Haz click aquí para copiar la URL

Fenómeno

Romance. Fantástico. Drama George Malley (John Travolta) es un mecánico de carácter afable que está enamorado de una atractiva mujer (Kyra Sedgwick) recién llegada a la ciudad. El día de su cumpleaños, al salir de un bar, George observa una luz en el cielo e inmediatamente sufre un desvanecimiento. Al día siguiente, comprueba que su inteligencia se ha desarrollado de manera anormal y decide utilizarla para hacer el bien. Todo el mundo está intrigado por lo que ha ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
11 de abril de 2007
21 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay, ay, ay.

Mira que la idea es buena (un tipo corriente consigue capacidades que le vuelven un genio el día de su cumpleaños), pero los guionistas tuercen la historia hacia el carril del melodrama de forma harto injustificada y lo que era un fantasioso divertimento se torna en un dramón con tendencia a la llorera.

Que lástima.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un año después de Pulp Fiction, Jon Turteltaub reclutó a John Travolta para su PHENOMENON, pero al de Nueva Jersey parecía habérsele pasado la ocasión. Y él, Travolta, en otro orden de cosas, parecía seguir con el régimen de las hamburguesas Royal con queso.
Tiene una buena trama PHENOMENON. Tiene una buena trama, la estupenda banda sonora de Thomas Newman y a tres intérpretes de primera fila que, como pequeños reyes Midas hollywoodienses, convierten en oro todo lo que tocan. Así, Kyra Sedwick, Forest Whitaker y el nunca lo suficientemente alabado Robert Duvall duplican el valor de la película y le posibilitan a uno pasar un buen rato. Un rato que no sería bueno sino mejor sin esas canciones que, de tanto en tanto, llevan al espectador a perder el norte.
¿Es una bendición, o no lo es, poseer un don sobrenatural? ¿Cambiaríamos todas las horas de reposo de nuestra vida a cambio de un conocimiento completo en todas las áreas? Quién lo sabe. Pero es de suponer que hay casi tantas respuestas como estrellas brillantes, o muy brillantes, existen en el cielo eterno.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2005
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y tiene a Travolta en el papel principal. Tras Pulp Fiction remontó el vuelo y cayeron en sus manos papeles dramáticos. Rechazó más de los que creeríais y se quedó con un par de ellos. En Phenomenon con otro actor el film hubiera ganado credibilidad, pero es bastante plano aunque tiene la virtud de que no te cansa a pesar de lo inverosimil de la historia y de Travolta.
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que retrata la vida de un mecánico quién por casualidad recibe un impacto en su cuerpo proveniente de una luz desde el cielo (nada claro) y de golpe comienza a aumentar su inteligencia en niveles insospechados. Así pasando de ser un genio en su pequeño pueblo poco a poco sus amigos comienzan a temer a lo que no conocen de él. Tal es su inteligencia que llama la atención de los organismos gubernamentales que comienzan a investigarlo. El film tiene una extensa duración con escenas alargadas y situaciones que poco aportan, aunque debo decir que levanta su puntuación con muy correctos secundarios entre los que se destacan claramente el gran Robert Duvall y Forest Whitaker. En cuanto a Travolta, nunca se destaco por sus dotes interpretativas, aunque aquí esta correcto. Para ver sin mucha expectativa.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2011
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciencia-ficción tomada con demasiada guasa. Una noche algo venido del cielo, convierte a John Travolta en un tío inteligentísimo (algo así como cuando Moe le extirpó a Homer el lápiz de cera de su nariz). Travolta protagoniza este desatino en el que se dan palos de ciego al responder las cuestiones básicas que plantea la premisa. Entretiene lo suyo ver cómo la nueva inteligencia de Travolta se queda con todos (ajedrez, experimentos, aprendizaje de idiomas, etc.), cómo mueve objetos con la mente o cómo predice desastres naturales; pero los secundarios hacen mucho daño aunque sean actorazos (hablamos de Forest Whitaker o Robert Duvall) y -sobre todo- la empalagosa relación que tiene con la madurita recién llegada a la ciudad, son de baja categoría. Un aprobado raspadillo por entretener (aunque la última media hora sea comida para perros) y por que me sabe mal suspenderla al fin y al cabo.
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow