Haz click aquí para copiar la URL

Los perros de la plaga

7,4
1 312
Animación. Aventuras. Drama La película narra la odisea de dos animales que se escapan de un centro biológico, donde son sometidos a todo tipo de ensayos y barbaridades. La historia transcurre en dos lineas paralelas que convergen en el mismo objeto; el destino de los perros fugados. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
18 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Está Pixar? Que se ponga...

En el cine de animación hay muchas joyas ocultas, pero creo que es justo decir que esta obra es la más injusta olvidada.
Será por no ser japonesa o americana, por su pobre animación (aunque recordemos que es de 1982 por favor), o por ser tan cruda que cuesta pensar que son "dibujos".

Sea el motivo que sea, merece ser descubierta por el gran público. Y que nadie se lleve a engaño, es fría y cruda pero no por eso deberían pasar de ella los más jóvenes.
Por sus escenas cargadas de emoción, por provocar sentimientos en cada plano o por un final que irónicamente es lo único poético pero es un broche de oro.

¿Dudas si eres el público objetivo para esta obra? Si no tienes complejos y aceptas emocionarte con una obra de animación inglesa creada en los 80 y que nunca olvidarás, sin ningún tipo de duda debes verla.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve Martín Rosen para adaptar a la gran pantalla una novela de Richard Adams al igual que en 'Watership Down'. Y de nuevo consiguen hacer un peliculón.

Es un muy buen thriller canino. Incluso con algunos toques de terror. Claro todo esto solo importa si eres capaz de empatizar un poco con los perros. Realmente no es más que dos perros que se escapan de un laboratorio, intentando sobrevivir en un pueblecito, con todo lo que ello conlleva.

Al igual que me pasó con 'Watership Down' tenía el concepto de que sería muy gore y un tanto desagradable, por las imágenes que había visto. Pero no. La película es cruda, muestra sangre y situaciones violentas, todos sabemos que la vida de los animales salvajes no es fácil, pero no se recrea en las escenas violentas.

Aunque lo cierto que nunca es fácil ver este tipo de historias. A "todos" nos gustan los animales y estamos de acuerdo en que hay que respetar sus hábitats y sus vidas. Pero seamos sinceros, nuestra evolución se debe en gran medida gracias a la explotación animal y a la experimentación con ellos, es decir al maltrato animal. Cuando veo historias cómo está, no puedo evitar tener la sensación de que tanto yo como la gran mayoría de humanos aceptamos este maltrato con el fin de conseguir una vida mejor.
Mankuku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues bueno ¿qué decir de esto? A ver si de lo que se trata es de hacernos llorar con una historia SENTIMENTAL conmigo no se consiguió . . . prefiero reservar mis lágrimas para algo mejor ! dicho esto la película no es que sea mala pero es algo deprimente para los niños. La historia no es más que una larga fuga y tiene poco donde sustentarse -a veces parecía un capítulo perdido de David el Gnomo- ! Me resultó chocante eso de escuchar a dos canes parloteando en inglés con acento así como de Oxford ¿Pero a esto hemos llegado? Preferiría que nuestros amigos peludos se hubieran quedado en SILENCIO todo el tiempo ya que eso de que un perro hable con acento BRITISH rompe la magia y el encanto. En parte fue por este detalle que no me enganché a la historia . . .

Normalmente suelo quedarme con lo positivo pero es que esto es un pastel en toda regla. No sé si va dirigida a los niños pero como adulto no me emocioné y pienso que es demasiado amarga y dura para los chavales. Lo que sí me gustó fue la entrada o presentación donde la primera escena es bien impactante ! ! Eso de hacerle pruebas de resistencia médica a un pobre perro da qué pensar . . . la película empieza fuerte y pronto te encariñas con los animales pero a medida que avanza el metraje es La Fuga de Alcatraz que no termina nunca.

Ya digo, se me hizo larga y algo monótona sin grandes cambios sabiendo que los canes no encontrarían nunca ayuda en el género humano. No todo el mundo es tan malo como se nos da a entender en esta cinta así que su discurso me parece facilón y maniqueo: como para forzar la LÁGRIMA FÁCIL pero que nunca llega. El desenlace tiene su miga porque no sabes si al final lograrán el objetivo de salvarse pero parece que sí aunque te quedas con la duda. Aún así el recuerdo que me deja es lúgubre como sus descoloridas imágenes ¿pero es que estos británicos no conocen la luz y el color? Total que quitando el arranque que sí es bueno la peli me defraudó en gran medida a pesar de ser un producto digno para lo que ofrece sobre todo por su refinado diseño.

Me resultó curioso que los perros parloteasen y los monos de laboratorio no !! ¿qué es esto? ¿discriminación? La estética, por otra parte, está pasada de moda al ser obscura y fea casi como un cuadro de Van Gogh sin terminar y esto en algunos momentos me molestó. Hay algunas escenas FUERTES y de contenido no apto para niños a pesar de ser dibujos animados artesanales como los de antes . . . a mí no me enamoró ! me dejó deprimido y triste sin saber por qué. Parecía un episodio oculto de Los Trotamúsicos con su mismo aire anodino y plúmbeo: muy poco reconfortante ! ! La polémica sobre el maltrato animal en este caso me dejó frío e indiferente ¿perros hablando de SUIDICIO? ¿el perro que busca a su amo para que le mande? pues SÍ ! para volvernos LOCOS ! ! . . . puede que estos perros necesiten un psicólogo pero el autor de esta cinta también lo necesita ! y si tú la vas a ver también ! TRSITE POSTAL NAVIDEÑA sin mucho encanto.
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que para los que vieron esta película en su infancia, se convirtiese en una película de culto, y más comparándola con los dibujos animados actuales, que parecen hechos para convertir a los niños en psicópatas hiperactivos.

'The plague dogs' es ideal para los niños. Cuenta una historia simple, lo hace a ritmo lento, y, lo mejor de todo, hace que los niños vean el mundo desde la perspectiva de los perros que escaparon, con sus limitaciones sobre el conocimiento del mundo. Cómo hacen daño, sin pretenderlo, sólo por sobrevivir. Además, despierta la conciencia ecologista, cosa que hoy en día no tiene importancia porque se imparte en las escuelas, pero en el 82 no era un tema candente. Es una película que además de entretener, educa en valores.

Vista ahora, en la edad adulta, queda como una mera curiosidad. Una peli agradable de ver, pero sin ser para tirar cohetes. Además de que la calidad de la animación en sí no es comparable a la actual. Aunque, si yo tuviera hijos, se la pondría.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow