Haz click aquí para copiar la URL

Laura

Cine negro. Intriga. Drama El detective Mark McPherson (Dana Andrews) investiga el asesinato de Laura Hunt (Gene Tierney), una bella y seductora mujer que ha aparecido asesinada en su apartamento. McPherson elabora un retrato mental de ella a partir de las declaraciones de sus allegados, algunos sospechosos como el cínico cronista Waldo Lydecker (Clifton Webb) o Shelby Carpenter (Vincent Price), prometido de la joven. Además el diario y la correspondencia de la ... [+]
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
10 de julio de 2011
31 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una frase de poli duro, una frase de Marlowe o de Spade, pero es de McPherson, un policía encargado del asesinato que pronto vemos no actúa sólo como policía.

Laura es cine negro como el chocolate puro, sin leche. Posee todos los elementos. Nos presentan a un poli que se lleva del brazo a los personajes implicados en el caso, que va de casa en casa con ellos, que se queda dormido en la casa de Laura, la casa de todos, y que cuando le hablan se pone a jugar con una chuchería de los chinos.

-¿Nunca ha estado enamorado, McPherson?
-Una vez una muñeca de Washington me sacó un abrigo de pieles…

Asombrosamente, Laura, aún siendo cine negro lo que menos es, es policíaca. En principio no existen las pruebas, todo se basa en suposiciones, en sospechas de uno y otro, McPherson juega con ellos, ellos juegan con su verdad … Esa verdad que tiene que resurgir del fondo del misterio. Por eso nos dan igual las explicaciones tan variopintas y lo único que queremos saber al final es…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2008
33 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí no me ha llenado tanto la película. Admitamos que Gene Tierney está muy guapa, admitamos que Clifton Webb lo borda. Habrá que admitir también que Dana Andrews se ha tragado un palo y habrá que admitir que el final está cosido con alfileres.
Resumamos: Ambientación buena, intriga conseguida, Webb magistral, Andrews fatal, resolución chapucera, Tierney guapa, Price convincente, melodía impresionante.
Pues no es para un 8.
Infierno de Cobardes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2007
22 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Laura, es una película que posee todos los ingredientes necesarios para captar la atención del espectador desde el primer momento, comenzando por su inolvidable música, que es ya un clásico. Película de cine negro, misterio, intriga y romanticismo, todo ello mezclado en un cóctel explosivo en la que la bellísima Gene Tierney destaca por encima de todo, cautivando con su halo misterioso a todo aquel que entra en su círculo...

Hipnótico film donde las sorpresas están aseguradas desde el comienzo hasta el final, y en el que los giros inesperados en la trama se suceden a ritmo vertiginoso.

Recuerda un tanto a Vértigo, e incluso a Rebeca, ambas de Hitchcock, en la fascinación que despierta la imagen de una mujer desaparecida. Es el caso del detective privado encarnado por Dana Andrews, que cae prendado de Laura al contemplar su imagen retratada en un cuadro.

Los diálogos son de una gran sutileza e inteligencia, nada sobra ni falta. Además de la elegancia de Gene Tierney, destaca también la magistral actuación de Clifton Webb (Waldo), que cómo no, también se ve cautivado ante el magnetismo personal de Laura.

Sin duda una película para la historia del cine con mayúsculas y que se ve con agrado una y otra vez, a pesar del tiempo transcurrido.

Simplemente genial.
Skywalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2009
34 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un piano-bar de los años cuarenta, con un pianista negro muy discreto en el fondo, de esos que saludan a las damas al entrar y no se vuelven a mirarlas porque en los años cuarenta del cine, los pianistas negros no se volvían a mirar a las hermosas actrices blancas por lo menos con algo que pudiese malinterpretarse como lascivia.

Entra Roja-flor, con su melena volcánica, su risa volcánica, su guante volcánico. Todos los hombres de la barra se giran al percibir el humo y el fuego. Ella reconoce su atención como un necesario tributo y acto seguido, la ignora como mandan los cánones. Se sienta y espera.

Transcurren unos minutos y la puerta vuelve a abrirse. Esta vez, incluso el pianista negro no puede evitarlo: tiene que mirarla. Blancanieves se yergue en el umbral y busca con los ojos algo que se encuentra en barra. La luz tenue del bar se convierte en luz de nieve cuando cae sobre los planos puros de su rostro. Su presencia instaura el sobrecogimiento y después, la lejanía.

Ella ignora el tributo y se sienta junto a Roja-Flor, que la espera con un martini seco y una mejilla en oblicuo. El beso es testimonial. Han venido a hablar de negocios.

ROJA-FLOR: Querida, nos han engañado miserablemente.
BLANCANIEVES: No comprendo qué ha pasado. Me di cuenta sólo cuando la película estaba montada.
ROJA-FLOR: Lo mismo que yo. Juraría que me han dado cambiazo con el guión.
BLANCANIEVES: Pero ¿no éramos las protagonistas?
ROJA-FLOR: El título llevaba nuestro nombre.
BLANCANIEVES: Es por eso que no lo entiendo. Se supone que la película hablaba sobre nosotras. Y en la mía, todo lo interesante sucede cuando yo no estoy.
ROJA-FLOR: Es mucho peor lo mío. Yo salgo casi todo el rato y sin embargo, soy lo menos interesante de la película.
BLANCANIEVES: Sin embargo, el título era muy claro. La historia debería haberse centrado en mí. ¡Pero si es una historia de hombres!
ROJA-FLOR: Pues sobre qué te crees que va la mía. Por cierto, he desarrollado una teoría al respecto.
BLANCANIEVES: ¿Cuál es tu teoría?
ROJA-FLOR: Lo he pensado...es muy sospechoso que tu historia esté basada en la novela de una escritora y mi guión esté escrito por mujeres. ¿Que conclusión sacamos de esto?
BLANCANIEVES: La culpa siempre es de las mujeres.
ROJA-FLOR: Pero no de las mujeres como nosotras. A pesar de lo que todos creen.
BLANCANIEVES: ¿Y quién cambiará el guión ahora?
ROJA-FLOR: Nadie. Ambas serán obras maestras sobre mujeres que nunca existieron escritas por otras mujeres que nadie notó que existieran.
BLANCANIEVES: ¿Serán recordadas alguna vez, Gilda?
ROJA-FLOR: Es posible. Pero no como lo seremos nosotras, Laura.
Neathara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2008
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que es la historia de un amor imposible, o quizás la historia de una mujer, o quizás la historia de un policía solitario (una vez una muñeca me consiguió sacar un abrigo). No lo sé.
Ella atrapa por su belleza, y por el magnetismo que irradia el cuadro. Un cuadro del que todos nos enamoraríamos, un cuadro que va a dejar tocado a Dana Andrews, como nos dejaría tocado a cualquiera. Como se esconde en el apartamento ¿para investigar?.
Y el intelectual, vanidoso y sensible Clifton Webb , yo personalmente le comprendo y le compadezco. Con una actuación sobresaliente, le odias continuamente, y al final la vida es dura y siempre castiga al que se salta las reglas, ¡aunque sea por amor!.
Los secundarios están de lujo, con mención especial a un Vicent Price muy joven, cuyo enmadrado personaje es de una dualidad moral y sospechosa actitud que viene que ni al pelo a la historia.
Con una fotografía no tan expresionista como otros clásicos del genero, pero bestial: ese comedor donde está el cuadro, la imagen de Laura iluminada por el foco en la comisaria, sus visitas a la casa de Clifton Webb, o el plano secuencia final, lleno de tristeza y desahogo.
Demasiadas cosas: Obra maestra total y absoluta.

Serias el primer hombre de la historia que se enamorara de una muerta.
Toninowilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow