Haz click aquí para copiar la URL

Bajo la rosa

Thriller. Intriga. Drama Sara, la hija pequeña de Oliver y Julia, desaparece. Los días pasan sin noticias de la niña, hasta que una mañana la familia recibe una carta de alguien que dice tener retenida a Sara y que sólo quiere una cosa: ir a hablar con ellos esa misma noche.
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
11 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ramiro Blas hace que la función sea entretenida. Pero me molesta que su personaje frío e imperturbable termine rindiéndose a las emociones. Poseedor de un habla magnética y propensión para adoptar un perfil retorcido, está literalmente perfecto hasta que se derrumba. Diría que sobran algunos momentos del principio, por ofrecer escenas obvias, redundantes y con malas interpretaciones (el hijo), pero obviamente el metraje vale la pena a partir de cuando llega el extraño. Si bien a Pedro Casablanc le hemos visto derrochar más carisma en otras ocasiones, Elisabet Gelabert sí que está muy bien siempre y cuando no se deja llevar por el histrionismo que le exige el guión, moviéndose muy a gusto en el registro de una mujer fría, severa y decidida.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una niña desaparece, un extraño dice ser el secuestrador y se presenta en la casa de la familia afectada.
Lo reciben y este les propone un juego perverso lleno de secretos por revelar.
Es una película chiquita pero explicarla llevaría muchas lineas.
Todo se desarrolla en un comedor entre un extraño calvo, y una familia (padre, madre e hijo).
Es casi una obra de teatro filmada que va creciendo en tensión y misterio.
No es muy original la idea del guion pero esta bien llevada.
Puede gustar o no, pero nadie queda indiferente a todo lo que pasa.
El final deja cuestiones concretas y otras donde cada uno puede imaginar que pasó (o no).
Tiene un par de aciertos y varios errores pero atrapa hasta el último segundo.
Le pongo 7 para que la vean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
palermito69
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Bajo la rosa” hubiera funcionado mejor como obra teatral de lo que funciona como película. Su propuesta es potente -un desconocido dice haber secuestrado a la hija pequeña de una familia acomodada y la liberará sólo si uno de ellos accede a confesar un terrible secreto y pagar por ello- pero artificioso y forzado, justo la clase de cosas que aceptamos ver en un escenario teatral, pero chirría en una película. Igualmente, una ubicación espacial reducida a prácticamente una habitación y una ubicación temporal reducida a un par de horas que transcurren en tiempo real tratan de crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica, pero se hacen escasas para algo que se supone una película. No hay efectos sonoros como tales ni visuales, la factura es simple y directa. Las interpretaciones son correctas, algunas más maduras que otras, algunas más sobreactuadas que otras, pero correcta.

Nunca me han convencido estas obras de teatro con formato película y “Bajo la rosa” no es una excepción. Ya he dicho que su argumento era forzado y artificioso, con la venganza, el castigo y la culpa como ejes narrativos y la violencia como reclamo para despertar al espectador entre tanto tedio, una violencia gratuita, efectista, más un fin en sí misma que un medio para contar algo. No pude dejar de pensar en Park Chan-wook y su trilogía de la venganza, que se enmarcan en una temática similar pero con un desarrollo más cinematográfico, más enrevesado, más sorpresas y más violencia, pero integrada y justificada. Josué Ramo está aún bastante lejos de hacer algo parecido.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
He estado a punto de no verla, porque viendo la caratula pensé que sería una comedia juvenil horrible. Vaya gusto que ha tenido el encargado de hacerla. Es que la estoy viendo mientras hago la crítica y me dan ganas de que Ramiro Blas, le ponga un "castiguito" de los suyos al que se le ha ocurrido. La película muy resultona,en? Te tiene en vilo durante todo el metraje y además me ha parecido muy original. Mejorable, en muchos aspectos, pero muy buena la idea de la trama. Eso sí, que no hace ná que vi "La mesita del comedor" y me estoy dando cuenta, de que los españoles tienen más mala leche que un palomo cojo. Qué barbaridad!!!! Bueno, muy entretenida (que es lo principal) y por lo tanto recomendable.
pagoca72
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión, interpretaciones y ritmos propios de un proyecto del último curso de escuela de cine.

Una vuelta de tuerca más a la idea de que todos tenemos secretos y de que ¡ay si las paredes hablasen!, pero he tenido la sensación de estar esperando un plot twist que me hiciera estar equivocada sobre lo predecible de las historias. Y jo, lo hace, pero no me convence, persigue demasiado el efecto impacto, ¿no?

Ramiro Blas y su voz son el punto fuerte.
andreafusinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow