Haz click aquí para copiar la URL

V, los visitantes (Serie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller Serie de TV (2010-2011). 22 episodios. Remake de la serie homónima de los años 80. Un terremoto de origen desconocido hace temblar los hogares de medio mundo. El aterrizaje de las naves nodrizas de los Visitantes en las ciudades más importantes de la Tierra, causan el estupor de la población. Vienen en son de paz, cambian conocimientos médicos por agua y su apariencia es humana. Erica Evans (Elizabeth Mitchell), agente antiterrorista ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
27 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Craso error es anunciar que una serie de televisión va a ser la sucesora de LOST, porque lo único que hace es que nuestras expectativas se vayan por las nubes, y casi siempre que eso pasa, nos decepcionamos, y en grande.
Voy a ser sincero, no he visto, ni pienso ver en un momento cercano la serie original, por lo cual no puedo opinar de las diferencias y tal vez mi nota no sería tan alta. Esta es una serie que me gusta, no me perdía casi ningún episodio de la primera temporada, pero eso no significa que no viera sus grandes fallas.
ABC es una cadena que tiene posibilidad de dar presupuesto para tener buenos sets, pero me extraña la poca ''calidad'' de los interiores de la nave, es más que evidente que es casi todo hecho por computadora, y no me gusta.
También es pobre, no sólo en nivel técnico (sólo el interior de la nave, lo demás me parece bien) , sino en calidad de guión, teniendo actores de relativa calidad, no termina de atraparme, la idea base de hacer una serie con tintes muy políticos es una buena premisa, pero no tratada de la mejor manera, hay demasiada poca acción para ser de ciencia ficción, y el formato de episodio a veces se torna excesivamente largo y hace que la serie tenga momentos aburridos, haciendo varios arcos argumentales, pero algunos tratados de una manera muy superficial, hasta el final de temporada, donde finalmente pretenden cobrar mucha importancia.
Algunos actores tampoco ayudan en nada para hacer un buen show, porque aún con una historia insípida, buenos actores hacen que tenga éxito, pero es que algunos personajes son tan estúpidos, que uno no tarda en odiarlos, bueno tampoco para tanto, pero tomemos por ejemplo a Tyler, el hijo de Juliet, quiero decir Erin, es el típico personaje refritado de las series para adolescentes, con las hormonas tan altas que ni siquiera se da cuenta de que su madre tiene razón, que el es un rebelde sin causa y de que él está enamorado de una lagartija, una sexy por cierto, tenemos también al famoso cura que tiene la razón pero también tiene sentimientos encoctrados, el pobre ya no recuerda que no debe mentir y se ha olvidado de lo que es bueno y malo.
Tenemos también a la calculadora mala/buena calculadora, al lacayo traidor, a la hija que debe alborotar las hormonas de estúpido ''adolescente'' (pero por favor, si tiene 25 por ahí) y se termina enamorando, a traidores de su raza, al enamorado de otra especie, a la esposa del enamorado, a un bebé mutante, a la guarra de LOST pero sin lucir tanto escote y por supuesto siendo la mejor agente y la supuesta líder, al infiltrado, a la rebelión fracasada y casi extinta, y al siempre carismático e infalible personaje del mercenario.
Hay algo original el éstos personajes? No, pero según la historia van a cambiar mucho el formato de la siguiente temporada, de tan sólo 10 episodios, pero esperemos que nos brinden por fin lo que ahora nos dieron a medias: calidad.
Sly Willis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque mi intención esta semana era de hablaros de la original, lo cierto es que me ha venido a la mente la fallida nueva versión televisiva que se llevó a cabo en el año 2009 de la mano del creador de ‘Los 4400′. ‘V – Los Visitantes’ volvió a la pequeña pantalla 15 años después, pero con peor fortuna.

Corrían los años 80 cuando una serie de televisión sobre extraterrestres que comían ratas nos dejaba a todos pegados frente al televisor. Hoy en día la ‘V’ original ha envejecido bastante mal y lo que en su momento nos podía parecer una serie de lo más entretenida, ahora tendría un visionado difícil. Por eso creo que la serie de ‘V’ es de las pocas que podían haber sido actualizadas con éxito. Pero no fue así.

Para dos temporadas dio una serie que comenzaba de manera bastante sugerente y que terminaba por diluirse como un azucarillo. Como su predecesora, la villana, Anna, la líder y Reina de los Visitantes, terminó siendo lo mejor de la serie y al menos nos dio a conocer a Morena Baccarin, que acabaría siendo la señora Brody de ‘Homeland’.

A pesar de la gran expectación que creó en un comienzo, los índices de audiencia terminaron eliminándola de la parrilla y consumando una gran decepción. Quizás la sombra de la original, o el recuerdo que la gente tenía de ella, era demasiado alargada como para volver a ofrecer un producto que, sin estar mal hecho, era bastante más insípido de lo que se esperaba.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar he de decir que no he visto la serie original, no porque no quisiera sino porque nací demasiado tarde. Es mas, la serie que ahora critico la empecé a ver por casualidad, cuando un amigo mio me dijo que estaba bien y no tenía nada mejor que hacer.
A mi me ha parecido una gran serie, muy entretenida y bien realizada, con buenos personajes y una interpretacion de Anna fantástica. Su punto débil los efectos especiales que a menudo cantan demasiado. Los ingredientes están mezclados con gran acierto dándonos una dosis justa de todo para no aburrir nunca. Muy infravalorada por los seguidores de la antigua V, cosa que es normal y que a mi me puede ocurrir con otras series. Según tengo entendido el argumento de esta serie es bastante diferente del original, por lo que en mi opinion debería ser analizada casi como si fuese una serie distinta.
Esperemos que la segunda temporada sea igual de buena o mejor que esta.
dr zoidberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Efectivamente Kenneth Johnson ha conseguido que, tras sólo dos capítulos, me haya vuelto a enganchar a su creación original. No es que moleste, se deja ver, pero está a años luz de aquella mítica serie de culto. Comparada con ésta la trama está peor explicada, no engancha desde el principio, pues los hechos se suceden demasiado rápidos y sin demasiada coherencia (ver spoiler). Incluso la líder de los extraterrestres está mal elegida. En mi opinión resulta mucho más atractiva la rubia Laura Vandervoort que esa Morena Baccarin que da vida a Anna.
Quizá el mayor punto a su favor de este "remake" sea el cambio de perspectiva que se da al guión, basado en la desconfianza ante cualquiera que nos rodee al dudar sobre si son visitantes.
En definitiva, gustará probablemente más a esta generación actual que no conoció la "V" de 1983. Yo me sigo quedando con la antigua, que ha sabido envejecer muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es tan mala como la pintan. Lo malo de los remakes es que siempre se tiende a la comparación. En esta "V" es inevitable, cierto, pero no deja de ser una serie entretenida y que engancha, cambiando los motivos de la 'visita' de los alienígenas, el comando combatiente, la reina lagarta, etc.

Hay (es justo advertirlo) personajes odiosos, como el hijo de Erika, el tal Tyler, personaje repulsivo, antipático y que tan solo me generó desprecio. O también el cura, interpretado por Joel Gretsch al que ya vimos en "Los 4400", que con su bondadosa estupidez tiende a torpedear cualquier intento de rebelión por parte de los humanos. Pero también hay personajes que consiguen atrapar al espectador, como esa Morena Baccarin como reina lagarta, impasible y fría como pocas. O el personaje del periodista, que trastabilla de un lado a otro porque no sabe bien a quién creer.

Pero claro, lo que tienen las series de hoy en día es que están sujetas al juicio de la audiencia. Y ahí llegamos a la segunda temporada, con el homenaje a "V" original, con Diana más madura que vuelve a las pantallas y una breve aparición de Marc Singer justo en el capítulo final. Un capítulo final que da pábulo a la decepción porque queda con tantos interrogantes que uno busca desesperadamente un capítulo 11 que nos explique o que nos termine de contar la historia.

Yo sí creo en estos visitantes (por supuesto, no tanto como en los originales) y ya le gustaría a más de un país tener una reina como Morena Baccarin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La estación ausente
    2004
    Gustavo Letelier
    arrow