Haz click aquí para copiar la URL

Redención (Tyrannosaur)

Drama Joseph (Peter Mullan), un viudo alcohólico, violento y autodestructivo, encuentra una esperanza de redención en Hannah (Olivia Colman), una mujer muy religiosa a la que conoce a raíz de un altercado. Al principio Joseph se burla de su fe y da por supuesto que su vida de creyente debe de ser muy apacible, pero pronto descubre que, por el contrario, está llena de dolor y confusión. A medida que su relación se consolida, ambos se dan ... [+]
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
14 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Mullan tiene uno de esos caretos que la cámara quiere sí o sí. Últimamente anda encasillado en papeles muy parecidos pero uno tiene la sensación de que el objetivo le amaría igual se ponga en el pellejo que se ponga. Ademas resulta que es buen actor y mejor director.

Otro actor de esos a los que les dan premios sigue cosechandolos con esta su opera prima bien realizada y cuyo guión, del propio Cosidine, a mi juicio es su punto flaco. Película violenta sobre la violencia que sin mostrarla explícitamente, nos violenta durante hora y media.

Independientemente de que no soporto la violencia con los animales y me apunto a aquello de que los niños y los animales no tienen la culpa sino los padres y los amos. Lo de amo ya se las trae, menos me gusta que de alguna manera Cosidine justifique la bestia que llevamos dentro en función de como nos vaya la vida y que asumamos un castigo proporcional.

"He hecho lo que todos querríamos hacer y nadie se atreve", declara en un momento dado el protagonista. Pues mire, no. Lo del ojo por ojo nos deja a todos ciegos y el director no se molesta en sugerir las causas y los remedios antes de que todo explote en nuestra cabeza y agarremos el bate.

Entronca en este sentido con "Harry Brown" de Daniel Barber. Parece que algunos ingleses y su forma de mejorar la sociedad se esta radicalizando con mensajes que empiezan a oler a fascismo.

Nada que objetar al excelente trabajo de Olivia Colman y a la denuncia sobre el sangrante, y nunca mejor dicho, problema de la violencia de genero.

Alguien no obstante debería escribir un ensayo sobre la proporcionalidad que se da últimamente entre los film violentos o sobre la violencia y la cantidad de premios que cosechan. Cuanto más carne cruda macerada más estatuillas.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo curioso de Tyrannosaur es que te revienta por dentro segundo a segundo. No son ya las imágenes, los gritos, los ladridos o las escenas ultramachistas, autodestructivas o, simplemente, de un nihilismo propio de quién lo ha pasado muy mal y nunca recibió un abrazo, no sólo es eso. Es que, como el buen arte, cuando no lo ves, piensas en ello. Está en tu cabeza. Provocándote. Menos mal que en la película también crecen flores, la amistad es lo único que puede salvarte cuando lo has perdido todo. Y al final, la historia deja de ser tan gris, para brillar un poco, como un tenue tono gris perla.
Nightstalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es dura y muy fuerte desde el comienzo hasta el final. Algunas escenas consiguen hasta que se me haga un nudo en la garganta de lo desgarradoras que son. El tema general es la soledad humana,la violencia interior de cada uno y el cariño que todos necesitamos en la vida, lástima que de lo último los protagonistas tengan muy poco, porque la hora y media que dura el film se hace totalmente angustioso. Pero eso no le quita para nada la gran calidad de interpretación del reparto ni siquiera del planteamiento escrito. A destacar la gran interpretación de la debutante Olivia Colman que actúa con una naturalidad increíble. En conclusión es una película con un claro notable alto dada la intensidad y la ferocidad con la que el director la muestra.
Blue Joker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima para el conocido actor Paddy Considine -Blitz (2011), Submarine (2010), Bourne Ultimátum (2007), Cinderella Man (2005)- quien además escribe esta historia. www.criticasdecine2010.blogspot.com
Un título original (“Tyrannosaur”) interesante desde un punto de vista asociativo, tanto con lo “prehistórico” de la temática tratada en esta historia como con lo “prehistórico” de sus personajes y sus miserias enterradas, tal como los fósiles que se ven en el póster del film. Por otra parte, si bien el film no aclara estar basado en hechos reales, es dedicado a uno de los personajes (ausente pero nombrado), la esposa de Joseph, Pauline, con quien el título está relacionado literalmente. Respecto al castellano, el título asignado a esta película, “Redención”, resulta (como pocas veces, cuando no es la traducción literal) sumamente adecuado.
“Después de la tormenta llega la calma” suele decirse, y son justamente momentos tormentosos de las vidas de Joseph y Hannah los que se cuentan, de manera tan cruda como estremecedora y tan violenta como sus personajes. Estas sensaciones, parecen buscadas con sinceridad y de manera muy personal por su creador, y llegan al público, convincentes y reales, tanto que a veces resulta muy agresivo para el estado de ánimo. Violencia de género, violencia social, violencia física y verbal... violencia en busca de redención.
Peter Mullan y Olivia Colman se funden con Joseph y Hannah como si lo hubiesen vivido… impresionantes.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro nervio, un hueso difícil de roer, así es este largometraje, brutal, tan brutal como las palizas y vejaciones que padece la protagonista, tan brutal como son los actos que mueven al protagonista. Nadie es perfecto, todos tenemos algo de mierda que ocultar a los demás. Buscando consuelo en la religión o en las drogas. Pero nadie es totalmente imperfecto, todos tenemos un poco de bondad en algún rincón del corazón. Almas atormentadas que quieren salirse de esos cuerpos para encontrar una salvación. Una salvación que a veces ya llega demasiado tarde, pero nunca es tarde cuando la dicha es buena. A veces hay que cometer barbaridades para calmar la conciencia o eso que muchos llaman alma, o simplemente para vivir en paz consigo mismo y con el mundo que nos rodea. Y solo unos pocos tienen las agallas de hacer lo que todos pensamos que se debería hacer pero no nos atrevemos. Excelente trabajo de la pareja protagonista que trasmite veracidad a la historia, con un amplio registro de gestos tanto físicos como orales. Recomendable largometraje para espectadores que no les gusten las películas con un final acomodado.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow