Haz click aquí para copiar la URL

El precio de la libertad

Drama Michael Collins (1890-1922) fue un líder revolucionario irlandés que luchó encarnizadamente contra la ocupación inglesa de su patria. Con sus jóvenes pistoleros llevó a cabo una serie de sanguinarios atentados que generaron una no menos cruel represión. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
30 de agosto de 2014
5 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezan mintiendo ya desde el comienzo. 700 años de lucha, ala, como nosotros pero contra el Islam. Propaganda nacionalista que tomamos como cierta porque alimenta nuestros mitos de libertad. La película comete la herejía de homenajear a un tipo repugnante, el tal Michael Collins (Liam Neeson), y con él a todo el movimiento nacionalista-terrorista, y por lo tanto criminal, que llenó de sangre aquella isla hasta tiempos muy recientes. Tal obra sólo es posible en el contexto pre-atentado de las Torres Gemelas en el que la izquierda mundial consideraba el terrorismo en general y el de Irlanda en particular, la quintaesencia de la libertad, además del romanticismo político. Como sucede en estos casos, para ensalzar a un personaje tan bajo, hay que manipular para ofrecer una imagen peor aunque falsa del enemigo. Aquí se llega a emplear al argumento de los maltratadores: "¿Ves lo que me has obligado a hacer?".

En este relato desapasionado, frío y a veces cursi, que es cuando aparece Julia Roberts, no hay espacio para diálogos, reflexiones o un análisis, tanto de la situación política como de la mental de los implicados. Por ejemplo, ¿Por qué ese odio a los británicos? En cambio tenemos atentados, carreras, delaciones y asesinatos, muchos asesinatos. Es increíble la podredumbre moral de aquellos que pueden considerar a Collins, De Valera y a sus acólitos como héroes, unos tipos que mediante el terror y el homicidio más indiscriminado del que sale aquí fueron conquistando el poder. Se dirá que es por la democracia, lo que me hace sentir más asco por un régimen que ampara o se construye sobre tal base. Evidentemente en la larga historia angloirlandesa ha habido etapas negras y crímenes mutuos, siempre de la mano de la izquierda, pero muy lejanos en el tiempo respecto al siglo XX. Sólo añadiré: ¡Viva el Imperio Británico!
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow