Haz click aquí para copiar la URL

El bar

Thriller. Intriga. Comedia 9:00 horas. Un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un bar en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa; al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados.
<< 1 20 29 30 31 39 >>
Críticas 194
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que le tenía ganas a esta película y no porque sea especialmente forofo de Álex de la Iglesia. De hecho, ni siquiera sabía de qué iba, salvo que a un grupo de personas les pasa algo en un bar. Mi verdadero motivo se llama Blanca Suárez. Pero de momento, vamos con el largometraje, inspirado en "La cabina" (1972) y en "El Ángel exterminador" (1962), que como nos explica la sinopsis comienza muy fuerte. La situación es extraña, el peligro cierto y los interrogantes muchos. Sin embargo, a partir de este arranque la cosa comienza a degenerar, poco a poco. Cierto que siempre es entretenido, el ritmo es alto, algunos personajes caen muy bien e incluso tiene algunos momentos excelentes de humor negro marca de la casa con lo que no sabes si reír o llorar, más bien lo primero, con lo de: "Nada, ni para adelante, ni para atrás". En conclusión, que pasas un buen rato, no hay por qué negarlo.

Sin embargo, pese a lo expuesto, "El bar" ha recibido numerosas críticas, no tantas como su hermano homófono, el VAR, que dicho sea de paso es un completo desastre que nunca debería haberse implantado y que aún están a tiempo de retirar. El motivo no es tanto esa tendencia de Álex de la Iglesia a desmelenarse en su recta final sino a que falla en lo más obvio, en la simple lógica. Me temo que no tiene mucho sentido lo que pasa, por no decir muy poco (SPOILER). Además, su director se empeña en una crítica de la naturaleza humana que no está en absoluto justificada porque dudo mucho que las personas normales se comporten así, lo que incluye también el alucinado final. Dicho esto, "El bar" vale la pena especialmente por el papelazo de Blanca Suárez, muy guapa ella y con un look precioso hasta en la ropa interior, con esas botas altas y negras. Momentazo hot cuando la untan de aceite.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álex de la Iglesia despliega sus señas de identidad en este thriller tragicómico, esperpéntico y castizo cuya mayor virtud reside en que es infaliblemente entretenido, a pesar de sus muchos defectos.

«El bar» te mete de lleno entre las cuatro paredes de un típico bar de la capital donde donde quedan encerradas ocho personas de muy distinta condición para que se enfrenten a una situación desconocida y arriesgada. ¿Realmente las personas tenemos tan poco aguante? ¿Estamos tan incivilizadas? Este planteamiento repetido de que cualquier persona normal y corriente se vuelve un monstruo en los peores momentos puede que sea cierto, yo no lo tengo tan claro, pero al menos hay que plantearlo bien, con coherencia, y en «El bar» no se hace. Las personas no empiezan a matarse entre ellas a las primeras de cambio, este es un proceso más complejo del que se ve siempre en las películas. A estos personajes se les va la cabeza demasiado rápido sin un desarrollo progresivo.

El problema es que el guion no sabe cómo explicar los sucesos extraños que ocurren ni sabe cómo mantener a los personajes encerrados y en tensión sin que se comporten, bien como malvados, bien como gente sin raciocinio. Así que la mayor parte de película estás lamentándote de que nadie piense en soluciones prácticas y realistas mientras la historia opta por forzarse hasta el extremo. La recta final es de lo mejor, en la línea del slasher y con ese toque De la Iglesia tan hiperbólico y genuino.

Blanca Suárez se acerca peligrosamente a la categoría de diosa en esta película, bellísima, elegantísima hasta en ropa interior, y con un personaje, Elena, que podemos considerar una auténtica heroína española. Todos los actores están muy bien en realidad, pero en mi opinión Jaime Ordóñez se habría merecido cuanto menos una nominación al Goya por su impresionante interpretación de montaña rusa, imprevisible, demoledora en cada plano.

En definitiva, puro entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo tan típicamente español como un bar puede convertirse en un lugar donde se desaten la lucha de clases, los prejuicios, las mentiras y la autentica naturaleza humana. Todo esto y algunas sorpresas más es lo que nos depara la nueva película de Álex de la iglesia, que con su habitual estilo de dirección y con un guión realmente ingenioso, exprime lo mejor de un reparto donde todos están sensacionales, aunque quien destaca sin lugar a dudas es un enajenado Jaime Ordóñez.

Lo curioso es que por muchas locuras que nos muestre el largometraje, seguramente en la situación de sus protagonistas nosotros acabaríamos haciendo lo mismo. Pensad en ello.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película 100% Alex de la Iglesia en la que se está en tensión durante todo su metraje. Con un buen comienzo presentándonos a cada personaje para que el espectador se vaya haciendo una idea de la personalidad de cada uno, lo que hace que se esté más atento al progreso de cada individuo según avanza la acción en el film. Personajes cotidianos llevados al límite y actuaciones igualmente al límite, mostrando la humanidad de cada uno hasta el extremo. Muy creíbles todas las interpretaciones, lo cual habla muy bien del director, del que siempre he opinado es un gran director de actores, y en esta película lo vuelve a demostrar. Hace grandes a los intérpretes, tengan el historial que tengan, sean más famosos o mediáticos, o secundarios o de menor “prestigio”, Alex de la Iglesia tiene la capacidad de hacerlos buenos exprimiendo el mucho o poco talento que puedan tener para que las interpretaciones sean creíbles y formidables. Y sobre la película en sí, comedia negra, de acción, violenta, dramática, inquietante, con intriga, malsana en algún momento, y con mucha tensión. Como ya ha conseguido en otras ocasiones, el director nos lleva desde unas situaciones y lugares cotidianos hacia acontecimientos que no llegamos a imaginar nos puedan ocurrir, lo que hace que la película sea mucho más atractiva y tenga más aliciente. Y haciendo ver las bajezas, enterezas, y moralidades del ser humano, y como se puede desmoronar sus convicciones en un instante, haciendo un fiel retrato de los que significa, precisamente, ser humano. Y hace además que al salir de ver la película, si vamos acompañados a verla, nos preguntemos unos a otros, incluso a uno mismo, y tú ¿qué habrías hecho de haber estado allí?
Para mí, como digo siempre, en mi opinión, una gran película de Alex de la Iglesia, a la altura de La comunidad o Balada triste de trompeta (cito éstas por ser las más similares con El bar, y que me han parecido mejores que otras) aunque de momento, sigue sin llegar a su obra cumbre, El día de la Bestia.
Altamente recomendable.
AleSeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una etapa un poco más institucionalizada y un tanto light, "El bar" supone el regreso por la puerta grande un Álex de la Iglesia visceral. No esperen excesivas informaciones acerca de lo que ocurre en el exterior, todo es un pretexto del cineasta vasco y su guionista predilecto para colocar a una jauría humana en situación de máxima crisis.

"El miedo nos hace ver cómo somos realmente". Una premisa fascinante y que este singular creador usa sin pudor para hacer bajar a la cloaca a sus protagonistas. La transformación del personaje de Blanca Suárez (la cual aprueba con nota un tormento similar al que sir Alfred ejercía con la cámara a sus musas) es una metáfora perfecta de lo que estamos hablando.

El casting es todo un acierto. Admitiendo que había arqueado la ceja con la elección de Mario Casas, creo que aquí hace uno de sus trabajos más sólidos como actor. Menos sorprendente es el magnífico saber hacer de veteranas como Carmen Machi o Terele Pávez, en las cuales su director sabe que puede confiar en todo momento.

Han vuelto muchas de sus obsesiones reflejadas en "El día de la bestia" y "La Comunidad". El Álex más salvaje con frases apocalípticas y mendigos tornados en falsos profetas.

Una cinta pasional que no puede complacer a todo el mundo. Pero sospecho que a su legión de acólitos encantará. Me incluyo modestamente entre ellos.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow