Haz click aquí para copiar la URL

Escuadrón suicida

Thriller. Fantástico. Acción Mientras el gobierno de EE.UU no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución: reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales e incluso mágicas, para que trabajen para ellos. Sin demasiadas opciones a dar una negativa, los ocho supervillanos más peligrosos del mundo ... [+]
<< 1 60 67 68 69 74 >>
Críticas 369
Críticas ordenadas por utilidad
15 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las aparentemente deleznables El hombre de acero y Batman vs Superman: El amanecer de la justicia , ambas dirigidas por Zack Snyder (quien a día de hoy sigue sin haber dirigido un filme realmente bueno), el aún incipiente universo extendido de DC confiaba en su tercera película para un intenso y necesario despegue: Escuadrón Suicida, dirigida por David Ayer, que se ganó la atención de un servidor tras la notable Corazones de acero. Una propuesta que llamaba también por su interesante premisa y por ciertas decisiones estilísticas tomadas en la representación de los personajes que se intuían en posters y trailers. Y el filme no carece de elementos de interés, principalmente sus personajes, pero el montaje que los articula, sus inconsistencias tonales y un guión que hace aguas en todos los frentes provocan que la película sea un (ameno) despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veréis, quitando a Will Smith y Harley Queen, la película no tiene nada. Joker, infame. El guión, nada creíble. La acción, absurda en su mayoría. En resumen, una auténtica decepción.
vash la estampida
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Para qué invertir tiempo y recursos como empresa en productos de mala calidad? ¿Por qué, si estamos comenzando en un universo cinematográfico, no se hacen las cosas con calma? Me rondan, estas dos, y muchas más preguntas que le haría sin duda al CEO de Warner Bros. Vamos a ver, si tenéis un mal producto, pero va en el tono del mismo film que han lanzado este mismo año, adelante. Al menos te ganas al público al que sí le ha gustado. Que en este género, siempre hay un grupo de frikis que pagan. No inviertan en "vendernos" un producto que no es así a la hora de la verdad, por ejemplo, y se ha hablado la ostia de este tema, el Joker es un suspiro en la película y un auténtico "cretino" con tatuajes. No da miedo, no me lo imagino a ostias con Batman. No. Menudo caso de publicidad engañosa, y desde luego no hay nada peor, porque la propia película va a acabar en cuanto se estrene con todos los recursos invertidos porque sí, llene las salas de los cines. Son decisiones mal tomadas y con el único fin de recaudar para poder seguir intentando competir con Marvel y Disney. Pero no, señores de DC y Warner. La competencia, aunque ha bajado mucho el nivel, lo tiene claro y ofrece "cohesión" y productos todos "potables". Ni siquiera "Thor 2" comete los errores de esta película.
Y es que, "Escuadrón Suicida", promete algo que no va más allá de la estética y lo visual. Pero ni siquiera ahí triunfan. Y eso es lo que más me desconcierta, si buscan lo visual porque no hace escenas visualmente impresionantes y no las que tiene esta película. Son dos fases, la presentación y el jaleo final con acción. La presentación se rige por el hacer de su director y la segunda parte está muy retocada por el estudio. Han metido mano, y se nota. Y es que... quiero seguir hablando de la película pero no puedo. No tiene nada que extraer más que ayudar a poner la mente "plana" y procurar no darle muchas vueltas a la movida que estas viendo. ¿Will Smith como asesino? No lo compro. Pero vale, es comercial me lo queréis vender. Margot Robbie está espectacular. Y es verdaderamente es quien eleva el nivel de la película de vez en cuando hacia una idea que desde luego no llegaron a creerse en el estudio. Ella sí merece la pena. Y creo que desde el Batman de Bale o el Iron Man de Rober Downey Jr, no encontrábamos un acierto tal en cuanto a casting. Y salvaría de la quema también a Viola Davis en su papel de villana. Al resto de personajes, ni les desarrollan. Punto.
Porque esa es otra historia, en una película que narra las aventuras de un grupo de "villanos" nos es difícil de creer que Cara Delevigne y su "Enchantress" con gestos de modelo al pronunciarlo, quiera destruir a la humanidad y estos tipos puedan detenerla. Ni un ápice. Está mal montada la película. En la intro con los cameos y lo poco que nos dicen del equipo, vale esa media hora tiene un interés. Pero después ya no hay nada. Ves una hora de millones invertidos y realmente no sabes en qué. Pues eso, los villanos diría que o te esfuerzas por inventártelos, o son una guarrilla danzando, o un gorila sin una sola línea de diálogo en toda la película. Y tampoco entiendes las motivaciones del equipo protagonista, del todo. ¿Somos una familia? Vamos a ver, están locos o son psicópatas o violadores... o asesinos a sueldo. Pero bueno, ¿qué me estáis contando? Mal muy mal. Oigan, y la banda sonora no hay que abusar de ella. Vamos a ver, si... están bien un par de temas pegadizos, la primera batalla, la reunión del equipo... 2-3 escenas, máximo. Pero joder es que hay 45 minutos de película que son, humor-acción-canción, acción-humor-canción... etc. Un jodido coñazo.
En fin, me da pena decirlo pero no me mola nada el DC Universe, han quemado las cartas de Batman y el Joker. ¡Y de qué manera! Hubiese molado otro enfoque. Pero esto son más decisiones del estudio y la productora, que de los involucrados. A mí me da igual realmente, si no vuelve a verse un Joker como el de Nicholson o Ledger, cuento con ello. Ahora quiero entretenerme, ver buenos efectos especiales y en definitiva, pasar un rato con el niño que llevo dentro que leía cómics de pequeño. Punto. Pero esta mierda es infumable. De verdad, Civil War fue floja. A mí no me gustó. Pero vaya, las secuencias al menos en orden tenían sentido. Y ahí había el triple de personajes. Algo se está haciendo mal Warner, y creo que es que faltan, primero, buenos directores... segundo, mejores guiones. Y paciencia, pero no escuchar en los foros que es un tono muy serio y luego, por añadir humor a esta cinta, que se la carguen. ¡Y no vuelvan a vendernos escenas en los trailers que no aparecen en el film! ¡Es un delito!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MRosales24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejaré claras las cosas desde el principio: no, no soy uno de esos fanáticos de los cómics, ni tengo un máster en cinematografía, ni tengo en mi poder el cánon universal para valorar si una película debe gustarle a todo el mundo o no. Pero lo que sí tengo es una opinión personal, libre de fanatismos y de odios innecesarios a DC o a Marvel. Ah, y aviso de que voy a meter un buen rollo. Bien, dicho esto, voy con la crítica:

Fui al cine a ver esta película sin tener idea alguna de en qué universo navegaba. Y salí del cine exactamente en la misma situación en la que entré. Creía haber entendido lo que había pasado, pero no sabía ni por qué, ni cómo, ni nada de nada. Y es que una cosa es que yo no haya leído previamente nada sobre el escuadrón suicida y otra muy distinta es que me tomen por mentalista. Y, lo lamento David Ayer, pero no soy mentalista. Aún. Por si no me explico suficientemente claro: NO SE ENTIENDE NADA. O al menos en mi situación de desconocimiento del universo DC, que, por otra parte, creo que es la de la mayoría de gente que va al cine a ver estas películas (por algo se supone que son para el "gran público"). No se explica nada de lo que pasa, ni por qué los personajes están en la situación en la que están, ni por qué solucionan las cosas como lo hacen, ni nada en absoluto. Yo, desde mi postura de mentalista iniciado, tuve que hacer el esfuerzo de imaginar el por qué a todas esas preguntas según avanzaba la peli. Y no me vengáis con lo de "eh, relájate y disfruta, sólo es acción y efectos especiales, no hace falta que tenga sentido si es entretenida". No, eso ya no me vale. Porque no creo que sea tan difícil darle un poco de sentido a la trama. Eh, que tampoco quiero decir que quitemos la acción y los gags de comedia, que están bien la primera media hora, pero si no construyes una historia medianamente entretenida, la acción y los gags terminan aburriendo y la última hora de película te la pasas deseando que se acabe ya y ponerte a hacer otras cosas más interesantes con tu vida. Quiero decir, a todos nos gusta Will Smith, y por supuesto, si eres hombre (como yo) y eres heterosexual (como yo), seguramente también te guste Margot Robbie. Pero ni las gracietas de nuestro amigo Will ni las posturitas de nuestra amiga Robbie salvan una película mediocre. Por cierto, ya que me sacáis el tema, voy a hablar un poquito de lo machista que resulta la película. Dejando de lado un par de frases o tres que son dignas del siglo XV... ¿en serio era necesario crear un personaje así? Sí, me refiero a Harley. No sé cómo será en los cómics, pero estoy seguro que además de intentar resultar "sexy", es un personaje entretenido. Pues bien, aquí el amigo David Ayer y su equipo decidieron que se quedaban sólo con la parte "sexy", que lo del personaje interesante... no vendía tanto. En fin. Por supuesto, a todo esto hay que añadirle que no hace falta ser catedrático de cine para darse cuenta de todos los fallos argumentales que tiene la película. Y creedme, tiene muchos, pero los dejo para el spoiler.

Los personajes, no es que sean planos, es que son convexos. A parte de no tener ningún sentido en la trama (salvo algunos, lo comentaré en el spoiler), no tienen ni un mínimo de profundidad, te da igual si se enamoran, si se mueren o si les han sentado mal las judías del día anterior. Y no hay peor síntoma que te pueda provocar una película que el de la indiferencia.

En cuanto a la estética, es bonita, mola (se nota que ha metido mano Zach Snyder), pero pasa igual que con el argumento: me puedes hacer una presentación sobre física cuántica avanzada y ponerme de fondo a la mona lisa, y sí, es muy bonito, pero sigo sin entender nada.

La música, salvable. Pero claro, debieron gastarse la mitad del presupuesto en los derechos de las canciones y no les quedó para guionistas.

Y bueno, hasta aquí la crítica sin spoilers. Mi valoración personal es:
¿Merece la pena verla? Sí.
¿Merece la pena pagar por verla? No, o al menos no lo que piden en el cine. Salvo si eres mentalista. Entonces igual sí.
Paso al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
M0ltis4nti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Ayer, que ha hecho joyas como Training Day y pelis muy decentes como Sin Tregua, hace esto; un guión infumable, peli aburrida, se salva Margot y poco más, Will Smith ni fu ni fa, Jared sale unos breves instantes, el resto prescindibles...

Un cuatro y he sido generoso, ahorraos la pasta, no merece la pena verla.
TomBaxter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 67 68 69 74 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow