Haz click aquí para copiar la URL

Un hombre bueno

Drama John Halder (Viggo Mortensen), profesor de literatura en la Alemania de los años 30, es un buen ciudadano que poco a poco comienza a sentirse seducido por las ideas nazis. Los problemas familiares de Halder (una mujer neurótica, dos hijos que requieren atención y una madre que sufre demencia senil) lo llevan a publicar una novela en la que aboga por la eutanasia compasiva. Su libro le resulta muy útil al régimen para apoyar la ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
9 de octubre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es interesante especialmente por los extensos diálogos, que dependiendo de cada situación, hace sentir drama o maldad. Los nazis, un género tan visto como la primavera, pero que no deja de entretener a fin de cuentas. Ésta es una más del montón, con un dudoso final aunque sin variantes en la sucesión de los acontecimientos.
Uno puede opinar lo que quiera conforme a la lealtad y al significado de la película. En cuestíón simbólica, refleja un denso cambio personal, caracterizado por el ámbito de la tentación del poder y del imperialismo. E ncuestión de calidad, la película deja que desear.
Éste es un tema digno para una buena película, pero las oportunidades no se presentan sólas, sino que hay que molerlas y trabajarlas.
jajijajo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Es complicado hacerle una crítica porque la historia no es mala, lo que igual no han sabido plasmarla como era necesario para conseguir enganchar al público, o lo han hecho de forma que tan solo llega a unos cuantos. Dos amigos uno de cada bando, un judío y un alemán. Como cambian sus vidas al llegar la guerra. Si, la historia está igual un poco vista, pero en este caso son dos adultos, maduros y creciditos, y ahí debería resaltar la diferencia, que yo creo que no han sabido, y por eso acaba resultando aburría y acaba y no sabes ni que pensar… Para muy abiertos de mente sino, no veréis nada especial.
Rinxolsbcn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante pregunta la que sobrevuela esta película. Lástima que al final, todo quede en agua de borrajas y Good, sobre la que tenía grandes expectativas, se quede en una raquítica reflexión sobre las buenas personas en los malos tiempos.
Es una verdadera pena que Good no se sepa jugar mejor sus cartas. El tema que esboza y no llega a desarrollar es sin duda de hondo calado: las buenas personas que tienen que atentar contra su voluntad para sobrevivir en los malos tiempos. Aquí se personifica en John Halder (Viggo Mortensen), profesor universitario durante el ascenso del nazismo que ve cómo su obra es utilizada para servir a los intereses de la nueva ideología. Poco a poco, va ganando privilegios, pero a costa de hacer cierta "vista gorda" ante la barbarie reinante. Y aunque él está acomodado y moderadamente feliz, algunas personas de su entorno no pueden decir lo mismo...
Good es una película que trata un tema complejo: la moralidad en tiempos inmorales, la conciencia atenazada por el miedo y la casi inapreciable corrupción e instrumentalización de las buenas personas. Pero se queda muy corta. Arranca bien, capta el interés, pero naufraga pronto en un mar de diálogos aburridos y pretenciosos, personajes planos y poco atrayentes y un sentido del ritmo casi nulo. Sólo salvaría a un Viggo Mortensen que se esfuerza, pero que no logra salvar la función (en todo caso, la salva de ser un estrepitoso fracaso).
Good queda en mi memoria no como una irritante decepción, sino como una oportunidad perdida, como un planteamiento argumental tristemente desaprovechado. Podría haber sido un drama de gran altura, de eso estoy seguro, y se queda en un aspirante a telefilme. En definitiva, la película de Vicente Amorim es como tener un Mercedes último modelo y usarlo sólo para ir a la esquina a comprar el periódico.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Se nos propone una de tantas películas sobre nazis con Viggo Mortensen como cabeza de cartel. En principio, si nos atenemos a la primera media hora, el filme es interesante puesto que ofrece otro punto de vista: el de los intelectuales (profesor y escritor) que sirvieron al régimen genocida, en este caso un cándido profesor (Viggo) que no sabe o que no quiere ver la que se avecina. El interés se mantiene porque esperas algo sin saber qué, pero ves cómo avanza y nada, algo falla. El globo se deshincha y con el final de la película la sensación es: menudo tostón.

La interpretación de Viggo Mortensen no me emociona especialmente. Ni la película es buena ni el actor la lleva a buen puerto. Para nada recomendable
jos85e
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Película interesante que mantiene el interés, bien rodada e interpretada...pero sin final. Establece ritmo de una historia lineal bien llevada, interesante, sobre las peripecias de un profesor que se afilia a las SS sin ser ni de lejos un nazi convencido, que va siendo progresivamente consciente, a través de un amigo, del drama creciente de la situación de la población judía.
El problema es el final abrupto de la película. Adolece de una de las cosas que no tolero en un guión, que es la falta de cierre. Y es que una historia es necesario que cierre. Cualquiera con un mínimo talento puede crear una introducción y un nudo, pero el esfuerzo creativo que supone cerrar todo y presentar la historia como un todo compacto, un paquete en el que no falta nada, es lo que da sentido al término "guión". Good no cierra, ni de lejos. Por eso no merece llegar al aprobado.
Azatoth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow