Haz click aquí para copiar la URL

Persecución mortal

Thriller Blitz es un asesino en serie de Londres que está matando a agentes de la policía. El inspector jefe Roberts y el sargento Brant, un duro, inflexible y políticamente incorrecto detective de la policía, se encargarán de intentar detener al psicópata. Al parecer, Blitz comete los crímenes para convertirse en una estrella de los tabloides, pues cuanto más mata más famoso se hace. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Statham estrena películas como churros, es increíble lo que trabaja el tío. Ahora que también es normal porque todas se parecen mucho y en casi todas interpreta al mismo papel, lo que minimiza el esfuerzo. Sí ya sé que me dirán que en unas es policía, en otras conductor y en otras un asesino a sueldo, pero en todas responde a las mismos patrones básicos: personaje que se mete en problemas y que es un tipo muy duro, tanto que parece que orina ácido.
Dentro de esas películas tan parecidas encontramos este thriller de acción en el que un policía interpretado por Statham persigue a un asesino de policías. La película es muy violenta y las imágenes de los asesinatos son de una violencia gratuita que tira para atrás. Como thriller de medio pelo no está mal y el argumento sin ser muy original, sí aporta momentos de tensión. Decimos que no es un argumento original porque, por ejemplo, toma elementos de las buddy movies de toda la vida (policías antagónicos que deben trabajar juntos) aunque intenta ser original (las tendencias sexuales, aunque no sabemos a qué viene eso) o la trama del periodista que ya se ha visto antes (por ejemplo, "El dragón rojo").
En definitiva, un thriller de bajo presupuesto y menos pretensiones, lo que hace que el filme sea bastante entretenido aunque se vea lastrado por la manía del guionista de poner en labios de Statham frases de lo más lapidarias, buscando siempre que la imagen de tipo duro quede diáfana lo cual cansa un poquitín. Ya sabemos que Statham es el heredero de los Action Man Hero de los ochenta. Tampoco se beneficia la película de las interpretaciones monótonas de Paddy Considine (parece fuera de sitio) y de David Morrisey y de la demasiado histriónica del malo (que no sé cómo se llama).
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Statham se ha convertido en un gran actor de pelis de acción, y Blitz es un ejemplo de ello, ya que la peli está basada en una novela de Ken Bruen, en dónde el protagonista, que tiene muy mala leche, intenta cazar a un asesino de polis. La verdad es que esta película está bastante guay, no es que sea una obra maestra digna de ser oscarizada, porque la originalidad del film, por ejemplo no es demasido alta, la verdad, pero eso no quiere decir que te vayas a aburrir con ella, no, al contrario, te enganchará desde el primer momento, vamos, que te gustará, sobre todo si eres un fan del actor Jason Statham
O incluso aunque no lo seas, porque la mayoría de las pelis en las que actua suelen ser una pasada, al menos para mí, claro está, así que esperemos que siga actuando en más pelis de acción guays como está haciendo en estos momentos, porque son cojonudas, hablando claro.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todo lo rústico y poco ambicioso que puede ser el cine británico, entre muchos otros ripios, a Hollywood le cuesta trabajo lograr la atmósfera incomparable de cada pieza que huele a bajo mundo londinense.

La capital del reino es el gran plus escenográfico de estas tramas explotadas por Guy Ritchie y otro inagotable clan. Así como París es de bandidos refinados e inmigrantes inescrupulosos, Londres es un imán de problemas que resolver a mano limpia y con locaciones que evocan múltiples secuencias típicas del thriller de acción policial.

En “Blitz” Jason Statham (Brant) delega mucho del protagonismo habitual en otra cantidad de personajes que a ratos no lo merece, sin embargo, el toque por alguna extraña razón a ese lado del Atlántico resulta. Debe ser de sus films donde más habla y menos pega. El cine de la isla se caracteriza además por repartir la baraja lo más posible entre mucho reparto, a diferencia del estadounidense que prefiere apostar todo al lobo solitario -como cuando utilizan al mismo Statham-. Hay interpretaciones en este sentido que aportan algo de clase a la trama, como Paddy Condisine, un ingrediente saludable a un género agotado de tipos ‘cabeza de músculo’ y con pocas neuronas.

No obstante las cualidades, uno se queda esperando que la película explote. De hecho las habituales coreografías yankis con el protagonista repartiendo a gusto se omiten casi por completo. La insinuación predomina largos tramos de la cinta y te deja aguardando un clímax soñado, que lamentablemente no aparece pero para los que entienden, en Inglaterra las pelis terminan distinto.

Mención para la banda sonora, muy buena, encabezada por Kasabian, con mucha mezcla de electro, tornamesas y rock pro inglés.

Raya para la suma con un film que apuesta por acción en particulares secuencias que no son explícitas y logran en alguna medida igualmente mantener pendiente, un acierto valorable. Pese a esto una cinta que no logrará trascender y quizás más recomedable para fans de Statham y hecha para el público de U.K.

:|
CONCLUSIÓN:
Statham, el temido amo de los bajos fondos londinenses vuelve a casa y sigue mandando. Aún sin traspirar.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El duro y recio detective londinense Brant (Jason Statham) la han asignado capturar a un asesino en serie que se deleita en ver sus asesinados en la prensa, en especial porque son de policías.

Los personajes de Brant (Jason Statham) y Harry Callahan (Clint Eastwood) son dos rudos y polémicos policías que utilizan unos métodos muy particulares para aplicar la ley. Cualquier semejanza de este film y el de "Dirty Harry" (1971) es pura casualidad.

La película generó por venta de taquillas la cantidad de $16 millones, más $1.1 millones por la venta de alquiler en los videoclubes.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ‘Blitz’ nos encontramos con un policíaco que, en cierta manera, bebe de esa obra maestra que es ‘Harry el sucio’. Ambas películas comparten muchos elementos comunes, por ejemplo: ese policía que se salta las normas, un compañero que es todo lo contrario a él y un demente asesino que también usa a la prensa para sus fines. No obstante, es claro que ‘Blitz’ no llega a los niveles del film protagonizado por Clint Eastwood y que no deja de ser un medio para el lucimiento de Jason Statham. Eso sí, es un buen y disfrutable medio si eres fan del intérprete inglés.

Hay que hacer notar que a los 97 minutos que dura la película, les sobra clarísimamente la subtrama protagonizada por la agente Falls (Zawe Ashton) que aporta poco o nada, y viene a romper el ritmo de la narración principal. Si en ‘Blitz’ se hubiera eliminado esta subtrama no me cabe la menor duda de que su nota habría sido mejor.

En lo que es el reparto hay que decir que el Sargento Brant es un personaje que le va como anillo al dedo a Jason Statham. Brant es uno de esos tipos duros que pone firme al personal y escupe buenísimas sentencias. La réplica se la da el Sargento Nash, muy bien interpretado por Paddy Considine que hizo una buena pareja con Statham.

En definitiva: ‘Blitz’ es un buen y entretenido policíaco que tiene su punto fuerte en su reparto, especialmente en la figura de Jason Statham que como el Sargento Brant tiene un papel de gran lucimiento, siendo este uno de los personajes que, por el momento, más me han gustado en su carrera cinematográfica.

-Lo mejor: El durísimo personaje del Sargento Brant y su compañero el también Sargento Nash. Las firmezas y durezas que escupe a lo largo de todo el film Jason Statham. La caracterización como chivato de Ned Dennehy.

-Lo peor: La historia de la agente Falls es un mal relleno. La motivación de “Blitz” para cometer los asesinatos me parece muy débil.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow