Haz click aquí para copiar la URL

Papillon

Aventuras. Drama "Papillon", un hombre condenado por asesinato, es enviado a un penal de la Guayana francesa. Durante el viaje en barco, conoce a Luis Dega, falsificador de Bonos de la Defensa Nacional, un hombre débil, al que "Papillon" ofrece protección a cambio del dinero que necesita para huir de la cárcel. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
6 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo diría que ésta es una de las tres mejores películas de todo el mundo que he visto jamás. El guión y la fotografía sobresalen por encima de todo pero cada detalle del film es increíblemente sorprendente, por el drama que dibuja, por la humanidad y al mismo tiempo lo inhumano que transmite.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sergi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Papillon, la del hombre del tatuaje de la mariposa en el pecho, es una de esas raras evidencias de como una historia tan sólida y vívida puede transportarnos a un mundo tan antiguo y lejano, de horror y a la vez de tan extraña aventura, pero también de esperanza y un arrebatador sentimiento de puro humanismo.

El ya veterano por aquel entonces Franklin J. Schaffner, director de bombazos en registros tan variados como para reproduir la biografia de Patton o llevar a la gran pantalla "El planeta de los simios", repite adaptación cinematográfica de novela de culto y perpetra a mi juicio su mejor película con unos artistas de lujo, que desarrollan no solo una historia por la que siempre serán recordados en lo más alto, sino toda una oda a la amistad y la esperanza que fácilmente podría considerarse de la precursora de otra grandísima obra que llegaría un par de décadas después, y que no es ni más de ni menos "Cadena Perpétua", que aún guardando las distancias me viene a la mente cuando recuerdo a Papillon.

La calidad de las interpretaciones de McQueen y Hoffman no solo está fuera de toda duda, si no que es absolutamente maravillosa, así como la dirección, fotografía, guión... evocándonos como decía a una extraña suerte de intrincada y oscura aventura quasi mitológica en la selva, con leprosos, un penal infernal y dos amigos que saldran adelante con su mutuo apoyo.

Una gran e imprescindible película, atemporal y sumamente recomendable, que pese a su dureza atesora una fantástica fábula sobre la amistad, y a pesar de todo, lo mejor del espíritu humano.

"No se masturbe, debilita"
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Henri Charrière, un ciudadano francès que fue para nuestros vecinos el equivalente al Lute de "Camina o revienta", sirvió para vender gran número de libros ("Papillon" y "Banco") y para realizar esta película con todos los ingredientes del cine de presos y fugas.
La historia a la que nos referimos está basada principalmente en la primera parte de la, tal vez, algo fantasiosa autobiografía de un enemigo público del sistema galo, y de sus autoridades penitenciarias, en los años treinta del siglo pasado.

El director estadounidense, autor entre otras de: El planeta de los simios, Patton y Los niños del Brasil, consigue un muy vistoso y entretenido largometraje (150 minutos) que derrocha dinamismo y buenas interpretaciones. Acertada, sobre todas, la elección de Steve McQueen para potenciar la tozudez y las ansias de libertad del protagonista.
Muy recomendable para los que gustan del buen cine de acción y aventuras, y para quienes simpatizan con los que tienen mala reputación y, como diría Brassens, están dispuestos a echar zancadilla al perseguidor.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante muchísimo tiempo me negué a ver esta película. No me gustaba la imagen de la carátula y tampoco me gustaba el nombre de la película, por esto, ignorante de mi ni tan siquiera leía la sinopsis para ver de que trataba y hoy mucho tiempo después me arrepiento de no haberla visto.

He encontrado en esta cinta una crítica mordaz a un sistema que por suerte ya no sigue en vigor, una lucha desesperada por vivir en libertad, y unas crueles consecuencias por intentarlo.
En definitiva una gran película en la que para nada se hace larga y que se deja ver.
Futbol16
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Papillón es una mezcla de El conde de Montecristo, MacGiver, Harry el sucio y el gran Houdini, es decir, una mezcla imposible en la realidad pero que queda sublime en la ficción. Tierno y duro a la vez, amigo de sus amigos y leal a ellos hasta el final, fiel a sus principios, capaz de mantener la dignidad en cualquier situación, inasequible al desaliento, experto en mil cosas, escapista nato y superviviente vocacional... Es el protagonista ideal para una peli de aventuras, que es lo que al final resulta ser "Papillón".

Lo que ya es más discutible es la veracidad de la historia. Basada en una supuesta novela autobiográfica, lo de novela me lo creo, lo de autobiográfica a ratos. No dudo que gran parte sea real, no es difícil creer en unas condiciones carcelarias como ésas en las colonias francesas; y tampoco dudo de la camaradería que puede crearse entre compañeros de presidio, ni de los arriesgados intentos de huída del protagonista. Lo que ya me cuesta más creer es la "perfección", cercana a la santidad, del personaje. No se puede ser tan bueno, tan incorruptible, tan desprendido, tan valiente, tan leal, tan inteligente, tan imaginativo, tan fuerte, tan ... tan todo. No en el mismo pack. Y por si todo eso fuera poco, encima guapo de morirse. Jodeeeer, éso no es una autobiografía, eso es una autohagiografía.

De los actores principales sólo puedo decir perlas. La interpretación de McQueen va in crescendo en relación directamente proporcional al deterioro físico de su personaje. Hoffman adorable desde el principio. Con perdón de los mitómanos, para mí es un dúo comparable al formado por Newman y Redford en "Dos hombres y un destino". Maravillosamente inolvidables. Eso sí, la historia no termina igual. Y hasta aquí puedo leer.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow