Haz click aquí para copiar la URL

9

6,4
21 442
Animación. Fantástico. Ciencia ficción. Bélico. Aventuras Aventura post-apocalíptica protagonizada por nueve muñecos de trapo que deberán enfrentarse a unas máquinas gigantes si quieren preservar el futuro de la civilización. La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. El mundo pronto quedará destruido, pero un ... [+]
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
21 de febrero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se me hizo corta. Pudo ser porque realmente, es una película de poca duración, o porque disfruté como un enano viéndola. Los muñecos, las máquinas y los escenarios están muy bien echos y son gustosísimos de ver, y el guión es simplón pero convincente. Soy gran fan de Tim Burton, pero si la película no llega a estar producida por Tim Burton, iba al cine a verla de todas formas. Me gustó su ambiente lleno de osuridad, tonos grises y marrones, polvo, tuercas, tela, nubes muy grandes e oscuras, humo, luces verdes... etc.

Recomiendo ir a verla, porque, pese a ser una película que es posible que olvides con el tiempo, al salir del cine, habrás visto una buena película.

Lo mejor: La animación, la música, el diesño y la fotografía.
Lo peor: Si hubiesen trabajado más el guión, les hubiese salido una película grandiosa.
MrPeanut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un particular y curioso muñeco de trapo, con un número 9 a la espalda es el personaje central de esta aventura. Junto a otros ochos muñecos más, vivirá la experiencia de ser los únicos sobrevivientes, luego de un resultado apocalíptico en que la humanidad ha logrado su autodestrucción.

El control de la humanidad por parte de las máquinas, llevo a este nefasto resultado, pero los muñecos de trapo misterioso trabajo de un científico, son la única esperanza de recuperar el control de la humanidad. Los muñecos resultaron ser más humanos que su creador.

La película tuvo un presupuesto $33 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $46 millones, más $9 millones por la venta del DVD, además recibió seis nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, me ha decepcionado mucho, me esperaba una historia algo más original. Resulta entretenida pero creo que lo más recomendable es ponérsela a los niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javiking
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
“Número 9” es un filme de animación fascinante en el aspecto audiovisual. Solamente por lo creativo y original que resulta en el apartado visual ya merece la pena ser visionado. Los personajes son una especie de muñecos de trapo con un diseño que no había visto con anterioridad. Y junto con esto, el otro plato fuerte es una recreación de escenarios post-apocalípticos de una factura impecable, asombrosos de verdad, y llenos de multitud de detalles en las escenas tanto estáticas como en movimiento. Pues sí, en el aspecto técnico es una película digna de alabarse, pero en esta aventura animada tan deslumbrante en lo estético hay algo que falla: la historia que se cuenta.

Si bien esta no es una cinta para niños, lo cual es de agradecer pues no es muy común que un producto como este no esté enfocado hacia los peques de la casa, lo cierto es que adolece de capacidad para explicar de forma coherente su historia. Y es una lástima, ya que tiene un buen comienzo y unas escenas de acción muy logradas, pero es inevitable pensar cuando termina que el director ha contado una historia que sólo él entiende, puesto que el argumento carece de sentido.

No voy a negar que este filme entretenga, que las animaciones sean magníficas y que la banda sonora se acople bien a la narración, pero me estoy empezando a cansar de las películas en las que ni se explica nada ni se entiende nada, o sea, esas en las que sólo el director sabe el porqué ocurre lo que ocurre. La película comienza con un halo de misterio y dándole pocas pistas al espectador, lo que hace que el relato te seduzca en su arranque. En su posterior desarrollo, te vas dando cuenta de forma paulatina que la historia se narra de forma caótica, incluso casi desastrosa diría yo y, además, la coherencia de lo que se cuenta está cogidita con pinzas. A pesar de eso, hasta cierto punto en la trama, pues se deja ver, pero más tarde llega un momento en el metraje en el cual ya nada de lo que ocurre tiene realmente sentido. Después de que despierte la máquina gigante enemiga, el filme se convierte en un correcalles de escenas frenéticas y en una serie de acciones que tienen que llevar a cabo los muñecos de trapo sin que se entienda en ningún momento el qué o el porqué está pasando eso… hasta que finalmente el filme termina con un absurdo desenlace a lo “Casper” que no tiene ni pies ni cabeza.

Personalmente, he visto esta película en casa y sin que me cueste dinero. De esta forma, y para pasar el rato, sí que la recomiendo. Ahora bien, si esta película la hubiera visto en el cine y me hubiese costado 7 euros la entrada, entonces mi crítica habría tenido un tono diferente. Y es que lo vuelvo a repetir: estoy hasta el gorro de estas películas en las que solamente el señor director sabe el porqué ocurre lo que ocurre.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosa, impactante, sencilla y a la vez trabajada, en su mayor parte adorable, pero, sobre todo, innovadora. Sorprendente el as en la manga que nos descubre Shane Acker en un film que desborda savia nueva en un género de animación donde parecía que estaba ya todo inventado.

Solo un iluso podía pensar de antemano que una película protagonizada por simples muñecos de trapo pudiera ofrecernos lo que nos ofrece “Número 9”. Personajes entrañables que consiguen incluso emocionar al espectador, una historia perfectamente narrada y estructurada con sentido en todo momento, diálogos con ciertas dosis de enseñanza que nos demuestran la buena intención de la película y, lo que parecía bastante más difícil, nos ofrece acción y aventura hasta el punto de que el film no se hace aburrido en ningún momento.

Tampoco nos vamos a engañar, no se trata de una de las mejores películas de animación de los últimos años ni mucho menos, pero merece consideración el hecho de haberse arriesgado con una idea tan atrevida e innovadora y no haber fracasado en el intento. Tampoco es que sea una maravilla en cuanto a efectos gráficos se refiere, pero en ningún momento encontramos una escena que esté mal lograda ni cosas similares, lo que es de agradecer.

En resumen, que para ser una película de animación y con protagonistas (literalmente) de trapo consigue llegar bastante a los espectadores e incluso se hace difícil el no identificarse con alguno de sus divertidos personajes. Una producción entretenida que gustará a los más pequeños… y, probablemente, a los no tan pequeños.
Dcmate22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow