Haz click aquí para copiar la URL

Harper, investigador privado

Intriga Un investigador privado de Los Ángeles es contratado por la esposa de un multimillonario que ha desaparecido misteriosamente. Tras las primeras pesquisas, lo que a priori se planteaba como la ausencia voluntaria de un extravagante ricachón, empieza a complicarse. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
18 de abril de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico del thriller de los 60, que a este pseudocrítico le ha parecido directamente ininteligible y falto de la garra suficiente, amén del insoportable trabajo de un Paul Newman francamente penoso.
La trama resulta tan enrevesada que deviene en rebuscadísima y confusa (en el fondo hay una operación de tráfico ilegal de trabajadores, nada menos), en la que Smight, resulta obvio, no tiene el oficio ni el talento necesarios (junto al guión, alabadísimo, de William Goldman, no lo olvidemos) para llevar tan pretendidamente complejo film, que se queda en una trama más ue compleja, hinchada e irresoluble.
La película cuenta con un impresionante reparto, no mal dirigido pero dónde Smight deja que Newman se luzca de forma gratuita e imperdonable, permitiéndoles un cúmulo de tics detestables. La interpretación de éste es necia, ladina y mentirosa, y dado que él conduce el vagón de la historia, hace que el espectador lo mismo se cabree que se tomé una indiferencia justificada por la película.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Newman se puso por primera vez en su carrera bajo la piel de un detective privado peculiarmente original por su frenético modo de mascar chicle y conducir, sin pasar por alto la atracción que sienten las mujeres hacia él. Lew Harper es un hombre a punto de divorciarse de su mujer Susan (Janet Leigh) por culpa de las horas a que dedica su trabajo. La mujer del millonario Ralph Sampson, Elaine (Lauren Bacall) lo contrata para que investigue sobre el paradero de su marido. Harper se ayudará de la hijastra Miranda (Pamela Tiffin) y el piloto privado de la familia, Allan (Robert Wagner) para acumular pistas. La investigación lo llevará a los locales más lúgubres pero frecuentados po estrella de la canción y el cine en total decadencia. La implicación de una secta parareligiosa hará que se estreche el cerco sobre la posibilidad de que el desaparecido no ha huido por su cuenta sino que ha sido secuestrado.

Película basada en la novela de Ross McDonald "The Moving Target", diez años más tarde se realizaría una continuación, de nuevo con Newman, titulada "Con el Agua al Cuello" dirigida por Stuart Rosenberg que ya había trabajado con el actor en "La Leyenda del Indomable".
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shelley Winters ya debería haber sabido que no son verdes sino azules los ojos del inmortal Paul Newman. Su mirada es una de esas miradas que no se olvidan; arrebatador hombre, maravilloso actor.

Aquí, se mete en la sucia piel de un detective privado que vagabundea de trabajo en trabajo movido, quién lo diría, por un afán noble y limpio: el de hacer el bien en un mundo repleto de mal, el cual puede asaltarle en cualquier momento y en cualquier forma. Harper lo sabe, y de ahí que mastique chicle con amargura y su mujer, harta de tanta lucha, quiera divorciarse de este hombre tan cínico como sincero, tan serio como bromista; implacable y valiente como defensor de la ley, pasota y derrotado ante el más demoledor de los desengaños. El desenlace de la película es, a un tiempo, dramático y poético, ya que descubrimos el mal que puede llegar a hacer un hombre por un simple beso. La contradicción es explosiva.

El argumento, aleluya, es de esos que se entienden, que son lógicos, que despistan sin trampas ni manipulaciones. Muy al revés, hay una progresión de los acontecimientos que se sigue con atención e interés, completando la investigación con personajes jugosos, golpes que dejan medio muerto a nuestro detective y chispazos de humor muy conseguidos. Las interpretaciones son maravillosas, desde una Lauren Bacall a quien por algo se la apodó «La mirada», hasta un Paul Newman sumamente expresivo (vaya caras con la estupenda Shelley Winters, por ejemplo) y de exquisita seducción, ante la que una Janet Leigh escurridiza sólo puede dejarse llevar y ofrecerle una «palabra amable».

Resurrección del cine negro y policíaco con muchísimo acierto. Cuánta clase.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película recomendable para todos los amantes del cine negro. Lo mejor: la interpretación de Paul Newman y el papel secundario de Lauren Bacall. En mi opinión, el planteamiento inicial es magistral pero, poco a poco, la película se va diluyendo.
Una trama demasiado complicada y en muchos aspectos "cogida con alfileres" nos llevan a un desenlace un poco forzado que recuerda a los finales de James Bond. A pesar de todo, Paul Newman consigue que la película sea más que entretenida y tiene el morbo añadido de verlo en el Porsche en el que se mató James Dean (o un modelo muy similar).
JORTIZCO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He dudado entre el 8 y el 9, pero me he decidido por el 9 por la calidad y la ironía de los comentarios. La vi en versión original con subtítulos en inglés y español, simultáneos usando el BS player.
No me esperaba una película tan entretenida y bien hecha, casi redonda. Cierto que adaptar la novela fue un esfuerzo enorme y es muy difícil conseguirlo, pero en términos generales han conseguido una película sobresaliente.
Los actores magníficos aunque se note el lucimiento, y cansan un poco, que tratan de hacer con Paul Newman, pero por otro lado no es nada de extrañar teniendo un actor así.
Normal que hicieran al menos una segunda parte, con The Drowning Pool, que creo debía traducirse como "La piscina de los ahogados". Pero aquí la película se llamó "Con el agua al cuello". Sigue el mismo tono de la primera y es muy recomendable también.
Blas de Lezo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow