Haz click aquí para copiar la URL

La soledad de los números primos

Drama En la escuela, Mattia había estudiado que entre los números primos (los que sólo son divisibles por sí mismos o por la unidad) hay algunos muy especiales, a los que los matemáticos llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están casi juntos, pues entre ellos sólo se interpone un número par. Son números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
2 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La película contiene una historia dramática, donde cada plano y escena expresa la importancia del tiempo que junto al desarrollo, pausado, frío y distante genera una sensación de constante desasosiego y al mismo tiempo, un presuntuoso interés. Sim embargo, lo más destacable de la película es la carga emocional, el misterio y la complejidad dramática que arrastran los jóvenes en los que se centra la historia convirtiendo la película en un análisis de la psicología y mente de los personajes; las actitudes de éstos, su carácter, sobrevivientes en un entorno social difícil y diferente, encerrados en su individualidad debido a que se sienten completamente diferentes y excluidos del resto del mundo, como los "números primos".

Se detiene en mostrar el rostro de la realidad y el lado de la vida dramático, durante la adolescencia y juventud siento que desde pequeños quedan secuelas; propone una postura de la individualidad de las personas, el amor, las dificultades de la vida y las incapacidades de cada uno deteniéndose en presentar la discapacidad como un argumento de una infancia desordenada que desde una perspectiva general se diría que viene partir del núcleo familiar.
Jessica Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Se puede definir la soledad como una discapacidad? ¿De qué manera repercute la carencia afectiva infantil en nuestro futuro?

Los números primos son aquellos que solo resultan ser divisibles por si mismos; pero dentro del contexto existen algunos primos de carácter más especial. Los matemáticos los llaman números primos gemelos definidos como parejas que están casi juntas, divididas siempre por un número par, que en esta ocasión llamaremos SOLEDAD.

Es una simple metáfora pero de fundamental caracterización dentro de los personajes de Mattia y Alice, dos personajes que durante su infancia han sido marcados por carencia afectiva y sexo-afectiva, viéndose reflejado a una manera más personal cuando empiezan a vivir su adolescencia. “Mis hijos han arruinado mi vida” decía en una de las escenas Isabella Rosselini, mamá de Mattia porqué sentía poco de frustración al ver que su hijo vivía reprimido, encerrado, un niño callado; pero lo que no sabía ella es que esa falta de cariño que debió generar en él, repercutió en su manera de pensar, de actuar, de ser…

Estos personajes secundarios tienen un doble propósito dentro de la película por qué a pesar de acompañar y lograr ver los reflejos y causas de las personalidades, el director hace entender y generar reacciones más cercanas hacia los sucesos directos dentro de las tres etapas de infancia, adolescencia y adultez. En realidad estas escenas lograron persuadir para entender un poco más a fondo estas situaciones, pero el resultado al ser ellos mayores es el mismo, personas frías que a pesar de tenerse el uno al otro, siempre tuvieron la discapacidad de estar juntos, la discapacidad de sentir, pero en el fondo sentían que dependían el uno al otro.
Sebastián Bustos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El ser humano es dependiente necesariamente hacia algo durante su vida? Somos conscientes cuando creamos dependencia de algo?Cuando existe la ausencia de amor en la familia, se crea la necesidad de buscarlo en otras fuentes externas? Qué alcance podemos lograr con la ausencia de ese algo en lo que creemos ser dependientes?

El reconocido director Saverio Costanzo recrea la novela literaria de Giogiano; la soledad en los números primos, "La solitudine dei numeri primi" en el país de Italia.
Llega al público mediante la historia de amor de dos personas del común y corriente con vivencias extremas durante el desarrollo de sus vidas. Alice, la protagonista en esta película va creciendo con heridas internas y externas que le ha dejado su niñez, de la misma manera pero en otro lugar no tan lejano se sujeta Mattia un joven intelectual. Comparten sensaciones y emociones por las consecuencias que les ofreció el destino en el pasado, el cual desde un comienzo fue el determinante para encontrarse poco después y así poder generando la respuesta a el vacío permanente que se se ha presentado en sus cortas vidas por la frustración y falta de amor, limitantes en la capacidad de amar y convivir con la sociedad.
Antes de su encuentro sus capacidades afectivas y de integración con otras personas fuera de su yo interno, eran inexistentes; el aislamiento y encapsulamiento son características representativas en cada uno, pero es cuando un día se realiza un giro a 180 grados, con el atrevimiento de Alice que influye en el pensamiento de Mattia, cambiando el parecer en cuanto muchas cuestiones internas.
Este cambio sin ser consciente despertó reacciones emocionales en si corazón seco, fue el primer factor que resulto en una fuerte dependencia de amor entre los dos, donde los años no influyen, su amor era diferente a los demás puesto que durante todo el film su máximo acercamiento fue un beso. Matti asemejaba su amor como el de los números primos, unidos por una similitud pero separados en ciertos momentos por otros números.
Constanzo representa las etapas relevantes de la película en los años de 1984, 1991, 2001 por medio de detalles reflejados en las locaciones, moda, ambientes y personajes; sus intenciones de llevar acabo este Bestseller a la pantalla grande son marcadas muchas veces con expresiones concretas que tienen momentos específicos. Donde se resalta del director la forma de trasmitir las sensaciones de suspenso y drama por medio de metáforas que se reflejan en la música y expresiones concretas que tienen todo el reparto sobre la escena, aveces difícil de comprender.
Su independencia familiar crean la necesidad de buscar algo que te pueda soportar, es la soledad la condición de discapacidad más peligrosa que existe ya que puesto que es la más abierta a todo está sensación presentada puede llegar en el lugar y momento equivocado
y sujetarse de lo incorrecto, lo de generable e imaginable. Pero en este caso su dependencia no va más allá del amor, la presencia del uno con el otro,donde la fuerte expresión más grande de amor es la confianza, la transparencia de el hacia Alice, eso lo hace entender los significados verdadero del amor, más grande que cualquier intelecto, una cuestión de complementarse con Alice.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Isabel Bulla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
En la película, se nos muestra una capacidad diferente ligada a la dependencia, y a la necesidad de aprobación de los personajes en determinados círculos sociales, podemos observar como Mattia abandona a su hermana, por que la enfermedad de ella lo hace quedar en ridículo con sus compañeros de clase, luego vemos como Alice nesecita la aprobación de su "amiga" si es que la podemos llamar así Viola, la primera relación Hermano - Hermana surge de una necesidad de cuidado, Michela tiene un ligero retraso mental, por ende necesita el cuidado de su hermano Mattia. Por otro lado la "relación" entre amigas: Alice - Viola, surge por una necesidad, pero no es una necesidad de Alice, sino la necesidad en este caso es de Viola, ver todo el Bullying que había provocado le hizo sentir lástima por Alice, de ahí su necesidad de sentirse mejor con sigo misma, y convencer a Alice de que se necesitaban mutuamente, para después abandonarla, en muchas ocasiones el ser humano necesita de la aprobación de sus iguales, lo que lleva a generar una relación toxica, donde el manipulador hace creer a la otra persona que esta última necesita depender de el primero. Lo que genera una toma de malas decisiones, y en muchas ocasiones causa una capacidad diferente nueva: el trauma psicológico, en la película también se puede observar este último donde Alice se descuida con su vida, y pasa a ser una persona totalmente distinta.
CristianCamiloRamosUPC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La pelicula cuenta la historia a Mattia y Alice Los dos tienen una herida. La de Mattia es una herida profunda, un sentimiento de culpa que no lo deja vivir; su infancia ha estado marcada por el cuidado y la prematura muerte de su hermana melliza. la de Alice aparentemente es una herida mas superficial provocada por un accidente cuya vida ha estado marcada por el desprecio de sus padres y la humillación de sus compañeras de colegio, esto los hace dos personas diferentes. Ellos, en la película serian los números primos (Números solitarios condenados a no relacionarse con nadie) y en eso se enfatiza la película en la soledad como capacidad diferente y dificultad para interactuar con los demás,

muestra como los personajes principales sufren de carencia de afecto en su infancia y como esto repercute desde la relación interpersonal y hasta la sexo afectiva. Hay que estar atento ya que tiene saltos en el tiempo importantes y podría ser confuso pero lo hace interesante a la vez.
lorenaM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow