Haz click aquí para copiar la URL

Jack y Jill

Comedia Jack (Adam Sandler) es un padre de familia que tiene que afrontar un arduo problema: la llegada por Navidad de su odiada hermana Jill. Por si fuera poco, lo que, en principio, iba a ser una visita de pocos días, se alarga más de lo previsto, lo que obliga a Jack y Jill a intentar limar asperezas. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recortes del absurdo, con estas palabras podría resumirse este producto, que no me atrevería a llamar película. Ni siquiera el hecho de que participen actores de renombre en el mismo hace pensar que pueda considerarse como una película.
Es un conjunto de recortes cómicos o supuestamente cómicos, pegados y expuestos con algunos actores de renombre, como pueden ser Al Pacino o Jonhy Deep.
Abusa del humor escatológico y del absurdo, llegando a provocar vergüenza ajena en algunos momentos.
Lo que deberían haber sido minutos de diversión, se convierten en minutos interminables, en los que uno no ve el momento que llegue a concluir semejante calvario.
La carrera de Al Pacino, empieza a tocar fondo, a lo mejor pretendía imitar a sus compañeros Robert De Niro (Los padres de ella) y Tom Cruise (Tropic Thunder), pero queda muy lejos de cosechar el éxito que a lo mejor deseaba.
En un momento de la película pide que se quemen las copias de un anuncio, en los próximos años a lo mejor pide que se quemen todos los rollos existentes de semejante bodrio.
Mencionar a Santiago Segura, que vuelve a recordar en exceso a Torrente, estaría bien que cambiase un poco de registro.
Por último recordar que fue galardonada con 10 premios Razzie, ya eso dice mucho en su contra.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor película que he visto en años. No se salva nadie. No tiene ni pies ni cabeza. No hay por donde pillarla, chistes malos que no hacen reir a nadie. Aún no entiendo como Al Pacino está en esta pelicula porque por el guión inteligente no es. En definitiva, lo mejor de la pelicula es la aparición de Johnny Deep con Al Pacino en la escena del partido de baloncesto ( y son dos minutos) con eso creo que lo digo todo. Que no se la puede recomendar de ver a nadie, a no ser que los quieras hacer sufrir.
Ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya sabréis, los Razzie son un premio cachondo que cada año nomina a las peores películas de esa temporada. En su origen, las nominaciones eran mas fruto de la subversión contra Hollywood que realmente ir buscando una por una las peores películas del año. Por ejemplo, Scarface tuvo una nominación a los Razzie a peor director.

Con el tiempo este curioso premio fue acogido por las masas y colmándose de interés general. Este año fue noticia que esta desastrosa película coprotagonizada por Adam Sandler macho y Adam Sandler hembra se había llevado nada menos que 10 Razzies.

Como buen masoca, cuándo te dicen "oye que eso no vale un duro" vas y lo primero que haces es verlo cuando tienes oportunidad. Y ahí estás, sentado en el sofá viendo semejante despropósito.

Lo peor de todo es que al principio hasta la puedes dejar pasar con sus chistes malos, pero a medida que van pasando los minutos (100 en su totalidad) te dan ganas de tirarte por la ventana o asesinar a Jack y a su gemela. O tal vez a la grandísima actriz Katie Holmes, una virtuosa de la pantalla, que actriz, única en su especie. Pero que decir de Al Pacino, este sin duda fue el que más me dolió, fue como una puñalada por la espalda, un autosuicidio a su imagen en Hollywood, a lo que representa y a las pocas oportunidades que le queden de hacer alguna última obra maestra. De los demás me lo esperaba, hasta del Segura, pero de Pacino no la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
g1Nebras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Sandler se une a Dustin Hoffman, Robin Williams, John Travolta, Jack Lemmon y Tony Curtis en la lista de actores que se han travestido para encarnar algún papel. Lo hace en Jack y su Gemela, su séptima colaboración con el director Dennis Dugan tras las cámaras. En el reparto, a dos 'Adam Sandlers' (porque tiene doble papel) se le unen Katie Holmes, Al Pacino y Santiago Segura en un breve papel que ha sido cortado en el montaje americano, por lo que me quedé sin padecer su intervención pues esta última es la versión que he visto. Como suele ser habitual, Sandler también produce y escribe el guión.

Aunque de guión bien poco, Jack y su Gemela es un poco como el Carnaval para muchos chicos, una simple excusa para que un hombre, en este caso su estrella principal, tenga una excusa para poder disfrazarse de mujer y hacer un poco el payaso. En todo caso, lo que cuenta es la historia de Jack (Sandler), un padre de familia (entre la que se encuentra su mujer a la que da vida Holmes) obligado a alojar en su casa a su alocada e insoportable hermana Jill (Sandler). Jack, director de cine, se encuentra en esos mismos momentos intentado convencer a Al Pacino para que protagonice un spot de Dunkin Donuts, pero la estrella de El Padrino no lo ve nada claro hasta que conoce a Jill, de la que se enamora y a la que intenta conquistar sin mucho éxito.

Las comedias de Adam Sandler están lejos de ser la monda o de conseguir un alud de carcajadas en cada pase, pero nunca había caído tan bajo como en Jack y su Gemela, conjunción de momentos casi sin continuidad entre si, donde se hace gala de un humor chabacano con gran cantidad de chistes sobre pedos y demás flatulencias olorosas surgidas del cuerpo humano, lo peor de todo es que siempre sin gracia alguna y, por supuesto, con nulo interés de su director por cuidar el apartado visual de la cinta.

Lo único de Jack y su Gemela que consigue mantener la atención del espectador es ver a un hundido Al Pacino haciendo de sí mismo en un papel que en las pocas veces que trata de ser autoreferencial, consigue ser más divertido que todos los excesos y gracietas que ofrece un Sandler aburrido en el papel de hombre, forzado tratando de ser el torrente de humor que debería ser su pesada y estúpida hermana. Del resto de actores no hay señal alguna, una Katie Holmes con cara de querer salir de allí lo más rápido posible, y gran cantidad de cameos habituales en el cine del cómico norteamericano.

Debe ser difícil poder explicar cómo se han gastado 79 millones de dólares (que no lucen por ninguna parte) en tal soez.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que soy un auténtico fan de las películas de Adam Sandler, siempre me he reído con ellas porque me resultan graciosas, divertidas ("Little Nicky, "Niños grandes", "El clan de los rompehuesos"...) y algunas rozan el territorio de la emoción y el melodrama ("Click", "Sígueme el rollo" y "50 primeras citas")...siempre que emiten alguna de él en la tele la veo y me olvido de los problemas de esta dura realidad todas va bien hasta que visualicé este truño (segunda peli que estrena en 2011). La película es un soberano truño (ya sospechaba de que iba a serlo nada más ver el trailer) porque lleva un argumento megaflojo, un guión sin gracia escrito por el propio Sandler y otro más, pésimas actuaciones ya sean de Adam que hace de doble personaje o del resto del reparto como Katie Holmes o Al Pacino y demás categorías técnicas que no me apetece mencionar pero la 32ª Edición de los Premios Razzie sabe lo que quiero decir. El principal problema de esta película es el personaje de Jill, una demostración de como Mr. Sandler quiere convertirse en Eddie Murphy y quitarle el reinado de Peor Actor de Comedias, pero no lo va a conseguir por dos motivos:

1- Adam Sandler es un actor con un enorme talento y no tiene porque rebajarse a los bodrios de comedia infantil de otro actor veterano del método ya mencionado antes.

2- La caracterización no es santo de su devoción así que hace lo más barato en cuanto al travestismo (ponerse una peluca y maquillarse a tope para "dar" credibilidad a su personaje), por ese error Eddie Murphy gana mucho más a Adam en el tema del maquillaje, ya se muestra el elaborado trabajo en "El príncipe de Zamunda" (una de las mejor pelis de Murphy en los 80), los dos partes de "El profesor chiflado" y "Norbit" (estas últimas son también truños). Se reconoce que cada personaje maquillado es Murphy gracias a los créditos finales o a la voz.

Y para añadir más sal a la herida, Santiago Segura tiene que hacer un largo cameo gracias a que Sandler lo ha enchufado. El despiporre, vamos.
Espero que Adam Sandler medite sobre este bache en su filmografía y que piense y escriba mejores historias en el futuro...eso sí, siempre comedia, nunca drama. ¡Ánimo, Adam!
Vickloz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow