Haz click aquí para copiar la URL

The Deep Blue Sea

Romance. Drama En la puritana sociedad londinense de los años 50, Hester Collyer (Rachel Weisz), la esposa de un juez del Tribunal Supremo Sir William Collyer (Simon Russell Beale), lleva una vida privilegiada. Pero todo cambia cuando, para asombro de todos, decide dejar a su marido para irse a vivir con Freddie Page (Tom Hiddleston), un joven y apuesto ex piloto de la RAF del que ha caído profundamente enamorada. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
16 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre pintas de cerveza y el humo del tabaco, la historia de un amor no correspondido empieza y termina en las sombras de una alcoba, tan oscura como la obsesión que atormenta a su protagonista; una hermosa y apasionada mujer, inteligente y sensible, que es capaz de dejarlo todo por un divertido y arrogante piloto venido a menos. Con cierto trasfondo social y psicológico, la soberbia interpretación de Raquel Weisz brilla con luz propia entre la hipocresía, la pasión y los celos. Profunda y tremendamente bella, esta película no resulta apta para misóginos ni personas que desconozcan la complejidad del alma humana.
Bruno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esteticismo a raudales y a bocajarro. Algarabía de planos hermosos, cámara elegante, fotografía cuidada, ambientación preciosista y mimada, interpretaciones precisas, afinidades pictóricas, violines como contrapunto, pasiones y desgarros desencadenados.
La historia es clásica, muy conocida y visitada: un triángulo eterno, el que da forma y protagoniza una dama inglesa en su juventud madura; mujer sensible, delicada y de honduras reprimidas sin éxito que atisba una belleza y un dolor en la presencia de un hombre guapo, infantil, egoísta y bastante inútil, y que se lanza de bruces a por ese espejismo, renunciando a todo lo bueno y seguro y muerto y acartonado y querido que tenía con su marido, el juez, el otro vértice; lo opuesto, lo contrario del galán juvenil y pinturero, la madurez, la prudencia, la experiencia y la buena posición social, el dinero, el trabajo, las buenas costumbres, la madre ominosa y toda la retahíla británica del té y el tedio.
Ana Karenina de paseo por Inglaterra.
Atrapada entre un cielo borrascoso y un mar profundo, la pobre y buena mujer apenas se tiene en pie, zarandeada entre esos dos polos, esos dos hombres, al que ella quiere pero no es correspondida y al que ella no quiere y nos da igual lo que sienta el otro.
Aquí pasa algo sabido: de cómo la forma devora al fondo o el aplastamiento soterrado que comete el envoltorio sobre/encima del alicaído contenido. Que se ahoga la historia a fuerza de énfasis y detenimiento. Que tanta hermosura y teatro doliente acaba padeciendo de angostura y callejones sin salida. Que, finalmente, no había para tanto, los personajes deambulan como títeres desnortados en manos de un autor exquisito, admirable y muy meritorio, pero, justamente, o de eso se trataba, poco apasionado, demasiado ensimismado.
Bueno, se aprecia y se disfruta lo mismo que termina sabiendo a poco. Buen ejercicio de estilo. Floja historia, por anémica, raquítica y tan pomposamente compuesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimados amigos:
Cuando preguntáis si la crítica de otro usuario nos ha resultado interesante y/o útil, yo suelo votar "Sí" a las de Maldito Bastardo( y a otras, por supuesto) porque me inspiran para dar rienda suelta a mi verborrea cinéfaga. Esta en concreto la he marcado como "favorita" porque casi me gusta, de lo sorprendida que me deja.
A mi la película me parece un pastel incomible; el azúcar entontece -mirad a Hoomer Simpson- y al final, mata. En los paquetes de azúcar blanquilla debería aparecer una calavera con dos tibias cruzadas, y en filmes como este, también.
En ocasiones veo muertos, y en otras, hablo con M.B. porque compartimos dos de las tres cosas que aparecen en el título/Sexo, mentiras y cintas de video/ y me contó, antes de que misteriosamente el tono del teléfono empezara a reprocharle ("tú,tú,tú") que algunos seguidores suyos (vale, vale, stop censura, para gustos, los colores) piensan que no existo y que no soy más que un alter ego creado por él, otro avatar ..¡Lo que me faltaba! Ni siquiera se excostilla (Libro del Exodo) sino ¡él mismo! Tras un prolífico crítico había una gran mujer, ahora está delante. Él decidió bautizarse como M.B. y ahora pretende hacernos creer que la cinta le parece un canto al amor, y que entre el Platónico y el nosecuantitos está el verdadero ..Cosas veredes y leyeres. Parafraseándole, /Entre visillos/ (por cierto, de Carmen Laforet) la protagonista observa, con una banda sonora de fondo que es para llorar, efectivamente, a un zagal que no le llega a la suela de sus inofensivos zapatitos de suela plana.. y aunque Rachel Weisz abra mucho sus profundos y azules como el mar ojos, las pupilas contraídas son delatoras, y Lee Strasberg de lado, ni se cree el personaje, ni éste se enamora del de Tom Hidleston o Tom Doe, que parece una anacrónica mezcla usiana entre Felipe el Hermoso y el hermoso de Felipe...La fotografía sí, estará bien, y la ambientación años cincuenta.. Los vestidos de Mia Farrow en el /Gran Gatsby/ he creído ver.
No me gusta la película, ni la crítica de M.B. ni que alguien pueda pensar remotamente que mi oipinión le pertenece en lo más mínimo.
PD-A -(;)) /Deep blue sea/ sin el *The* es una peli de tiburones asesinos, como esta.
PD-B- A los queridos amigos de Filmaffinity quiero presentarles mis disculpas si se han sentido ofendidos . No es mi estilo ofender, y mucho menos insultar. A M.B. no le importa, me consta, incluso sospecho que le gusta, no hay más que leer su blog y ver su Twitter para ver cómo él mismo se define.. Ahora que me leo, le estoy publicitando, pero tal vez esto, aunque sea una actividad por amor al Arte (Séptimo) sirva para que si tuviera o tuviese que pasarle una pensión a nuestro supuesto hijo, no se hiciera tanto el /Alguien voló sobre el nido del cuco/ Creo que podéis entender que esté dolida con M.B. Me centraré en sus críticas , en las películas, y espero que no se me coarte aqui también mi libertad de expresión. Salvando las distancias, y romanticismo aparte, como en este metraje, las discusiones entre Góngora y Quevedo produjeron uno de los pasajes más altos y divertidos de nuestra literatura aunque ellos no fueran pareja, que se sepa..Culterana y conceptista a la vez, me siento. Muchas gracias.
Por último quiero señalar que llego virgen a las salas. No leo reseñas de críticos "consagrados" antes..si me gusta, me gusta, y si no, pues no digo lo que pienso y listo.
Gracias de nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadie es perfecto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran parte de las obras dramáticas de Rattigan han sido adaptadas a la gran pantalla, siendo mi favorita "La versión Browning". En el caso de la película que nos ocupa, "The Deep Blue Sea", cuyo título hace referencia a uno de los pensamientos citados en el film, destaca sobremanera la aclamada interpretación de Raquel Weisz, en el que para mí es sin duda uno de sus mejores papeles. El tono un tanto lóbrego y sombrío que propone Rattigan se ve auspiciado por el fantástico encuadre fotográfico del alemán Hoffmeister. Mención aparte merecería el famoso Concierto para violín y orquesta, op. 14 de Samuel Barber, que ilustra y acompasa perfectamente esa dualidad de encuentro-desencuentro propia del claroscuro concerniente al enamoramiento.
javibuddha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero explicar que yo, como la protagonista, me encuentro en esa disyuntiva. Dudo si sólo realizar una crítica objetiva de esta bella película o, como me pide el cuerpo, criticar a los que aquí exponen su desacuerdo basado en su propia ignorancia. No pasa nada porque no nos guste una película… no conectamos con los personajes, la puesta en escena nos parece lenta, etc. Pero una cosa es esto y otra cosa es criticarla por su falta de sensibilidad cuando a lo mejor somos nosotros los que no la tenemos para entenderla. En este mundo en el que vivimos, en el que parece que todo se cuenta en 140 caracteres, estamos perdiendo la capacidad de profundizar en las cosas. Y entonces nos volvemos superficiales, no entendemos lo que no nos explican de forma “fácil”. El mundo ya no se entiende sin palomitas…
Nos sentamos en un cine y pretendemos comparar una película basada en una novela de mitad del siglo pasado con el guión de cualquier comedia o drama romántico facilón escrito en la actualidad. Aunque parezca mentira, a nuestra protagonista se la podría considerar una adelantada a su tiempo, una mujer fuerte que afronta sus conflictos y debilidades de manera directa, que se enfrenta a la vida y a la sociedad de frente. Es un homenaje a los dramas del cine clásico, a “Breve encuentro”, al Lean de “Pasaje a la India”… por eso parece distante cuando es minuciosa, preciosista, para no alterar ese reflejo del pasado. Cuento detalles en “spoiler”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Neopleno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow