Haz click aquí para copiar la URL

Star Trek III. En busca de Spock

Ciencia ficción La victoria del almirante Kirk sobre Khan y la creación del planeta Génesis son triunfos inútiles. Spock ha muerto y McCoy, inexplicablemente, se ha vuelto loco. Una visita de Sarek, el padre de Spock, revela algo sobrecogedor: McCoy está albergando en su cuerpo la esencia vital de Spock. Kirk trata de ayudar a sus amigos, secuestra el Enterprise y desafía la cuarentena impuesta por la Flota Estelar en Génesis. Pero los Klingon también ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
20 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la muerte de Mr. Spock (Leonard Nimoy) en su última aventura en "Star Trek II: The Wrath of Khan" (1982), el Dr. Leonard McCoy (DeForest Kelley) comienza a comportarse de manera extraña, como si estuviera poseído por el espíritu del propio Mr. Spock.

El almirante James Kirk (William Shatner) decide entonces en contra de sus indicaciones viajar al planeta Génesis en busca de lo que se supone sea el cuerpo con vida de Mr. Spock.

El comandante Kruge (Christopher Lloyd), un rebelde del Imperio Klingon con ansias de poder, interviene en los planes del almirante Kirk y se desencadena una dura batalla por el poder secreto del planeta Génesis.

Este film de la gran saga de ciencia-ficción es el debut en la gran pantalla como director del ahora actor Leonard Nimoy.

La experiencia previa de Nimoy como director ha sido en la pantalla chica con tres episodios de series de televisión "Rod Serling's Night Gallery" (1969-1973), "The Powers of Matthew Star" (1982-1983) y "T.J. Hooker" (1982-1986). Además del film para la televisión "Vincent' (1981).

El film posee los clásicos elementos de ciencia ficción para una buena producción, claro entretenimiento, gran despliegue de efectos especiales y la medida justa de acción. La dosis de música ambiental y sonido fue la requerida.

La película tuvo un presupuesto de $17 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $76 millones en EEUU solamente, más $48 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió siete nominaciones a diferentes premios en festivales de cine.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La película cuenta con numerosísimos aciertos. Pero creo que es obligatorio comenzar con el siguiente: la película sigue el arco argumental de la película anterior como también lo hace la siguiente película, y así se crea no solo Star Trek II, III y IV, sino una saga de tres películas que van dadas todas de la mano. Luego la quinta es un pequeño paréntesis y luego viene la sexta de la saga (ambas con mínimas referencias a los hechos acontecidos en esta pequeña saga pero todas sin duda son Star Trek).
Nicholas Meyer cede el sillón a Leonard Nimoy (quien parece que quería alejarse un poco del rol de Spock) y como en la película anterior: una historia ágil, correctamente narrada (y además con no muchos recursos y menos que serán en las futuras ocasiones) y todo con unas altas dosis de profesionalidad (y creo que amor por el universo y personajes de Star Trek).

Sencillamente funciona. Todo funciona en su justa medida: correcta dirección de Nimoy, correcta historia y desarrollo (con momentos dramáticos de enorme calado), buena fotografía, correctísima (alias buenísima) banda sonora de James Horner y asentamiento de uno de los muchos pilares del cine de los ochenta.

¿Se puede pedir más? Claro, una cuarta parte.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Leonard Nimoy (1931-2015) conocido sobre todo por ser Spock en la saga «Star trek» dirige «Star trek III: en busca de Spock», una película en la que después de que se realice el entierro de Spock y habiendo lanzado su cuerpo en una cápsula, se descubre en el planeta en el que aterriza a través de una señal que puede haber vida sobre él. Por otro lado el capitán Kirk descubre, después de una conversación con el padre de Spock, nuevos hechos sobre la raza de los vulcanianos. Entre los protagonistas tenemos a William Shatner, viejo conocido de la saga; o a Christopher Lloyd de la saga «Regreso al futuro».

Se trata de una película de ciencia ficción y aventuras con algo de misterio y acción, típica producción de «Star trek». Me pareció un buen producto del que guardo un buen recuerdo a pesar de haberla visto hace unos días o semanas. Además me gusta todo eso de que haya «politiqueo» ya que creo que si en algún momento pudiéramos viajar al espacio a encontrar otras culturas sería más o menos así. Los efectos se notan que son de su época pero el guion y la historia sigue pareciendo actual.

Las actuaciones bien aunque Shatner fuera nominado a un Razzie incomprensible.

Tiene un metascore de cincuenta y cinco lo que indica críticas mixtas o promedio y una tomatá de setenta y nueve con etiqueta de calidad de la editorial. En consenso la crítica dice de ella que «aunque corta en efectos especiales, "En busca de Spock" es todavía una de las entregas fuertes de "Star trek" gracias a las conmovedoras actuaciones de su ícónico reparto». Guardo un buen recuerdo como digo y tanto es así que he pasado de la total indiferencia hacia la saga, aunque no la tirria que le tengo a «Star wars», a interesarme más en sus películas porque la primera es un horror pero esta y otra que vi hace poco, la seis si no recuerdo mal, están bastante bien.

En la lista de 100 mejores películas de ciencia ficción, puedes consultarla en mi página de listas.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando en el contexto del cine se habla de "haters" y "fanboys", lo habitual es tener en mente a Internet, bien por causa de sus plataformas sociales (Twitter, Facebook, Instagram, etc.), bien por blogs/webs especializados. Sin embargo, los movimientos extremos e irracionales a favor o en contra vienen de muy atrás, y "Star Trek III: En busca de Spock" (1984) y su predecesora, "Star Trek II: La ira de Khan" (1982), son pruebas de ello.

Así, al personaje de Spock le dieron pasaporte en el segundo largometraje. Un hecho que prendió la ira entre los fanáticos de la franquicia, quienes "bombardearon" al estudio con cartas de queja cuando la noticia se filtró. Nada nuevo, porque lo mismo ya había ocurrido en los 60 cuando se hizo público que querían cancelar la serie. No obstante, aquí la situación se desmadró, pues amenazaron de muerte a Leonard Nimoy. A pesar de todo, aquella película fue un éxito de taquilla, con un presupuesto muy contenido de $12 millones que derivó en unos ingresos globales de $97 millones. Por todo esto, y porque lo tenían a huevo, a la Paramount le faltó tiempo para preparar una continuación. Una que Nimoy pidió dirigir.

Mientras esto ocurría, a Roddenberry las cosas no le iban bien en sus relaciones con la productora. No solo lo habían mandado a hacer puñetas en la segunda entrega, pues lo culparon del presupuesto disparado del primer largometraje por causa de sus continuos cambios, sino que aquí ya no le hacían ni caso.

De primeras, la elección de Nimoy como director no sentó bien a Gene, quien consideró que habían contratado a un director que "ya no podía ser despedido", pues era un miembro clave del elenco. Por otro, el fin que se le deparó al Enterprise en esta tercera entrega fue interpretado por Roddenberry como una guantá sin manos (véase spoiler 1). En consecuencia, y siempre según una fuente de la Wikipedia, Gene filtró la noticia para enfadar a los fanáticos, aunque fue descubierto (véase spoiler 2). Para que luego salgan en los vídeos lamiéndole el culo y dedicándole películas y series, cuando en realidad no lo tragaban.

"Star Trek III: En busca de Spock" continuó la historia justo donde la anterior había acabado, con el vulcano muerto, pero en realidad vivo. De modo que sus compañeros de aventuras, contraviniendo todas las órdenes, salen en su búsqueda por su santos cojones. Mientras esto ocurre, Doc "Klingon" M. Brown se les cruzará por el camino para adueñarse del proyecto Génesis, el cual se concibió para crear vida, pero cuya inestabilidad lo ha convertido en un arma planetaria.

Desde el punto de vista del "lore", el mayor interés de esta cinta radica en comprobar el origen del odio de Kirk hacia los Klingon, amén de poder conocer algún detalle más sobre esa raza. No en vano, lo que estos le hacen lo deja marcado. Sin embargo, desde una perspectiva artística la película no deja de ser otro largometraje teatrero, con un Shatner (sobre)actuando como solo él sabe, y unos secundarios que hacen lo que les mandan. Un trabajo puente que, a su vez, serviría para enlazar con la cuarta película, también dirigida por Nimoy.

En este punto las opiniones sobre esta película hay que cogerlas con pinzas. Spock es un personaje fundamental en el universo Trek, por lo que todo lo que le afecte conmocionará a los seguidores como si se hubieran pillado un testículo con la cremallera del pantalón. Sin embargo, si dejamos de lado las infinitas bobadas que rodean esta fantasía, estamos ante una película del montón que a duras penas merece un aprobado.

En resumen, Spock vuelve. Costó $16 millones y recaudó $87 millones. Menos que la anterior, pero todavía un éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El Almirante, o el Capitán de la navecita Enterprise, en una debacle catástrofica y apocalíptica, se enfrenta a su mayor miedo, la muerte.
En una aventura con rumbo, y rebelde, galáctica a través del espacio.
Todos los personajes buenos y malos, derrochan carisma por doquier.
La ambientación es muy buena.
Me encanta el misticismo con el cual envolvieron todo el filme.
fabriparalosamigos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow