Haz click aquí para copiar la URL

Archivo 81Serie

Serie de TV. Terror. Drama Serie de TV (2022). 1 temporada. 8 episodios. Mientras restaura unas cintas de vídeo dañadas, un archivista se ve envuelto en una misteriosa trama relacionada con la directora desaparecida y una secta demoniaca. (FILMAFFINITY)

Cancelada tras su primera temporada.
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
4 de abril de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica escrita tras ver su única temporada completa.

En principio esta serie no la tenía en mi lista, pero la recomendación de algún amigo, junto con el hecho de descubrir que cuenta con James Wan (aunque solo como productor ejecutivo), me han hecho probar suerte.

La serie juega con el concepto de metraje encontrado (inaugurado con “El proyecto de la bruja de Blair”), lo que da lugar a dos tramas paralelas. Tenemos al protagonista, contratado de forma un tanto misteriosa para restaurar unas cintas, y luego a la chica que grabó las mismas, décadas atrás. El contenido de sus grabaciones nos habla de un bloque de apartamentos con gente misteriosa y terribles secretos que la van llevando a una pesadilla cada vez peor.

Que traten al VHS como si fueran incunables medievales que pueden contener maldiciones como la de “The ring” (en cierto sentido), me hace sentir viejo, ya que recuerdo perfectamente la época en la que este formato audiovisual era lo estándar. De todas formas, la serie no se la juega, y cuando vemos la historia del pasado, no la cuenta al cien por cien con el punto de vista de la cámara de vídeo. No se aprovecha bien del todo la inmersión que da de sí este estilo narrativo. Pero así no llega a cansar tanto. El montaje convencional le sienta bien.

Pues bien, “Archivo 81” solo consta de 8 capítulos de una hora. Al poco tiempo después de su estreno en Netflix, ha sido cancelada y no continuará. Así que si los guionistas querían dosificar el desarrollo argumental y la explicación de los misterios, les ha salido el tiro por la culata.

Y es que el ritmo es relativamente lento. Parece claro que no tienen ninguna prisa por desvelar lo que pasa en ese edificio, y por qué hay también tanto secretismo en los que han contratado al protagonista para descubrir la verdad en la época actual. Los episodios son de una hora pero dan la sensación de que podrían haberlos acortado mucho más. Todo es demasiado tranquilo para mi gusto, incluso las secuencias más inquietantes. Al estirar tanto las escenas, diría que no da ningún miedo cuando trata de inquietar. Verdaderamente, todo eso va cambiando en la segunda mitad de la temporada, estableciéndose un vínculo cada vez más fuerte e interesante entre ambas épocas.

Es una pena que, mejorando cada vez más, gasten casi todo el tiempo del séptimo episodio en narrarnos una trama en 1924 que no termina de aportar grandes sorpresas. Y el último capítulo, donde se nota más que nunca la mano de James Wan, acaba con un “cliffhanger” que, al parecer, jamás será resuelto y nos quedaremos con las ganas de saber cómo continuaría.

Termina siendo un producto entretenido, pero que tampoco dejará huella en el inmenso catálogo de esta plataforma.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2022
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandy Petersen, autor del maravilloso juego de rol basado en los mundos creados por H.P. Lovecraft, parafrasea a otro escritor el nombre del cual para ser honestos no recuerdo, que influenció la obra del autor de los Mythos y describe los ingredientes indispensables para crear de forma magistral un relato de terror y conseguir ese efecto de terror y suspense tan deseable por el autor y tan disfrutable para llámese el lector o en este caso consumidor audiovisual.

La clave tan buscada en incluso aquellas viejas veladas de partidas durante los noventa, es que la historia a contar debe ser como una cebolla, una historia compuesta de capas, quizás aparentemente inofensivas en su exterior, pero que a medida que se despliegan ahondando en la historia, lo más probable es que se desaten los más insondables horrores que hagan tambalear los pilares de la existencia poniendo a prueba nuestra cordura.

Archivo 81 es magistral y modélica siguiendo el arquetipo de historia de horror cósmico lovecraftiana y aunque de forma oficial no presuma como relato de los Mythos estoy seguro que mucho de ello hay en su trasfondo. Aquí no hay menciones gratuitas y sin sentido al autor de Rhode Island como reclamo en la infame “Territorio Lovecraft”, pero si muchos componentes de sus relatos que a 2022 aún ponen la piel de gallina y despiertan aquellas emociones nostálgicas de las partidas a Cthulhu de antaño.

Estructurada en tres líneas temporales bien diferenciadas por un hecho ya típicamente temático de la obra Lovecraftiana (el paso de un cometa ahí es nada…) que se sucede cada 70 años, la acción se desarrolla durante los años 20 (época de Lovecraft y de la ambientación clásica de sus relatos y… oh… si… del juego de rol clásico), los 90 y el presente.

Esta acción también se desenvuelve de acuerdo con las consabidas capas de cebolla de Sandy Petersen en donde hechos aparentemente casuales dan lugar al despliegue del cada vez más insondable terror que nos enseña que el velo existente entre nuestra realidad y otras dimensiones es tan fino que puede ser rasgado para mirar que hay tras él, y que lo que hay tras la inestable capa de nuestra realidad puede ser un ser de infinita maldad cuya única visión acabe con nuestra cordura.

Así, conforme se desentrañen los entresijos de la aparentemente inofensiva premisa de restauración de unas cintas viejas, no será extraña la aparición de los lugares comunes de la literatura lovecraftiana que conforman el universo de los Mythos: brujas, sectarios, inconfesables cultos y sacrificios rituales, horror cósmico y macabros seres interdimensionales de inenarrable maldad invocados por inconscientes aficionados al ocultismo que preparen el advenimiento de antiguos y primigenios seres que escapan a su entendimiento… pues no está muerto lo que yace eternamente y existen extraños eones en los que incluso la muerte puede morir.

Subjetivamente, siempre he sido un amante de los relatos basados en el universo n-dimensional y no euclidiano creado por H.P. Lovecraft, dicho lo cual es fácil entender hasta el punto que me ha gustado esta clásica historia de horror gótico que aunque ambientada en tiempos modernos destila ese puro gusto lovecraftiano del cual curiosamente no se jacta. Fuera pues como mera historia de horror inesperado, la recomiendo fervientemente por su gran disfrute para todo entusiasta del horror psicológico y cósmico.

Esta y más críticas en mi blog: LaRetrovision
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2022
12 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da mucho más de lo que promete, desde el primer momento va al grano cosa extraña hoy en día en una serie. No pienso que sea una obra maestra pero puede convertir una tarde aburrida en una tarde entretenida.
Siempre hago hincapié en la fotografía (por deformación profesional) y en ésta ocasión deja mucho que desear. Las interpretaciones no son dignas de Oscar pero no lo pretenden; técnicamente no es muy buena, pero tampoco alardea de ello.
Suspense e intriga, algo de terror convencional en una serie que va de más a menos. Imprescindible para los amantes de las series y que quieran tragársela del tirón.
Sentencia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow