Haz click aquí para copiar la URL

A todo tren. Destino Asturias

Comedia Cuando Ricardo, padre responsable volcado en su hijo, decide llevarle a un campamento en Asturias en tren nocturno, algunos padres le proponen que lleve también a varios de sus hijos Sin embargo, no cuentan con que en el último minuto les acompañe Felipe, abuelo de dos de los niños, un tipo extravagante e irresponsable. Cuando el tren arranca sin Ricardo ni Felipe, pero con los niños solos dentro, comenzará una disparatada persecución ... [+]
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2021
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es una buena película? Siempre he pensado que las buenas películas son aquellas que consiguen precísamente lo que se proponen. Otra cosa es que entremos a valorar la calidad del texto, fotografía y tal... pero no todos van al cine con las mismas pretensiones. Unos van a entretenerse, a distraerse, a pasar un rato divertido. Otros buscan la epifanía a través de imágenes y experiencias audiovisuales. Para gustos los colores.

Conste que las últimas 4 o 5 películas de Segura me parecen, directamente UN BODRIO, pero como me gusta ser "justo", entré solamente para valorar, de forma muy positiva, esta película. Y me explico.

Es una comedia ligera, veraniega, para ver en familia y con hijos pequeños. NADA MÁS.

Y consigue que grandes sonrían y suelten alguna carcajada (q ya es bastante) y que los niños se lo pasen pipa. ¿Qué otra cosa esperábais?

Al contrario que las dos anteriores familiares (Padre no hay más que uno (I y II)), esta consigue hilar un guión mucho más ágil, porque juega con dos historias paralelas: la de los niños en el tren, y la del padre, el abuelo y el kinki buscando a los niños, lo que le da el suficiente oxígeno para alternar distintos gags (unos más adultos que otros, contentando a todos) y hacer la trama mucho más dinámica y amena.

Las anteriores películas familiares tenían una única trama central, que, dependiendo del momento, podía flaquear durante mucho tiempo. Algo que aquí no ocurre y se agradece.

Quitando los cameos (algunos innecesarios como la Pedroche), tengo que reconocer que me han sorprendido las interpretaciones. Leo Harlem está estupendo. Siempre me han encantado sus monólogos. Aquí hace de un abuelo algo más pausado, más maduro (por supuesto) y me convence. Del "cejas" no puedo decir mucho (muy inteligente dejarle toda la película mirando el móvil), pero sus pocas líneas de diálogo, las cumple. Algo que no pasa con David Guapo, un tipo que no tiene gracia y que sobreactúa como borracho durante la mitad de la película. Y tengo que reconocer que Florentino Fernández, alguien que suele caerme tremendamente mal y que no me hace ninguna gracia por norma general, lo hace... PERFECTO.

Y ojo. No era un papel sencillo, aunque pueda parecerlo. Hace de un revisor de tren desquiciado por los niños y podría haber quedado en la auto-parodia, en hacer el grijander o meter alguno de sus manidos tics, pero no. Se lo toma en serio. Hace de revisor desquiciado. De ladrón de "solo en casa" que cae en todas las trampas de Maculay Culkin (disculpen las faltas de ortografía). Está contenido cuando lo tiene que estar, y desatado cuando tiene que estarlo. Segura, en su linea interpretativo-nefasta. Al menos se ríe de sí mismo cuando el borracho le dice que "todos actúan bien salvo él, que le falta verdad y que no es creíble. Que vaya a clases de interpretación". La verdad es que el comentario es tan oportuno que uno toma consciencia de que Segura sabe perfectamente que es malísimo, y que no da más de sí. Pero que al menos, lo intenta.

Los niños, muy similares a las dos películas anteriores. No destaca ninguno, pero cumplen todos con lo justo.

La hora y media se pasa VOLANDO, algo que NO ESTÁ PAGADO, y como ya dije al principio, la peli CUMPLE con lo que se propone: hacer pasar un rato divertido a la familia, dar opciones a la cartelera para llevar a los niños a algo que no sea en 3D, que los niños se lo pasen bien, que los padres nos riamos (no soy de reirme y lo consiguió), Y NADA MAS. No tiene más pretensión que eso. No hay explosiones, no hay tiros, no hay un guión profundo que nos haga replantearnos nuestra existencia.

Solo un guión sencillo, una comedia fácil y resultona que te hace pasar un rato agradable con los tuyos cuando ya estas harto de tanta playa.

Por eso le doy un 7.
Banacek
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2021
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza a ser una tradición que Santiago Segura nos alegre el verano con un film familiar. Después de las dos entregas de Padre no hay más que uno, viene A todo tren. Destino Asturias. Repite realizadores, parte del elenco y, aunque cambia los personajes, mantiene el tono simpático y cercano, ajustado a todo tipo de público.

El resultado, cinematográficamente hablando, es, sin embargo, algo más irregular. Los nuevos protagonistas tienen un ramalazo mayor aún de telefilm norteamericano de sobremesa, lo que les resta frescura y algo de originalidad.

El mayor problema que veo, de todos modos, es la falta de ritmo de un guion descompensado. La trama se divide pronto en dos caminos: la de los niños y la de los adultos. Esta segunda es brillante, imaginativa, ágil y muy divertida. El trío formado por Segura, Leo Harlem y “El Cejas” no puede funcionar mejor y no decae prácticamente en ningún momento.

La de los niños, en cambio, es bastante desesperante. Resucitar a un Macaulay Culkin para mortificar a Florentino Fernández multiplicando sus insolencias por seis no acaba de convencer. Exaspera un poco su mala educación, máxime cuando para mostrárnosla nos han cortado las aventuras del trío de semiadultos.

Con todo, es difícil molestarse por ello. Esta trama infantil también tiene cierta gracia, con la colaboración de Jorge Sanz, y al final se corrigen en parte las tonterías con un punto pedagógico pasable.

Por otro lado, creo que nadie espera un guion férreo de este largometraje y sí pasar hora y media alegre y sin contratiempos. Creo que Santiago Segura puede decir, como al final de la película (no revelo nada) que ya ha iniciado una bonita amistad con el público español.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2021
11 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A todo tren" es simplemente deliciosa. Consigue todo lo que busca: risas sin parar. De niños y mayores.

Marta González Vega y Santiago Segura vuelven a tener un ojo único para comprender los problemas sociales de hoy y ofrecerlos de forma desternillante a un ritmo brutal, perfecto.

Los niños están como deben ser los niños: gamberros, nada ñoños, queribles. Y los adultos, cáusticos, divertidisimos. Leo Harlem hace su mejor papel, a sus frases míticas le añade esta vez gags visuales. Florentino se ríe por dentro y por fuera hasta hacer un malo de parodia totalmente eficaz. El personaje de David Guapo es un hallazgo, su escena final portentosa.

Pero lo mejor de Santiago Segura es su oficio en la dirección de comedia. Planifica cada gag con clase, con precisión. Sus actores lo entienden y trabajan para esa risa. Y el montaje lo amplifica sin un solo plano ni segundo sobrante.
Está para abordar una comedia de gran ambición
mato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2021
8 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que Santiago Segura no escribe guiones originales, digamos desde "Torrente 5: Operación Eurovegas" (2014) y se escuda en hacer remakes de películas extranjeras. Para mí, esto no es nada malo, y si los films que rehace son interesantes, entretenidos y/o divertidos, pues bien por él y todo su equipo. "A todo tren. Destino Asturias" (2021) es un remake del film francés titulado "Attention au départ" y, de hecho, si no lo ha hecho ya, debería haberse estrenado antes en su país de origen, pero por problemas con la pandemia, se ha adelantado la de Segura. Viendo el tráiler, ya te puedes esperar una comedia entretenida, pero mientras vas viendo el largometraje te encuentas con mucho más de lo que esperabas a priori. Santiago Segura se pone tras la cámara para sacar adelante una historia escrita por Marta González de Vega y el propio realizador, el mismo duo que cumplió con creces con las dos entregas de "Padre no hay más que uno". El director, además de contar con su buen grupo de amiguetes para hacer de secundarios o de cameos varios, se ve secundado de un buen elenco con caras tan conocidas como las de Leo Harlem, Florentino Fernández, Joaquín Reyes, David Guapo y Diego Arroba "El Cejas". Y no nos olvidemos de los chavales que andan solos en el tren, que saben como lucirse en cada situación que se les presenta. Digamos que es un Solo en Casa, pero cambiando a un chaval algo repelente, por seis jovencitos de lo más listos. Segura, sin duda, sabe hacer buen cine familar, realmente sabe a quién va destinado y cómo llevarlo a cabo, haciendo que uno se lo pase muy bien viéndola y olvidándose de todo lo demás durante cerca de hora y media. Estaríamos entre mitad road movie y mitad train movie, poniendo tanto a los protagonistas jóvenes como a los adultos en situaciones inesperadas y algo peliagudas. Es un notable entretenimiento visual que bien se merece su visionado. Es de estos films que, uno se tiene que quedar hasta que terminen los créditos finales porque hay varias secuencias adicionales. Mi nota final es de 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2021
13 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santiago Segura no defrauda. Como productor arriesga con cine serio para adultos y no consigue un rendimiento económico en taquilla que pueda considerarse satisfactorio pero en sus comedias familiares festivas va como un tiro. Apuesta sobre seguro con remakes de películas que, en sus países de origen, han tenido un éxito importante. En éste caso se trata de una comedia francesa con un gran Andre Dussolier que, sin ser un rompe taquillas tuvo un buen recorrido...lo suficientemente interesante como para plantearse una adaptación al rebufo de la saga Padre No Hay Más Que Uno y con un grupo de actores o famosos bien conocidos. Santiago no dice “ACCIÓN” dice “A DIVERTIRSE” y su co guionista, sus productores, sus técnicos y sus actores, disfrutan de lo lindo, transmitiendo esas sensaciones a un público que, tras reírse durante casi hora y media, salen de las salas satisfechos y esperando una nueva gamberrada blanca que ha conseguido limpiar la imagen tosca, soez y desagradable del brazo tonto de la ley.
Santiago siempre ha sido un genio del marketing y ha vendido sus productos con una solvencia digna de ser. estudiada en las universidades. La industria audiovisual tiene mucho que agradecer al amiguete Segura porqué, cuando los demás escondían sus cartas, él ha arriesgado porqué, para el, el cine es su vida, su pasión.
Una historia que sigue la temática familiar con toques de Home Alone pero sobre raíles. Es cierto que hay algunos, pocos, personajes insoportables pero, ni más ni menos, como en la vida misma.
Dejando en mal lugar a Alfred Hitchcock, regresa Santiago Segura con una película llena de niños que no te hacen añorar a Herodes.
Y ahora a por un musical...con José Mota, Paco León y un reparto extraordinario en una coproducción de campanillas que arrasará en todos los países de habla hispana...pero será el propio Segura el que, en el momento adecuado, nos cuente de que se trata. Ahora disfrutemos de esta gran película.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow