Haz click aquí para copiar la URL

Contagio en altamar

Terror. Intriga. Thriller. Ciencia ficción La tripulación de una embarcación irlandesa pierde su rumbo en alta mar. Su vida corre peligro ya que un parásito ha hecho acto de presencia en su suministro de agua.
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una singular y muy estremecedora pesadilla ya que no tiene los mismos clichés de la mayoría de cintas de terror en vez de eso presenta unos sustos mas psicológicos, viscerales que tocan temas sumamente relevantes pero lamentablemente esta película a medida que avanza se vuelve cada vez mas tediosa y cíclica.
Las actuaciones en general son eficientes especialmente Hermione corfield y Dougray Scott que son altamente perturbadores y escalofriantes a pesar de esto al final no todos los personajes son tan entrañables como los dos protagonistas principales.
Finalmente esta película merecía explotar mas sus brillantes temas y situaciones ademas no todos sus personajes son capaces de causar algún sentimiento o emoción.
angel21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Lo salvaje

Los misterios que esconde el océano se vuelven protagonistas de la historia marítima que ofrece Neasa Hardiman en Contagio en alta mar. Desde el principio se ven algunos diálogos que nadan en un envoltorio más superfluo. Aun así, según va transcurriendo el largometraje, se va comprobando que hay una intención de impresionar a la audiencia. Se establece la tensión como uno de los principales recursos para mantener al espectador atento delante de la pantalla. Con lo cual, se va desentrañando la sorpresa que contiene el film. Sin embargo, esa idea, la cual tiene un gran potencial, no consigue evolucionar en su totalidad. Por ende, se establece una perspectiva fresca dentro del género de terror, pero la forma de ejecutarlo se queda a medio gas. En consecuencia, el impacto que busca se va diluyendo poco a poco.

Una de las razones que lleva a ese resultado es la poca profundización entre las relaciones interpersonales de los personajes. De esta manera, se simplifica demasiado, lo que quita verosimilitud a lo que se está contando. En cambio, lo que provoca esa situación extrema tiene cierto atractivo, dado que contempla aquello que no se conoce. Sin embargo, parece que la resolución va gestionándose en una telaraña de situaciones ocurrentes y, a veces, algo oportunistas. Por este motivo, hay conversaciones entre los personajes que se vuelven demasiado resolutivas y no fluyen como debieran. A pesar de ello, hay que destacar que hay escenas que tienen esa atmósfera tirante y una visión sobre lo que se quiere contar clara, pero no se atreve a sumergirse en ella. Seguramente, en siguientes proyectos, Hardiman deje salir aún más ese bagaje artístico, que ya asoma la cabeza en este film.

*La tripulación

Esta tripulación viene comandada por Hermione Corfield, la cual se mete en la piel de Siobhan en Contagio en alta mar. La actriz asume ser la columna vertebral del elenco principal. Aunque al principio pueda partir de una inapetencia, pronto se ve que es el preludio para la transformación expresiva que experimenta. Cumple con su cometido, no a través de un dinamismo más atractivo, pero desde una templanza más ligera. Después, entre el reparto juvenil, se encuentra Jack Hickey, como Johnny. Gracias a su picardía y su gallardía, sigue el patrón que se ajusta al tipo de personaje que interpreta. No va más allá, pero tampoco se queda en un plano externo, por lo que interpreta de una forma bastante llevadera. A diferencia de su compañera, en Hickey se observa un mayor ímpetu. Aun así, no se sabe si es por el guion o por los propios actores.

Por otro lado, uno de los grandes atractivos del film es la participación de Connie Nielsen. La danesa da vida a Freya, capitana del barco. A pesar de su buen hacer, su participación se difumina en el trabajo coral, ya que no tiene tantas oportunidades de lucirse en escena. En consecuencia, no se termina de observa si su labor es fructífera, o al verse escondida entre el resto de actores, encaja con el resultado en conjunto, con el resto de sus compañeros. Dougray Scott y Olwen Fouéré afrontan sus papeles a través de garra y potencia, lo que les da la facultad de plasmar su personalidad ante la cámara. Por último, pero no menos importante, Ardalan Esmaili y Elie Bouakaze equilibran gracias a una energía más luminosa e ingenua. Inclusive, hay que destacar a Esmaili, quien acaba por ser uno de los personajes que causa más empatía.

*El barco

Omitiendo la primera secuencia de Contagio en alta mar, el film leva anclas con una intención muy bien planteada. Pese a las flaquezas que presenta la propia historia en el guion, como realizadora, Hardiman muestra un talento interesante. Sabe cómo cultivar ese sentimiento de atención en el público, con una tensión que se palpa gracias a la utilización de los elementos visuales y el propio montaje del film. Así lo cubre con ese manto acuático, que llama la atención. Como resultado, explora el buen uso del poder de la imagen. Por lo cual, la dirección de fotografía es absolutamente un acierto, con un cuidado muy detallista, donde también triunfan los grandes planos generales y aquellos que se posicionan dentro del mar. Mediante ese uso estético, hay una verosimilitud apreciable en llevar al público ante ese espacio tan particular.

Asimismo, hay que añadir un buen manejo de los efectos especiales, que no necesitan ser magnánimos para estremecer al público. Pero, toda esa buena labor, no alcanza su nivel máximo por una propuesta que utiliza aspectos más cercanos al estándar del cine de terror. Hay algunos gags y sustos, que aunque sean provocados, originan que se rompa un poco la sinergia que se fabrica. Además, esa sutileza y elegancia se ven cortadas abruptamente, en pos de unas secuencias más hacia el gore y la violencia. Si hubieran creados puentes que permitieran la coherencia entre ambos estilos, hubiera sido acertado, pero no es el caso. Aquí se pasa de uno a otro sin preámbulo, lo que disminuye todo el efecto que pudiera conseguir dentro de este universo magnético. Aun así, conserva el espíritu y sienta las bases del sello de identidad de la realizadora.

*Conclusión

Contagio en alta mar es una historia de misterio y tensión, que envuelve al espectador ante las incógnitas que se esconden en el amplio océano. Tanto el guion como la propia realización del film tienen puntos interesantes, que dejan ver ya el potencial de su realizadora. Sin embargo, se pierde en un caparazón más externo y no van más allá de esa capa superflua. Por lo cual, podría ser mucho más de lo que es. Por otro lado, el elenco realiza una buena labor, aunque se podría haber exprimido más la participación de algunos de ellos. Una caza entretenida de lo oculto, con una emoción que va menguando paulatinamente.

Escrito por Diego Da Costa
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no ha estado mal. Está entretenida, bien realizada, y aunque el tema está más visto que el tbo puede pasar. Se nota que es una producción humilde, con fx más bien malos, pero tiene una atmósfera muy bien conseguida y con un ritmo muy bueno, lo cual hace de esta peli algo medianamente entretenido y disfrutable. Recomendable si no se es muy exigente.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que entra sin rodeos, directa al asunto por el que se ha realizado. Lo malo, que no podemos encariñarnos con ningún personaje, no sabemos la forma de pensar de cada uno, tienen comportamientos muy diferentes unos con otros, según con quien traten. El virus o "bicho" que siembra el terror en las mentes de los integrantes de la tripulación del pequeño barco es lo más interesante de la película, por su forma en la que se muestra agresivo, por su apariencia física, desde el más pequeño fragmento de el hasta toda su totalidad y por las increíbles imágenes que deja cuando se le ve por encima del nivel del mar. El resto de la película es algo típico dentro de las obras realizadas con unas características similares. Hay terror en los personajes, incertidumbre por su futuro, agonía por no querer morirse, actitudes algo dudosas por parte de algunos personajes, porque en todas las películas del estilo tiene que haber al menos uno o dos personajes que la cagan por hacer tonterías y no pararse ni dos segundos a pensar en lo que están haciendo. En resumen, otra película de virus/monstruo que ataca a humanos típica, sin aportar nada nuevo pero divertida de ver.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de ciencia ficción con bastante dramatismo entre los personajes, coproducida entre varios países europeos.
El resultado es una película honesta, seria para con el espectador y bastante digna en el plano técnico y de interpretación.
Pero sucede que a mí no me ha gustado demasiado por considerar que es, no sosa, pues es interesante y quieres saber qué ocurrirá más tarde, pero no tiene la suficiente intensidad como para epatarme por su falta de espectacularidad general y su ritmo, irregular.
Lo mejor para mí ha sido su componente humano, pues la generosidad y capacidad de sacrificio se imponen al egoísmo y al puro miedo que todo ser humano tiene.
Las medidas a tomar por la protagonista son dignas de tener en cuenta en un mundo cruel e indiferente, donde cada cual mira por sus meros intereses. Sólo por este aspecto la película tiene valor.
En líneas generales no me ha convencido y no creo que la olvide tarde, pero puede hacer reflexionar sobre algunos aspectos importantes.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow