Haz click aquí para copiar la URL

La máquina del tiempo

Ciencia ficción. Aventuras Inglaterra, 1899. Un científico construye un vehículo que le permite viajar a través del tiempo. Con él emprende un alucinante viaje a través de los siglos y es testigo, entre otros acontecimientos, de la Segunda Guerra Mundial y de un holocausto atómico en 1966, del que sale ileso. Su último destino es un paradisíaco lugar del futuro, cuyas gentes viven en el año 802.701, donde le tocará vivir una increíble aventura. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
27 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos. Un metraje impecable, con una estructura argumental inigualable. Las interpretaciones son excelentes y los efectos especiales más que aceptables para la época. La verdad, es una lástima que el filme "el apartamento" se llevara todos los honores ese año, con una cinta tan grandiosa e influyente como esta. Cuando uno la ve (aun sin haber leído el libro) se lleva una lección moral que no podría darse en practicamente ninguna película del siglo XXI, y no es exagerado pensar que influenció y potenció la concienciación y el desarrollo del movimiento hippie posterior, incluso en ciertos aspectos al gore. Lo cierto es que no podemos cambiar el pasado pero sí el futuro.

Espero que en el futuro no nos convirtamos todos en Morlocks; y si lo hacemos, será por culpa de aquellos que no la vieron. Pero... ¿nos habremos convertido ya en Morlocks? Disfruta la película y reflexiónalo tú mismo. Un consejo: En esta sociedad frívola en la que vivimos desde hace mucho más de un siglo, hagamos oídos sordos a la realidad y enfoquémosnos a la fantasía, así tal vez nuestros hijos nos hagan un monumento enfrente de su casa a modo de recuerdo y, si las bombas no lo destruyan, seguiremos en la cuarta dimensión... para siempre.
cineforo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensar en viajar en el tiempo para atrás o para adelante no es original de nadie en particular, según conveniencia de cada uno si es para arreglar o cambiar cosas o simplemente por curiosidad. Lo extraño del caso de Wells en literatura, y por extensión de George Pal en cine, es que se van muy lejos, puede que excesivamente lejos (para "adelante") en el tiempo. Para mí esa desproporcionada magnitud significan los 800.000 años que propuso Wells, o lo que es lo mismo, imaginó una situación en la que nada debiera quedar de la sociedad actual, dando rienda suelta a todo su ingenio, porque si todo lo que tiene que ver con lo imposible va relacionado con fantasear, en eso Wells sencillamente fue un maestro. Era peligroso irse tan lejos, por el resultado, y sin embargo tuvo mérito ofrecer una distopía tan interesante como la que nació en la mente de Wells. Pero estoy hablando de una película, de manera que redoblaré el mérito en el caso de George Pal, que recoje una propuesta así y la presenta tan bien en imágenes.

El trabajo de George Pal es tan bueno que es un título de culto para los seguidores de la ciencia-ficción, y no me extraña, al especial colorido se suman muchas cosas para recordar, desde una máquina que quedará como icono para la historia del cine a las maquetas, la transfiguración de los bichos malos, la interpretación de Rod Taylor... La verdad es que sólo tiene cosas que hacen que la pueda recomendar, a los que gustamos de mirar para atrás y a los que no. Por cierto, yo también me quedo aquí, ni se me ocurrirá nunca visitar su remake.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación al cine de la novela de ciencia ficción del británico H.G. Wells escrita en 1895, con alguna que otra licencia claro está, ya que ni Wells ni nadie en 1895 sabía que vendrían dos guerras seguidas en la primera mitad del S.XX.

Esta es una película que todo amante de sci-fi tiene la obligación de ver. Es cierto que cuando ves cine clásico de ciencia ficción puedes verlo con cierta condescendencia al ver los efectos especiales que podrían defraudar a un tipo de público juvenil, pero esta película es encantadora por múltiples motivos.
La estética victoriana es bellísima y qué decir de la propia máquina del tiempo estilo “steam punk”. Esa máquina es ya tan mítica como el DeLorean de Regreso al futuro. También el propio debate científico de los personajes considerando al tiempo como la cuarta dimensión es muy avanzado para el año 1895, año de publicación de la novela.
Otra escena mítica de esta película que tampoco es mencionada en la novela es la maravillosa escena del maniquí que no envejece (como el propio viajero del tiempo) y según pasan los años va cambiando su vestimenta.
Aunque en esencia la película es una fiel adaptación a la novela de Wells, un genio de la ciencia ficción junto con Julio Verne. La novela es muy cortita y se lee en una tarde por lo que recomiendo su lectura a los amantes del género. Wells toma las ideas evolucionistas de Darwin y proyecta una evolución diferente de la especie humana según su clase social. Contiene una crítica velada hacia la sociedad victoriana del S.XIX
Los que critican los efectos especiales del cine de sci-fi clásico, el cartón piedra etc.. es como criticar a Cristóbal Colón por navegar hacia América sin GPS. Chico, es que de aquella es lo que había.
En definitiva, un must see para amantes de sci-fi.
Maico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2005
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trepidante obra que empieza con la discusión científica y termina en una grandiosa aventura por el tiempo.

Para la época en la que se realizo es sumamente aceptable y hoy en día puede ser vista con agrado. Lo más notable es el paso del personaje por las diferentes guerras mundiales viendo los avances tecnológicos, hasta llegar a un futuro poco esperanzador.

Hermoso clásico para ver, disfrutar y luego opinar.
spiderone77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente e imaginativa película basada en la obra de H.G. Wells que toma como base el texto antes mencionado para desarrollar un sólido guión obra de David Duncan y con una buena dirección del interesante George Pal.

El comienzo de la película es francamente muy bueno y con rigor científico, se entiende que nuestro protagonista al que se podría identificar como el propio autor de la obra presente, les comenta ante sus amigos, que se propone realizar un viaje en el tiempo para traer a su época todo los progresos y conocimientos del hombre en el futuro.

La película en si es un inteligente alegato y yna feroz crítica contra la unitilidad de la guerra y la autodestrucción de la raza humana al igual que lo fué en su obra "THE SHAPE TO THINGS TO COME" que se estrenó en nuestro país como "LA VIDA FUTURA" en 1936, algo que nuestro protagonista lo tiene bien presente.

Una película que en pocas palabras se adelentó a su época con sus artesanales efectos especiales, muy adecuados para la época en la que se rodó ganando con ello un merecido Oscar.

Destacar el diseño de producción y las miniaturas de Wan Ming Chang para la creación de la máquina de tiempo, una obra maestra de la artesanía al igual que el resto de la película.
Rostov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow