Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de una caída

Thriller. Drama Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 35 >>
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
17 de diciembre de 2023
36 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran decepción.
Desde los primeros 10 minutos...ya todo pinta mal, no esperes nada más, giros, imprevistos, emoción... Película lineal, sin nada especial.
Bajo mi punto de vista película insípida no tiene nada que luego sirva de excusa para haberse pasado 2h de tiempo viendo esto ...
Sin duda, la valoración global, premios etc... están basados en culturetas modernos.

Mi recomendación no la veas
kokijv
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2024
28 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
0. Introducción/ Al principio no había nada/El título es lo mejor/¡BANG!

Me parece un gran título el escogido para este ¿thriller? parsimonioso, de factura austera, decorados pobres, actores sobre (o infra) actuados y giros previsibles, casi inexistentes. ¡Brillante!

Tan brillante, original e ingenioso como todo en la película, que oscila entre el drama judicial de toda la vida y el telefilm de secretos familiares de domingo por la tarde; tan ingenioso como el profesor Bacterio, tan brillante como sus inventos.

Veremos en nuestra exposición subjetiva (no se enfaden…), que la peli es más larga que un día sin pan, más simple que el mecanismo de un interruptor.

1. Un día sin pan/El tiempo se detiene/La danza del fiscal

Larga, tediosa, soporífera, de ritmo rocinante, caracolesco, en anatomía de una caída pasan muy pocas cosas. Cuando llevas un buen rato de juicio surreal, de incompetencia generalizada, miras el reloj esperanzado. En seguida maldices al festival de Cannes y a ti mismo por seguir sus recomendaciones. Y es que aún te queda una hora de tedio por delante. Esperas que pase rápida, para perder pronto de vista a la prota estreñida, al niño ciego y su pobre perro guía, al carismático abogado defensor, la juez dictatorial y al fiscal que parece bailarín de sambódromo carioca en sus paseos por la sala, más que elemento que busque justicia. No hay caso, la instrucción no debería ni haber comenzado y el caso que hay es por tanto falso, aparte de ser un coñazo mayúsculo que no mejora demasiado en la última hora. Hay una buena escena por ahí…

2. El interruptor/Estereotipos/Mujeres y hombres y viceversa y otras sencillas dicotomías morales

Frente a las instituciones públicas, malas, la pobre alemana de perfecto inglés, aceptable francés y humor convenientemente cambiante. La típica escritora con problemas de dinero que vive en chaletazo de los Alpes, afamado refugio de trabajadores de todo el mundo que buscan precios competitivos y una vida sencilla. A su lado, el eficiente y privado abogado defensor, más pragmático, más listo y más guapo hará todo lo posible por aclararnos que nada es verdad, que todo es según con el cristal con el que se mire. Relativismo y eso. Con triple subrayado por si alguien se pierde.

3. Introducción a la teoría de la relatividad antropológica/Conclusiones/Confusiones

Cada uno con la suya.

4. Coda/Triunfo cuántico/El truco final

Gustará a admiradores del principio de incertidumbre, gente que no ha perdido la coherencia cuántica y cree en sólidas mentiras, como que el gato de Schrödinger está vivo y muerto a la vez, que la luna no existe cuando nadie la mira o que esta Palma de oro en Cannes no es un mal chiste.
Razumikhin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2024
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandra y Samuel viven en una casa aislada en un pueblo de mierda. Lo único que pueden hacer para desahogarse es escribir y vomitar de vez en cuando el uno encima del otro. También beben y se ponen las tochos. De ahí no puede salir nada bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2023
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En caso de según qué muertes, ¿en qué (en teoría) consiste lo que llamamos “justicia”?

En esclarecer, para llegar a la verdad.

Lo que nunca falta es el inconveniente que, en ausencia de evidencia probada o de improbable y descarnada confesión, nos mete hasta el cuello en la conjetura deductiva, de donde es muy difícil salir. A partir de ese momento, la hipotética verdad no es más que duda.

Y sabemos que, salvo imprevistos esclarecedores, la duda se quedará flotando en el ambiente para siempre.

Triet calcula la sencillez. Mide y disecciona. Diseña. Procura no aventurarse en aguas melodramáticas, ni levantar el polvo del prejuicio. Da una lección de milimétrica descriptiva naturalista que convierte al espectador en testigo distante, alejado de empatías hacia unos personajes empapados de tragedia, como quien pone la marcha atrás frente a un cuadro, sin perderlo de vista, para lograr una perspectiva más exacta.

El resultado es el curioso equilibrio entre un thriller judicial teatralizado y un verdadero tostón.

Sin embargo, es la propia historia la que salva el artefacto por los pelos.

Hüller, sobria hasta en el llanto, es el punto de convergencia desapasionado, incluso en su sólido striptease matrimonial. Y así, la amenaza (intriga) que pende sobre la historia (y sobre ella misma), se congela por momentos.

En resumen: no es cine; es teatro. La sinopsis puede engañar a los que vayan buscando acción/reacción. Por lo demás, sirve para darle vueltas a algo inquietante: lo peligroso que puede llegar a ser que alguien (próximo, por lo que sea), palme inesperadamente en extrañas circunstancias…
Polikarpov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2024
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la ficción, verdad. ‘Do you think one can only write from experience?’

¿Crees que alguien sólo puede escribir a partir de la experiencia?

Interesante pregunta inicial de un inconmensurable drama judicial, abrazado por la complejidad de la vida de una pareja y su hijo, y alentado por la sombra de un juicio popular en la pantalla e incluso uno personal por parte del espectador a este lado de ella.

Largometraje tan inesperadamente intrigante como óptimo en su inicio es el resultado del maridaje de P.I.M.P. de 50 Cent (en su versión instrumental) con Asturias de Albéniz, dos piezas musicales que se repiten alternativamente, como si del enfrentamiento entre lo que parece evidente y lo que se quiere creer se tratara, y que van absorbiendo progresivamente al espectador desde el principio; un principio que no puede ser más sugerente.

La complejidad está servida con todos y cada uno de los ingredientes que forman la trama: una escritora extranjera, su pareja, la vocación frustrada de ésta, el hijo de ambos, el accidente que éste sufrió y cómo cada parte de la pareja se lo toma, la relación del hijo con cada uno de sus progenitores… La retorcida y nada artificiosa complejidad que reina en la pareja consigue que cualquiera dude de todo en algún momento, como le sucede al niño, cuya relación con sus progenitores no escapa a esas dudas.

Por cierto, Milo Machado Graner (el actor que interpreta al niño), pese a su corta edad, lo borda en este papel. Y desde dirección se le apoya sólidamente, porque las escenas con el “punto de vista” (disculpen la paradoja) del hijo tienen un dinamismo muy especial. Realmente todo el elenco se desempeña magistralmente, mereciendo especial mención junto al niño, la protagonista, su abogado y el fiscal del juicio. Incluso el padre, aunque su mejor escena sea aquella en la que su hijo le pone voz.

Sin embargo, el personaje principal es la duda. Personaje clave y al mismo tiempo silencioso: la duda que alberga cada personaje y también la que transmiten.
Espinosaurio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow