Haz click aquí para copiar la URL

La Unidad (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2020-). 2 temporadas. 12 episodios. Thriller policíaco basado en el trabajo de una unidad de élite de la Policía Nacional especializada en terrorismo yihadista. La detención en España del líder terrorista más buscado del mundo convierte al país en el principal objetivo terrorista por parte de sus seguidores. Ha empezado una cuenta atrás sin que la ciudadanía lo sepa, y los miembros de la Unidad, liderados por la comisaria ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
28 de mayo de 2020
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mala, el guión muy flojo, muchos escenarios pero ningún interés. El argumento flojea por momentos. ¿Y quién ha hecho el casting, quién ha elegido a los actores? No te crees a ninguno, no empatizas con ninguno. Lo de Nathalie Poza es penoso y lo de Luis Zahera es inapropiado y cargante. El único que se salva un poquito es Fele Martínez que borda el papel de jefe inepto y trepa, pero ya lo ha interpretado en otras series. Por cierto, el papel de Nathalie Poza como jefa de la unidad, que más parece una coacher de pacotilla, deja en muy mal lugar a las mujeres como jefas, Además los actores vocalizan fatal, no se entiende la mitad de los diálogos. Una serie penosa, no creo que debieran hacer la segunda parte. ¿y de verdad trabajan así en las unidades de élite de la policía? Buf, ahí lo dejo...
cristitol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2020
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de calidad, alejada de los clichés americanos a los que nos tienen acostumbrados en este tipo de temática, si bien rebosa calidad tanto en la actuaciones, como en la fotografía que se convierte en un personaje más dentro de la serie.
Se nota que los actores han bebido de los policías auténticos que se dedican a ello, y se han informado sobre el proceder, argot e investigación para luego plasmarlo en la pantalla.

Recomendables los 6 capítulos, que hacen a su vez que no se hagan las tramas eternas, y una prueba más del ejemplo de que en España se pueden hacer buenas series, a nivel visual de las grandes producciones americanas.
bur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie española del 2020 centrada en una unidad especial del Cuerpo Nacional de Policía que lucha contra la amenaza del terrorismo yihadista en España.

La Unidad es una serie trepidante, que no para, incluso en los momentos en los que nos introduce en la escasa vida familiar de los miembros del grupo. En los seis capítulos que dura esta serie vemos lo que es el terrorismo yihadista en la actualidad: mucho movimiento entre países, segundas generaciones desencantadas que no encajan ni en el país de orígen de sus padres ni en el suyo de nacimiento, conexiones entre la delincuencia común y el terrorismo, gente que se radicaliza en las cárceles, otros que son adoctrinados por internet...y La Unidad ahí, como primera línea de defensa, trabajando por nuestra seguridad, luchando con las armas del estado, un estado de derecho garantista que garantiza los derechos de los terroristas, sin que nosotros sepamos nada de lo que realmente pasa a nuestro alrededor.

La serie tiene el típico toque de otras series españolas. Está muy bien contada, las situaciones y las actuaciones son creíbles, la tensión se consigue... Una buena producción que espero tenga más temporadas.

El visionado de La Unidad me ha dejado un sentimiento agridulce. Vivir en Occidente, con esta sensación, falsa, de seguridad que tenemos, sin ser conscientes de lo que tenemos alrededor. No dejo de pensar en la caída del Imperio Romano, una civilización que cayó por lo mismo que caerá la nuestra. Ganarán por lo mismo que ganamos nosotros en América, por que no tienen nada que perder...
jomolo4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2020
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto el piloto de esta nueva serie. Espero que mejore, pero el piloto en lugar de calentar las ganas de más, me ha dejado muy frío.
Los actores, al menos en este primer episodio, me han parecido muy sobreactuados y eso que ninguno tenía mucho que decir.
La presentación de la trama es tan general, que prácticamente te desarrolla en tu cabeza el cómo proseguirá el resto de los cinco capítulos que restan. Porque el modelo que propone ya lo has visto antes y por tanto te deja un poso de pereza para querer seguir profundizando en nuevos episodios.
Mare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El equipo de la unidad

Hay un esfuerzo en La unidad para que en mayor o menor medida sea una serie de personajes. Sin embargo, se mantiene un equilibrio que hace que hablemos de una serie casi coral. Entre los personajes más notorios, no obstante, se encuentra la comisaria al frente de la unidad, Carla Torres (Nathalie Poza) y el jefe de investigación Marcos (el actor argentino Michel Noher). Ella es una eficiente organizadora dedicada plenamente a su trabajo. Marcos es un hombre de acción, con una notable cantidad de sangre fría y autocontrol esencial en las situaciones límites. Ambos, además, estaban casados. De hecho, la serie se inicia con el divorcio de ambos.

Miriam (Marián Álvarez) va cogiendo galones y asumiendo más responsabilidades, aunque ello suponga posponer algunos planes familiares. Sergio (Luis Zahera) es uno de los personajes más expresivos de la serie y además jefe de la unidad de operaciones. Podríamos completar el plantel con Roberto (Raúl Fernández) y Najwa (Fariba Sheikhan), cuya misión es buscar y convencer a allegados de algún sospechoso para que actúe de informante.

Ya decíamos que si bien los puntales son Carla y Marcos, cada personaje tendrá su pequeño momento de gloria. Hay un estilo coral que subraya convenientemente que el trabajo de la unidad es un trabajo de equipo. Como ecosistema se conjugan bien y aportan diversidad de tramas a la serie, lo que redunda en complejidad y dinamismo argumental. No obstante, también se nos enseña una faceta social con el objetivo, suponemos, de reflejar también la vida de estos policías fuera de su trabajo.

*La vida al margen de las misiones

La unidad quiere mostrarnos el trasfondo personal de sus protagonistas. Algo no infrecuente en las películas de acción o policiales. La cuestión es que en el caso de La unidad esta faceta no emociona, y acaba pareciendo una anodina guarnición del plato principal (la acción y la investigación). Quizá sea un enfoque un tanto epidérmico. Una de estas subtramas gira alrededor del divorcio entre Carla y Marcos, relevante sólo a medias. Más interesante parece la relación de ellos dos con su hija, no todo lo cercana que debería ser. Como máximo exponente de esta situación podemos mencionar el pasaje de la primera comunión. Por añadidura Carla está ocultando una enfermedad.

Miriam, por su parte, está planeando tener familia con su pareja, hasta que esta misión lo trastoca todo. Más fuerte es el dilema de Roberto, que empieza a implicarse emocionalmente con una confidente. Algo que puede tener consecuencias nefastas en trabajos de esta jaez. En general, estas historias anexas al argumento principal no aportan un drama de hondura, salvando un par de excepciones. Si Homeland puede ser un espejo donde mirarse, los problemas de Carrie Mathison con el trastorno bipolar y su relación con Brody son mucho más intensos y decisivos.

En cualquier caso las actuaciones son competentes en casi todos los casos. Nathalie Poza está realmente propia como jefa de la unidad. Su perfil inteligente, sereno y tenaz está conseguido y actuado; da la impresión de ser un mando verosímil y competente. Más rígida es la actuación de Michel Moher, demasiado lineal para ser un personaje con carisma. Cumple sin desentonar, pero sin brillar. A Luis Zahera querríamos verle más en el argumento, aporta humor, expresividad y resulta excéntrico sin cargar. Otro pilar, Marián Álvarez compone un buen personaje; valiente, entusiasta e intuitiva.

*Muchos puntos en el mapa

La unidad tiene un tempo rápido, pero no porque abunden los tiroteos, peleas o explosiones. De hecho, en gran parte es una serie comedida. Se cuida la tensión latente de un peligro inminente, la inserción de nuevos datos o giros, y sobre todo la disolución de la trama en varios lugares y con varios objetivos. En un capítulo, puede estar Marcos en Figueres investigando a los terroristas, Miriam en Melilla sobre los pasos de Al Gahreeb y Carla lidiando con el politiqueo en Madrid.

En virtud de un montaje extraordinariamente ágil, pasamos de una situación a otra sin solución de continuidad. De este modo se mantiene al espectador en un estado de tensión permanente sin necesidad de acudir a grandes fastos de acción. Que no significa que no haya. La forma de dirigir de Dani de la Torre es inquieta, nerviosa. Se recurre con alguna asiduidad a la cámara en mano, al movimiento contínuo y a varias angulaciones peculiares. En cualquier caso hay conocimiento de causa de la puesta en escena de un thriller.

*Conclusión

La unidad es un thriller solvente que mediante un montaje ágil y una estimulante variedad de situaciones se las apaña para mantener la tensión. Dani de la Torre consigue sobradamente la misión de captar nuestra atención, aunque en el trasfondo personal no sea tan efectivo. Sus 6 episodios se ven volando. También tiene a su favor una factura de un nivel notable.

Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow