Haz click aquí para copiar la URL

El show de Truman

Comedia. Drama Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, de repente, unos extraños sucesos le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo. Todos sus amigos son actores, toda su ciudad es un plató, toda su vida está siendo filmada y emitida como el reality más ambicioso de la historia. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 29 30 31 43 >>
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
25 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo de lejos puede llegar la televisión pública por la audiencia? .

``El show de Truman´´ es una película con una de las tramas más originales de todos los tiempos (Aunque se dice que algunos cortometrajes ya explotaron la idea antes).

¿Qué harías si te dieras cuenta de que toda tu vida es una mentira, un montaje para la televisión pública?. Eso es lo que le ocurre a Truman (Jim Carrey en su mejor papel), un hombre atrapado en un plató de televisión que vive bajo millones de miradas sin saberlo.

La película es muy interesante de ver y sabe mantener el ritmo a la perfección. Mezcla perfectamente el drama con la comedia, algo que me gusta mucho en el cine. Muy recomendable película que sin duda disfrutarás y te mantendrá pensativo después de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
thegizmogremlins666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que hoy me toca comentar es la elegida para celebrar el “Día Mundial de la Televisión”, medio de comunicación relativamente reciente en nuestra Historia pero imprescindible en esta nueva sociedad de las tecnologías. Además, es un título muy especial para mí, y creo que para muchos de vosotros también. Fue una de los primeros títulos que, una vez pasada la etapa de películas Disney, vi y que me descubrió una afición por el cine que hasta hoy dura. Así que, sin más preámbulo, allá vamos.

“El Show de Truman” (1998), dirigida por Peter Weir, cuenta una peculiar historia sobre un reality show protagonizado por Truman Burbank (Jim Carrey). Usando este formato de televisión tan extendido en nuestra parrilla desde la década de los 90, consigue despertar nuestra curiosidad por la familiaridad del tema, pero la historia va más allá, y es que el reality show que nos presenta recoge la vida entera de Truman, desde el momento de su nacimiento, y cuenta con la peculiaridad, que lo diferencia de otros formatos demasiado extendidos para mi gusto, de que su protagonista no es consciente de que su vida es una mentira, que su entera existencia está hecha para deleitar el voyerismo de unos desconocidos.

Esta vida en directo no deja nada al azar, su pueblo natal, Seahaven, es un decorado construido al cobijo de una cúpula gigante y sus vecinos no son más que actores contratados para realizar un papel que gira en torno a la figura de Truman. Este ambiente tan sumamente controlado le permite al productor ejecutivo, Christof (Ed Harris), experimentar con las emociones de Truman, profundizando en la naturaleza humana.

Pero esa naturaleza humana, curiosa y ávida de experiencias, va a hacer que por mucho que Christof quiera controlarlo todo, Truman actúe de maneras inesperadas, como enamorándose de Sylvia (una extra), en vez de Meryl, quien estaba contratada para ser su esposa. Cosas como estas pueden dar al traste con la producción, cosa que Christof no va a permitir, por ello despide a Sylvia, aunque Truman piense que se ha mudado a las Fidji.

Todo va sucediendo tal y como lo programa Christof, convirtiéndose el reality en un gran éxito de audiencia, hasta que llega el treinta cumpleaños de Truman, y del show. Será entonces cuando nuestro protagonista empiece a ver cosas que parecen fuera de lugar: un foco que aparece de la nada está a punto de aplastarle, patrones en el modo de caminar de la gente por la calle o el hecho de que cada vez que encuentra alguna de estas incongruencias, los medios le dan una explicación alternativa, y no demasiado coherente en ocasiones.

En un tira y afloja de rebeldía y ansias de respuestas por parte de Truman y una gran cantidad de parches por parte de Christof para intentar mantener la integridad del show, somos testigos de la lucha y la confusión de Truman y los delirios de dios del productor. Sin querer ir más allá de lo debido, me gustaría compartir con vosotros un momento del final donde Truman y Christof mantienen una conversación justo antes de que el protagonista tome una gran decisión para el futuro de ambos, en la cual profundizamos en su psicología, fundamentalmente en la de Christof, que se siente a la vez Dios y a la vez el padre de Truman.

Del reparto, destacar por encima de todo, la actuación y la relación entre los dos grandes protagonistas: Truman y Christof, Carrey y Harris. Ambos realizan por separado grandes actuaciones, que por algo esta interpretación elevó su popularidad en el cine, pero es cuando los observamos como pareja de cine, padre-hijo, estafador-estafado, cuando su reconocimiento tiene que ser manifestado, es volver a ver la escena a la que me refiero arriba y se pone la piel de gallina. Su recepción en los Oscar, avala todo lo dicho, “El Show de Truman” recibió el premio al mejor director para Weir, al mejor actor de reparto para Ed Harris y el premio al mejor guión original.

Más allá de los aspectos más técnicos, es una película cargada hasta los topes de simbología y mensaje. Esto lo podemos ver, por ejemplo, en el nombre de nuestro protagonista, que recuerda a True Man (“hombre verdadero”), aludiendo a lo real en medio de la ficción que es su vida; o en el lema de la ciudad Omnis pro uno, que podría traducirse del latín como “todos para uno”, buen resumen de la naturaleza real de Seahaven donde todos los que viven allí, viven por y para Truman, y el show.

En esta línea, la interpretación más clara que encontramos de su mensaje es de la su similitud con la alegoría de la caverna de Platón (http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/MitodelaCaverna.htm para más info). Por mucho que nos digan que vivimos en el mejor de los mundos posibles, siempre acecha la sospecha de que hay algo mejor, lo que nos lleva a mirar a Platón, nuestras ideas, nuestra percepción es la que crea nuestra representación del mundo, todas tratan de convencernos a través de la cabeza, pero siempre queda hueco para esas intuiciones de algo más real que sucede en determinados momentos, en el mundo de Truman, la intuición sería la imagen de Sylvia, y su gran paso es el de subirse en el barco y burlarse del horizonte, aventurándose a obtener la respuesta a la pregunta que acecha su mente.

Sois muchos los que habéis visto esta película, y muchos también los que la adoran, os animamos a volver a verla y dedicarle un ratito de reflexión, y que si os animáis, la compartáis con nosotras, ¿qué opináis de Truman?

Cinemásticas, haz hueco en tu calendario.

https://cinemasticas.wordpress.com/2014/11/21/el-show-de-truman-1998/
Macondina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Carrey, que a todos nos ha hecho partirnos de risa, con CASI todas sus películas, en el que me incluyo (de hecho, ya me reí viendo su aparición en "El Cadillac Rosa", de Eastwood, allá por el '89), decidió apartarse de ese encasillamiento que le trajeron "La Máscara", "Mentiroso Compulsivo" o "Ace Ventura" para encarnar al llano, sincero, bondadoso y muy, muy inocente Truman Burbank.
Es una de las mejores interpretaciones de Carrey...no, mejor dicho, la más espectacular interpretación de su carrera.

Esto no es comedia, ni drama, sino todo junto.
La desesperación que te produce el ver que estás rodeado de mentiras por todos lados y no enterarte...pero en un plató de televisión y con treinta años.
Es tan disparatado como frustrante, tan absurdo como trágico, pero Carrey se adaptó al guión de oro de Andrew Niccol y se prestó a una dirección soberbia de Peter Weir y se creó esta obra de arte del cine. Ya lo podrán negar muchos, pero eso sólo hará que no puedan disfrutar de ella una segunda vez.

Como dijo Carlos Boyero "muy de vez en cuando, se da el milagro de que a un guionista se le ocurra un argumento insólito, cae en manos de un director de altura y los espectadores podemos disfrutar de lo nunca visto y oído".
Ya no hay nada más que añadir, así que...a verla.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ignoro qué dijeron el director y los guionistas a propósito de la película pero cuanto más pienso en ella más me parece que se presta fácilmente a ser interpretada como una ficción dentro de una ficción.

Nosotros, como público, EMPATIZAMOS con el protagonista pero SOMOS los telespectadores del programa, los que las peripecias de Truman tienen en vilo…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Variation74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película te absorbe a su mundo paralelo, con un Ed Harris magnífico, una banda sonora espléndida y unas actuaciones grandiosas; Una película emocionalmente abismal. Jim Carrey se sale, y su personaje simpático, inteligente y a veces nostálgico hará que te empatices durante toda la película. Un final imperial con un mensaje que te invita a vivir.
freefaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow