Haz click aquí para copiar la URL

El duodécimo hombre

Drama Segunda Guerra Mundial. En junio de 1940 finalizó la invasión nazi de Noruega. Muchos noruegos huyeron al Reino Unido donde se unieron a los Aliados formando la Compañía Linge. En 1943 se encargó a doce comandos de la resistencia noruega una peligrosa misión consistente en destruir una torre de control del tráfico aéreo de la Luftwaffe en Noruega. Tras abordar un barco de pesca en las Islas Shetland al norte de Escocia cruzaron el Mar ... [+]
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
1 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Noruega como el resto de países invadidos por los alemanes no les puso las cosas fáciles a Hitler, con una resistencia coordinada con los británicos y el apoyo de cada noruego patriota en cada casa y en cada granja trajeron en jaque a los destacamentos germanos.

Harald Zwart consiguió llevar a las pantallas un excelente trabajo que hace tener el corazón en un puño al espectador desde el primer minuto, una película muy real, descarnada como lo fue la propia guerra mundial y un auténtico homenaje para un pueblo noruego que no se doblegó.

Increíble Thomas Gullestad en su papel protagonista haciendo sentir en todo momento el sufrimiento y la agonía de alguien que perseguido intenta sobrevivir a toda costa.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Nos habla de una huida y nos enseña lo que es el sufrimiento. Después de un intento fallido de sabotaje por parte de un grupo de hombres de la resistencia en la Noruega ocupada por los nazis, se centra en destapar la historia de la fuga del único de aquellos hombres que logró escapar.
Hay un énfasis especial en cubrir dos acciones: por una parte, la que es evidente, la propia fuga de este combatiente llamado Baalsrud y el suplicio en que la misma se convierte. Del otro lado, se encuentra la persona que convirtió esa huida en algo personal, en una caza al hombre; el oficial alemán que en su empecinamiento sin tregua hace posible que todo termine reducido a una persecución relegada para la posteridad y transformar el martirio de aquel hombre anónimo en toda una hazaña.
Tanto nos da de supervivencia como de orgullo, aunque lo que evidentemente más llama la atención es la ardua tarea en que se convierte el mero acto de sobrevivir al asedio sometido bajo unas condiciones climáticas y anímicas extremas. Contando con la inestimable ayuda de los lugareños a riesgo de sus vidas, el factor fortuna le acompañará con ambivalencia desesperante a lo largo de su periplo, encontrando la verdadera resistencia lejos del frente.

Una proeza imprevista vivida con máxima desazón.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Drama de supervivencia enmarcado en la Noruega ocupada por el nazismo. De un grupo de doce saboteadores noruegos que actuaban contra los intereses de los ocupantes, solo uno logra escapar. Tendrá que luchar hasta el extremo para lograr escapar mientras un oficial de la Gestapo se tomará su captura como algo personal.

Es una cinta rodada con extrema sobriedad, huyendo de los golpes de efecto y tratando de ceñirse a la peripecia real del personaje. Al mismo tiempo que acompañamos a Baalsrud conocemos a diferentes figuras que elegirán tomar partido en lugar de refugiarse en la inopia o, peor, en el colaboracionismo, poniendo en peligro sus vidas. Todo ello con el fondo de los bellos parajes invernales noruegos, difíciles de disfrutar debido a lo crudo y descarnado del relato.

Lo que este hombre pasó hasta que logró cruzar la frontera y ponerse a salvo, enumerado por días, fue un absoluto suplicio de hambre, frío y penurias varias. Van ustedes a sufrir si le acompañan en su viaje, pero merece la pena conocer su historia
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow