Haz click aquí para copiar la URL

Canciones para después de una guerra

Documental Evocación de los años de posguerra en España a través de canciones populares montadas sobre imágenes que buscan darle otro significado a las mismas. Documental realizado en 1971, pero no estrenado hasta 1976, después de la muerte de Franco. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
4 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelco mi crítica a solo 47 años de su producción -o estreno, no sé bien-, puesto que además de sumarme a la mayoría de las elogiosas críticas precedentes, puede que pronto comience a emitirse la temporada veinte -quizás la última- de esa epopeya televisiva que es "Cuéntame Cómo Pasó".
Desconozco si este documental se emitió por televisión previo al estreno de la serie, pero debería haberse hecho, porque brinda la base audiovisual perfecta para entender -sobre todo a los extranjeros- la substancia sociológica en que se asienta el derrotero de los Alcántara y sus allegados.
He llegado a ella mientras confecciono un listado de los mejores films no estadounidenses de la historia, incluido "Las Cosas del Querer", lo cual me ha llevado a Miguel de Molina y con él hasta aquí. Y como soy de la idea que el cine entretiene, informa y educa al mismo tiempo, pienso que documentos históricos como este tendrían que darse en escuelas y universidades. Largas horas de tediosas clases se ahorrarían alumnos y profesores en tan solo 99 minutos...
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Comienza el documental cuando el bando nacional, con Franco a la cabeza, gana la guerra (1 de abril de 1939). Un inteligentísimo montaje de imágenes de todo tipo (fotos, recortes de prensa, grabaciones, películas, spots, etc.) nos va transportando por aquella España de posguerra, gris y herida. Pero el protagonismo lo tienen las canciones, que no paran de sonar, y que se superponen a esas imágenes, sirviendo como contrapunto festivo, como comentario mordaz a un testimonio gráfico demoledor, patético, cañí, desarrollista (según los años). Una lección de Historia de España, perfectamente ilustrada y sonorizada. Un ácido retrato de un país "diferente".
Lukas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2007
9 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Patético. Así creo que es este semi documental. Creo que no se merece ni una crítica, pero la hago porque me pregunto como, a pesar de tener pocos votos, tiene una media de 7. Es increíble que tenga esa media porque creo que es imposible terminarla entera. Vale que es muy bonito recordar la cultura del pasado, y más de una época tan dura e importante de España, pero es que en ''esto'' simplemente aparecen una canciones con el fondo de imagenes que no te dicen nada. Increíble. Creo que las personas que le dan más de un cinco lo hacen por pena. Además, una canciones más raras... En lugar de ''La gallina turuleta'' en el pseudodocumental aparece ''La gallina papanata''. ¿Qué es eso?. Bueno, que me estoy hasta arrepintiendo de hacer una crítica de esto.
EduardoMoCa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow