Haz click aquí para copiar la URL

La reina Margot

Drama Siglo XVI. En Francia, durante las guerras de religión entre católicos y protestantes, el rey Carlos IX y su madre, Catalina de Medicis, conciertan el matrimonio de la princesa Margarita de Valois con el rey de Navarra, el protestante Enrique de Borbón, con la intención de poner fin así a las sangrientas luchas entre los dos bandos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2008
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine y la historia están íntimamente ligados, se han hecho miles de películas históricas, de hecho ya pertenecen a un género igual que en la literatura.
El debate sería largo y tendido, pero yo sólo voy a dar mi opinión.
No me gustó la película, primero por su enfoque visual, ese color y ambientación de teleserie europea, segundo por su poca claridad para definir a sus personajes y ese ritmo alocado en el que suceden todas las cosas, tercero por sus protagonistas que se dedican mas a lucir palmito que a otra cosa, por Dios es que son malísimos, lo hacen fatal, si el mejor de todos es Miguel Bosé, y con eso ya te digo todo.

¡Y éste es el poderío galo!
¡Quién vió peliculas históricas! Se podrían contar cientos, de maestros como Andrei Tarkovski, Anthony Mann, Kubrick, Passolini, etc..

Le doy un 1 porque no se puede dar menos, pues yo le daría un 0 patatero.
Roberto P
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2009
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las peores películas que he visto en toda mi vida (y eso que me he tragado bodrios ultimamente).
Mientras miraba el reloj a ver si terminaba rápido y obligándome a darle una oportunidad y no pararla por si la cosa mejoraba, llegué al final con la sensación de haber perdido mi tiempo totalmente. La película es lenta no, lentísima, pretenciosa a más no poder, cutre en su ambientación como una peli de sobremesa de Antena3, los actores no transmiten absolutamente nada (y aún encima anda Miguel Bosé de por medio)...
Hacía meses que no cementaba una película, pero la tortura que me ha supuesto este tostón me ha animado a advertir a cualquier incauto que vea que tiene un 6´5 y un montón de buenas críticas.

En fin, que no se la recomiendo ni a mi peor enemigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante film de magníficos personajes pero de increíble realismo (y como su adjetivo indica, de dudosa verosimilitud).

El reparto se disecciona en tres categorías (a pesar de los premios y de los amantes de Virna Lisi). En la primera se encuentra, en solitario, un magnífico Daniel Auteuil, al que solo pierde el gusto del director por no trabajar el cruce lingüístico, muy agradecido (siendo Navarro, incluso en su tierra se comunica en francés...). En el segundo se sitúan los hermanos amorosos, Isabelle Adjani (que en este film está increíblemente joven) y Jean-Hughes Anglade; sus personajes son profundos y disfuncionales, sus interpretaciones muy sólidas. Y, por último, y aún en un buen nivel se encuentran una premiada Virna Lisi, un inquietante Pascal Greggory y un sobrecogedor Claudio Amendola.
El resto cumple pero no destaca.

Con el devenir de los acontecimientos, se va depurando la trama y se van seccionando las arterias. No es el amor lo más relevante sino la política, y en un segundo plano, la degeneración de una aristocracia francesa que ya no controla sus impulsos, y mezcla sexualidad y poder en ambientes públicos y privados.

A recordar. Buena.
Follawski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico batiburrillo de política, religión y amoríos calenturientos de época. Todo lo que ocurre en la película está contado a cien por hora, costando una barbaridad seguir el hilo de quién es quién o cuáles son las motivaciones de cada personaje, más allá de la ninfómana de la reina que tiene muy claro que más vale polla en mano que ciento volando.

Los miembros de la corte parecen todos sacados de un pase de modelos. Pocas películas cuentan con un elenco actoral más sobreactuado y afectado que ésta.

Lo reconozco: cada vez que la veo es por contemplar a una Asia Argento jovencísima y de una belleza inigualable.

Castaña pilonga pretenciosísima.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El malogrado Patrice Chéreau, realizador de la posterior y polémica “Intimidad” (Intimacy, 2001) dirigió en 1994 una coproducción basada en una novela escrita en 1854 por Alejandro Dumas y que recreaba el histórico episodio trágico de la Matanza de San Bartolomé (el enfrentamiento entre protestantes hugonotes fieles a Enrique IV de Navarra y los católicos postrados ante la reina Margarita de Valois y contrarios a una forzada boda cuya intención era forjar una paz pactada como tregua).

La acción se desarrolla en 1572 y París es un tenso hervidero donde las diferencias religiosas se pagan con sangre. En ese marco, un enlace que debería cambiarlo todo según ideado por el Rey Carlos IX (Jean-Hughes Anglade) pero maquineado por su rígida y controladora madre Catarina de Medicis (Virna Lisi) para que hermana e hija respectivamente, Margarita (Isabelle Adjani) se case con Enrique IV de Navarra (Daniel Auteuil) y forjen una tregua destinada al fracaso.

La película se centra en la fría relación entre los recién casados. Obligados a ir cada uno por sus intereses, la implicación de ambos frente un problema que no pueden solucionar (por sus divisiones religiosas amparadas por el catolicismo y el protestantismo) desata la trama en que Chereau planifica con la soberbia interpretación de unos actores, apoyados por un vestuario y un memorable diseño de producción. Rodada sin ambición pero con muchas ganas de recrear éste fresco histórico de la Francia de finales del siglo XVI, es capaz de ir mucho más allá que lo planteado en el libro de Dumas.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow