Haz click aquí para copiar la URL

La colina de los ojos malditos

Terror Camino de California, una típica família de clase media norteamericana sufre una avería en medio del desierto. A partir de ese momento, el viaje se tornará un calvario para ellos, intentando sobrevivir a una siniestra familia de caníbales... (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
15 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui injusto con la valoración que hice en su día de esta película. Intenté verla dos veces pero en ambos casos la calidad de imagen y sonido eran tan pobres que me di por vencido y no supe apreciar los méritos de un film modesto en sus medios pero de gran talento para crear una atmósfera desasosegante.

La segunda película de Wes Craven es deudora de La matanza de Tejas pero eso no quita para que tenga personalidad propia. Ambas coinciden en un argumento similar y aunque la de Tobe Hooper me parece superior la de Craven tampoco desmerece tanto.

Una familia viaja hacia California en una caravana pero deciden dar un rodeo por unas inhóspitas tierras en las que hay una antigua mina de plata cuyos terrenos son de su propiedad. El lugar es utilizado por el ejército como campo de tiro y desoyendo las recomendaciones de un anciano que regenta una gasolinera deciden proseguir su camino por la zona. Después de sufrir un accidente se ven obligados a permanecer aislados tratando de buscar ayuda pero son hostigados por una familia de caníbales que vive en las montañas.

Se ve con interés a pesar de que resulta desagradable más por lo macabro de su argumento y la tensión que se crea que por las escenas sangrientas que son más bien escasas. El guión cumple y la trama resulta creíble hasta cierto punto, convirtiendo este título en uno de los más rentables para su autor que también se hizo cargo de la secuela filmada a mediados de los ochenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que la idea es interesante: Algo salido de la cabeza del mismo director de "Pesadilla en Elm Street" o "Scream", entre otras obras dignas de mención, que tuvo que dar de hablar en los años 70.

Pero entonces... ¿Qué le falla?. Pues para responder a ello he de mencionar que no es la estupidez palpable en los protagonistas. No. Más bien diría yo la ridiculez de los antagonistas: Una especie de "familia Monster" con un origen, (o explicación de él), más que cuestionable, que llegan a ser cómicos en más de una ocasión.

Hubo un "remake" de esta película en el año 2006. Sin hablar de esta segunda obra (ya que no nos atañe aquí), tan sólo decir que en ella los antagonistas están mucho más deshumanizados; individuos con un sadismo mucho más evidente y, por ende, con mayor índice de violencia.

Curioso el ver a uno de los míticos pacientes de "Alguien voló sobre el nido del cuco", enfundado en traje de troglodita.

Poco más que decir, es la segunda obra de W. Craven y bueno, se nota la carencia de experiencia.

Luego hizo otros títulos que le dejan en bastante mejor lugar.

Lo Peor: La explicación u origen de los antagonistas, (ya dicho).
Lo mejor: La botella de "J&B" de uno de ellos.

PD: Mi crítica sobre el "remake" al que aludí arriba: https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/907686.html

Lector/a, gracias por leer.
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original, aterradora entretenida...
De los mejores films de terror de todos los tiempos, del mayor dominador del género, vuelve a demostrar como con cuatro duros, cerebro y talento se consigue una película que no deja tregua al espectador.
Recientemente Aja realizó un remake de gran calidad pero que no hace sino hacer mas grande el guión original de Craven.
Considero que los asesinos, al ser menos mutantes resultan aterradores por parecer humanos.
Lo mejor: El agobio de los personajes clave de la historia del terror.
Lo peor: Pocas cosas tal vez la falta de medios aunque no deja de ser otro merito mas para Craven.
Conclusión: Si les gusta el cine de terror no se la pierdan.
pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiendo visto ya anteriormente el remake del 2006 dirigido por Alexandre Aja, esta cinta se queda bastante corta. Wes Craven, en aquella época, hizo seguramente un Film realmente intrigante y lleno de nervios, pero la verdad es que me ha gustado más el de Aja.

La verdad es que creo que esta cinta tiene pocas escenas de nervios. La verdad que no se nota mucho que sea de este género. La peli no es que tenga muchos sustos ni te pone en tensión, simplemente entretiene un rato ofreciéndonos muertes con mucho gore.

La verdad es que las actuaciones están muy bien. Sí que son mejores que las del remake, que eran demasiado forzadas. Aquí los actores saben actuar bien, sin forzar demasiado y tampoco sin desbordarse en el papel. Aunque hay que decir que en las escenas duras que en el remake te hacían sentir impotetente, aquí son flojuchas, que no tienen nada ni de dramático ni de impotencia.

En fin, destacar que tiene una dirección realmente buena, ya que Wes Craven es muy grande, y hace una cinta realmente entretenida, que seguro que fue un clásico en su época. Ahora que si es por pasar terror y nervios, recomiendo ver el remake del 2006, que sin dudas pasaran un mal rato.

Un saludo.
Cinemaniaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción de suspense y terror escrita y dirigida por un atrevido, Wes Craven, presentando y desarrollando la historia de una típica familia de clase media norteamericana que tras sufrir una avería en medio del desierto en uno de sus viajes, pasa a vivir una de las experiencias más incómodas y arriesgadas de sus vidas, al tener que sobrevivir al acecho de una inquietante y peculiar familia de caníbales.
Craven apuesta por ofrecer un producto sencillo y básico con el que explotar sus ideas y dotes para generar momentos de suspense, tensión y terror, con buenas dosis de sangre y violencia, logrando ofrecer un producto de baja calidad en cuanto a calidad técnica e interpretativa se refiere, pero que funciona a la perfección a la hora de generar verdaderos momentos de tensión y terror, con unos personajes sencillos que deben hacer frente a verdaderos retos y riesgos.
Craven presenta y desarrolla las tendencias criminales de unos personajes siniestros e inquietantes con los que potenciar y ofrecer verdaderos momentos de tensión y violencia que no dejan indiferente.
Las colinas tienen ojos, queda como un interesante y arriesgado producto de serie B, con el que Craven demostró que tenía ojos y buena visión con capacidad para ofrecer algo incómodo e inquietante a partir de unas bases básicas y sencillas.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow