Haz click aquí para copiar la URL

Vidas al límite

Thriller. Drama. Acción Una historia de amistad, lealtad y ambición en las duras calles del South Central de Los Ángeles. Jim Davis (Christian Bale) es un militar retirado, cuyas experiencias todavía le provocan pesadillas. Mientras busca un puesto en la policía de Los Ángeles que le permita traerse a su novia mejicana a los Estados Unidos, pasa el tiempo con Mike, su mejor amigo (Freddy Rodriguez). Por su parte, la novia de Mike, Sylvia (Eva Longoria), ... [+]
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que empezara la película, algo me decía que ya la había visto. Solo con leer la sinopsis uno se da cuenta de que la cosa no es nueva precisamente, pero piensa que a lo mejor esta ofrecerá algo nuevo, pero evidentemente es un error.
Dos amigos, uno es un rebelde, un bala perdida y el otro es mas tranquilo pero por lo general se deja llevar por el primero y por la amistad que les une, lo que a su vez le empuja a meterse en más de un lío.
Sí, es cierto, la había visto con anterioridad, pero el titulo era otro, el lugar en el que transcurría era distinto aunque igual de hostil y violento, los actores eran otros, incluso recuerdo que en alguna ocasión tenían los ojos rasgados.
David Ayer tanto aquí como en Dueños de la calle le pone empeño, pero le falta fuerza. A Harsh Times la comparan con Training Day, y comparte estética y formas similares. No obstante la de Antoine Fuqua es mas directa y aunque no inventa nada nuevo, transcurre de manera atractiva. Esta en cambio tiene los mismos tópicos de siempre y aunque cuenta con la buena (sin pasarse) actuación de Rodriguez y la interpretación "psicópata" de Bale, no es suficiente. Aparte cuenta con un desenlace decepcionante y la delantera de la Longoria aparece poco en pantalla.
Como diria Chuache, podría haber gastado el tiempo que dedique a esta película en algo más peligroso, como emparejar mis calcetines.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JVMarq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente actuación de Bale, con un personaje psicótico, a lo que nos tiene habituados desde Psicópata americano y también El maquinista. La película describe la realidad actual de Los Angeles: caos, smog, desigualdad social extrema, drogas por doquier, violencia urbana, soledad (anglosajona), inmigración latina ilegal. El trasfondo del personaje de Bale: cómo queda un soldado ex Ranger, tras la experiencia de la guerra contra el terrorismo, en estado de locura. Me sorprendió Freddy Rodríguez: muy buena actuación. Aguda y realista visión de los latinos.
mmontes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es muy parecida a <<Training Day>> que no por ello mala, ni mucho menos. Ya que los actores son bastante buenos (en especial Christian Bale y Eva Longoria, que lo hacen estupendamente) el guión emocionante, acción a tope que hacen de esta película un auténtico bombazo cinematografico (No entiendo porque en la caratula de la película pone "Del director de Training Day" cuando eso no es verdad) En fin, una película cojonuda, que te gustará si te gustó <<Training Day>>, si es así, esta se convertirá en una de tus preferidas.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que tienen un destino desafortunado y adverso. Las motivaciones son disimiles y variopintas, pero la mas de las veces se reduce a que la susodicha película dio en la diana de la disconformidad, hizo mella en el tálamo de la discordia y azuzó sin piedad a la melindrosa y remilgada moral.

"Harsh Times" es una pequeña joya, valiosa, segura de sí misma, sabia.

Es consabido que la norteamérica liberal se vanagloria de su capacidad de auto-critica y libertad expresiva, pero la doble moral y su discurso reaccionario finalmente triunfan en la contienda. Hay que esconder la mugre debajo de la alfombra. Pero es verdad que también hubo coraje en el cine: el New Hollywood así lo demostró, cuando se puso a parir obras inconvenientes, contestatarias y amargas, con sabor a hiel, hechas con el vigor del desencanto y sumamente pendencieras. Fue la estocada audaz de la vanguardia setentera (Siegel, Scorsese, Peckinpah, Aldrich, Lumet, Penn, Ritt, Schlesinger, Friedkin por nombrar unos pocos) cuando las cámaras salieron en rabioso malón hacia la prostibularia ciudad a solazarse con la noche trágica y los viandantes de corta vida. La sustancia arenosa del celuloide se imprimió como un soplete sobre el rostro áspero y grosero de los chapuceros; surgieron proyectados de la abyecta usina pobres diablos, proxenetas, perversos de toda índole, canallas despreciables, policías corruptos y mezquinos antihéroes. El cine empezó a retratar la periferia, comenzó a surcar el contorno maltrecho de los suburbios y a sus indolentes habitantes.

Es motivo de regocijo la opera prima de David Ayer, ya que se aventura sin ambages en este mencionado territorio, que parecía destinado a una inminente extinción. Estamos hablando de un cine de vanguardia, uno que no se somete a lo cánones y que dispara a destajo. Muchos usuarios ven sólo puntos de enlace con "Día de entrenamiento" (escrita por Ayer y dirigida por Antoine Fuqua) quizás, porque el esquema formal de la obra tiene alguna conexión y la dupla protagonista (Bale y Rodriguez) puede verse como un pobre remedo de la pareja que años antes protagonizaron Ethan Hawke y Denzel Washington. Pero cuidado. Estamos hablando de obras diferentes, en sustancia y en profundidad. En magnitud, proporción y alcance.

"Día de entrenamiento" es una sombría, aunque estimulante, buddy movie con un villano célebre, pero es una película que juega con códigos más amables y benévolos. "Harsh Times" en cambio, es un poema terrible acerca de los hombres, nos habla de la devastación moral. Un mapa lóbrego que nos precipita en los territorios de la conciencia masculina enferma, un retrato del fracaso más abyecto y un muestrario de la crueldad gregaria y colectiva que empuja a millares de varones deshumanizados.

Obra a reivindicar.
nahuelzonda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta cruel y desesperada que no aburre en ningún momento y emociona en su final. Con un esquema y guión nada novedosos consigue tener fuerza y dinamismo, lo que unido a una cámara eficaz de Ayer, da lugar a una historia interesante. Destaca Bale con un trabajo animal y destructivo, no perdiendo fuerza en ningún momento. Borda a la perfección el papel de psicópata y demuestra tener todavía mucho futuro en el cine. Por lo demás, a pesar de la ausencia de originalidad, el conjunto de la película tiene calidad.
charlydeniro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow