar enamorado y ser correspondido. No hay escena más bonita que en la que los enamorados se despiden mientras cae una buena tormenta, la cual él no nota, y si la nota le parece maravillosa. Esa coreografía es perfecta para la canción, así como la cara de felicidad de Gene y su paso grande y lleno de orgullo cuando regala el paraguas después de su declaración cantada de amor.

Me gusta y me parece genial, tal vez no la mejor película sobre cine (debo decir que siento debilidad por Billy Wilder y El Crepúsculo de los Dioses a penas se puede definir de lo perfecta que es) pero si la más emotiva.
Creo que lo que más gusta de esta película es la sonrisa que te deja tras verla, aunque esa sea la 10ª vez que la ves
esquematica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de dos meses de vacaciones en su ciudad regresa por fin una de mis mejores amigas y lo hace, como era de esperar, con añoranza por dejar el verano atrás y todo lo que ello conlleva. Familia, amigos, playa y demás. En mi afán de ser un buen colega, insisto a ir a verla a su casa con el motivo de animarla a base de contarnos anécdotas, alguna que otra cerveza y un as en mi manga: una buena comedia para olvidar penas durante 102 minutos que dura esta obra maestra. No soy ningún experto en musicales y ella mucho menos pero le dije que acabaría con una gran sonrisa y el objetivo se cumplió con creces.
Yo, personalmente, tengo que resaltar la interpretación de Gene Kelly, Donald O'Connor, Jean Hagen, Millard Mitchell, Cyd Charisse (Debbie Rynolds, aunque canta y baila muy bien, no es santo de mi devoción), la dirección de Kelly y Donen y por encima de todo, mis números favoritos: la humorística "Moses", la alegre "Good Morning", la bestial "Make'em Laugh" con un Donald O,Connor brutal o la grandiosa "Singing in the rain".
Lo dicho, sonrisa conseguida para mi amiga, que era el objetivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
OSKAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las pocas películas de las que disfrutas un montón cuando eres pequeño y cuando creces y las vuelves a ver, te gustan más aún. Los diálogos son brillantes, los protagonistas (sobre todo de Gene Kelly y Donald O'Connor) tienen un talentazo descomunal, los números musicales son buenísimos... Conozco a muchas personas a las que los musicales no les hacen gracia y sin embargo adoran esta película.

La historia está ambientada en la época en la que Hollywood dio el salto del cine mudo al cine sonoro y cuenta con inteligencia y humor cómo este cambio supuso una oportunidad a nuevos actores y el fin de las carreras de otros.
Elena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cantado bajo la lluvia es una de esas películas que demuestran por qué el cine estaba considerado como el Séptimo Arte. Desprende energía positiva y vitalidad por los cuatro costados, es un placer volver a ver una y otra vez a su inolvidable trío protagonista bailar y cantar esos deliciosos números musicales. Mención a parte también para su deslumbrante vestuario.

Un clásico con mayúsculas realmente emocionante y divertido en el que los números musicales son parte de la trama y que al igual que la más reciente The artist, habla de cómo la llegada de cine sonoro cambió el cine para siempre. En la memoria de todos quedará su irrepetible banda sonora especialmente cuando Gene Kelly canta bajo la lluvia. Pero también hay otros números igual de brillantes como cuando Gene Kelly y Donald O'Connor cantan "Moses supposes" o el baile que se marcan Gene Kelly & Cyd Charisse, qué piernas tenía esa mujer! o cuando el trío protagonista canta "Good morning", o el famoso "Make them laugh" que canta Donald O'Connor o el número musical del inicio con sus dos protagonistas cantando y tocando el violín vestidos con sendos trajes de cuadros verdes.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow