Haz click aquí para copiar la URL

Babadook

Terror. Thriller Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. ... [+]
<< 1 30 39 40 41 52 >>
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me hubieran vendido The Babadook como una película de drama/suspense con cierto componente de miedo basada en el dolor por la pérdida de un ser querido, incluyendo la etiqueta de fantasía quizás, le habría puesto un 6 o un 7 incluso...
Pero me mintieron vilmente acerca de lo que iba a ver:
El Director de El Exorcista: "La película de terror más aterradora que he visto en mi vida" ¿Es que este hombre no vio ni su propio filme? Premios por aquí, elogios por allá...terror, terror, terror.. No es que yo sea un forofo del terror, no soy esa clase de crítico que piensa que la mejor comedia es la que más te hace reír, ni el mejor drama el que más te hace llorar, ni por ende, que la mejor película de terror sea una con la que no puedas ni mirar la pantalla, a mí me gustan las buenas películas, las que transmiten, las que dejan huella. El Resplandor ES una buena película de terror por ejemplo, "El Final de la Escalera" que es menos conocida, también. De "Babadook" siempre recordaré esa falsa campaña de publicidad que te grita: "tío, ven al cine aunque no te guste el género porque es una película que va a hacer historia, lo mejor del género en años, bla, bla bla..." En el SPOILER desgloso por qué me levanté de la butaca con una colosal decepción, (ver abajo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Iberian Male
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres variables hacen de este film la mejor del año pasado en el género: 1) la construcción de una atmósfera opresiva en detrimento a los tan explotados golpes de efecto, aprovechando al máximo un sonido que crispa los nervios y siempre en virtud de la sugerencia en vez de recurrir a mostrar todo en pantalla explícitamente, 2) un estudiado tempo narrativo que mezcla lo real y lo irreal, sin altibajos de ritmo y personajes bien perfilados y 3) las contundentes interpretaciones de la madre y el hijo, especialmente ella (Essie Davis) que se marca un auténtico tour de force. El título hace esperar algo así como una nueva "Pesadilla en Elm Street" o "En la oscuridad", aquella otra película australiana que exploraba los miedos infantiles. Pero el argumento vira hacia otros derroteros, y se fija en el cine de Polanski (la escena de la grieta en la pared está claramente saqueada de "El quimérico inquilino") e incluso Lynch, haciendo uso de metáforas y cierto tono ambigüo. Vuelve al género su capacidad de subversión y su componente alegórico. Además es pura artesanía, nada de efectos digitales y sí mucho del terror íntimo estilo "Déjame entrar", cinta que también encandiló a la audiencia. Por suerte, el año pasado triunfó el criterio (y eso que apuntaba a todo lo contrario) gracias al trabajo comprometido de gente como Jennifer Kent, Bustillo & Maury, David Robert Mitchell, Fabrice Du Welz, Severin Fiala, Veronika Franz, Greg McLean, Kevin Kolsch...
Sirope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente una de las mejores películas de miedo de los últimos diez años.

No puedo entrar en la historia sin hacer spoilers por lo que me centraré solamente en los aspectos técnicos e interpretativos.

Para empezar la dirección de la película es magnifica y Jennifer Kent consigue sacar a Essie Davis y al pequeño Noah Wiseman unas interpretaciones tan absolutamente geniales que son capaces de sostener la película por si solos.

Pero no les hace falta ya que la puesta en escena y el diseño artístico de la película son tan evocadores que crean una opresiva atmósfera para la trama.

Se apoyan además de una banda sonara y una edición de sonido tan medida como original que me han dejado sin palabras. Pocas veces he visto un uso del sonido tan bueno y a la vez tan funcional. Más películas del género deberían aprender de The Babadook cómo se usa el sonido y la música para crear atmósferas y resaltar las emociones de los personajes.

Sin duda una obra maestra del género y una gran carta de presentación como directora para Jennifer Kent
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La época de la vida en la que sentimos más terror es la niñez, y quién diga que no, miente. Esas noches mirando rincones oscuros, esos momentos en los que creíamos ver sombras, manos, muñecos que nos miran, ruidos, susurros... Infancia+oscuridad es una mezcla brutal.

Jennifer Kent lo sabe y lo utiliza muy bien. Babadook es un monstruo infantil pero enmarcado en una situación de terror adulto. Un niño que lo ve por las noches, una madre que no le cree, un extraño libro...
Essie Davis hace un papelón, aunque en castellano tiene un doblaje horrendo, pero el gran papel de la peli es Noah Wiseman. Tener un niño-actor es peligroso, pero cuando lo hace bien, como es el caso, es un plus para tu película.
Bien el sonido, los efectos, el montaje...Es una opera prima, pero la directora sabe de qué va esto.

Le baja algunos enteros el final, un tanto extraño, pero aún así, se ha ganado un espacio entre mis pelis de terror favoritas.

A mi es que esos momentos de que estás en cama, se abre una puerta despacio, y ves como entra una sombra.....me ponen la piel de pollo.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más laureada del pasado Festival de Sitges llega a la cartelera para dejarnos la obra de terror más terrorífica del año, con una excitante exploración psicológica y con una interpretación de madre e hijo verdaderamente abrumadora.

Prepárense para un gran ejercicio en este cuento terrorífico que, no tiene en los golpes de susto su virtud, sino en el tono sostenido y en la exploración psicológica lo que la convierten en una obra fascinante y diferente al resto de cintas de terror.

Una exploración sobre la muerte y la pérdida, y sobre el propio poder de la mente de crear criaturas terroríficas como símbolos de sucesos del pasado; una obra de terror verdaderamente profunda y excelente en su forma.

Otra cinta del terror contemporáneo que brinda un soplo de aire fresco y talento a este manido género teniendo que mencionar a los dos sorprendentes protagonistas, excelentes Essie Davis y también el niño, Noah Wiseman; conmoviéndonos en todo momento ante esa inquietante criatura llamada Babadook.

Un inquietante, imaginativo e incluso conmovedor cuento sobre la mente y la presencia de la muerte. Una verdadera joya del terror que recordaremos durante mucho tiempo.
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow