Haz click aquí para copiar la URL

Piso de soltero

Comedia. Romance. Drama C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los ... [+]
<< 1 2 3 4 10 51 >>
Críticas 252
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2005
40 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inteligente, crítica, caústica, irónica, dramática, emocionante, divertida, en fin... genial. Con un gran guión, unas grandes interpretaciones de Jack Lemmon y Shirley MacLaine (por cierto, preciosa) y una dirección magistral, nos encontramos ante otra obra maestra de Wilder. Una película que trata sobre tipos, planteamientos y valores que mantienen su vigencia. Aunque su estructura es de comedia, deja un “poso” agridulce en el espectador por lo que se podría hablar de una “comedia dramática”.

Pese a que algunos no estén de acuerdo, los grandes directores de cine siempre serán grandes, como los grandes pintores o los grandes escritores, independientemente de que las tendencias cambien con el tiempo. Y esto es así porque, entre otras cosas, no llegan a ser grandes por arte de magia, sino porque tienen suficientes méritos para ser considerados como tales. “El apartamento” es, desde luego, uno de estos méritos que hacen de Billy Wilder uno de los grandes.
Vime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2007
40 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta modesta colección de géneros, muy personal, pide a gritos una definición.

No es el género de oficinas un género oficial, de hecho puede que sólo exista como tal en mi cabeza, donde este término se define más o menos del siguiente modo:
“dícese de uno de los elementos o clases en los que se divide el conjunto global de las películas de cine, según su temática, clasificados bajo los parámetros de localización e hilo argumental, que contienen, a su vez, dos o más películas en su haber, pudiendo formar parte éstas de otro elemento distinto del conjunto”.

Nótese que no se cumplen, según esta definición, ni la propiedad de unicidad ni la de exclusión.

La localización de las películas del género que nos ocupa es obvia.
En cuanto a la tensión argumental, se pueden distinguir principalmente las siguientes características:
• jefe (a veces cabrón, y a veces no).
• empleado pelota e hipócrita
• secretaria
• empleado protagonista (a veces victimista y a veces no).
• puñaladas traperas, pisotones y zancadillas para lograr un ascenso.
• desahogo tras la jornada laboral (generalmente en el bar).

Se disfrazan bajo estas coordenadas aspectos propios del ente humano como son la envidia, la traición, el deseo sexual, la ambición, el ingenio o la falta de escrúpulos.
Estos fuerzan inconscientemente una obligada buena labor de selección de casting, unas convincentes interpretaciones, una historia interesante reflejada en un necesario buen guión y una, mejor aún, dirección que consiguen inevitablemente que el relato fluya bajo la batuta de la sutilidad en el empleo de recursos como las miradas, el trato de la tecnología como amiga/enemiga del ser humano (ordenadores, teléfonos, ascensores…) y los diálogos punzantes.

Tal vez sea esta austeridad de medios emotivos la que empuje a las películas del género a usar la imaginación y laborar por el buen camino.

El Apartamento puede ser perfectamente el elemento representativo que conforme la base de este género que incluye, entre otros, filmes como The Informer, All the President's Men, The Hudsucker Proxy o While the City Sleeps.
No es comedia, aunque se trate con humor; no es drama, aunque éste esté presente en el metraje (¿y en qué film no lo está?); es, sencillamente, el retrato y el reflejo de ese mundo empresarial que tan profundamente ha influido en las directrices de la sociedad occidental de los siglos XX y XXI.

Lemmon y MacLaine demuestran la propiedad de casting e interpretación con sendos trabajos memorables. Unos planos, iluminación y fotografía exquisitos, unos diálogos ingeniosos y un ritmo frenético, aderezados con algunas escenas míticas, como la de Jack Lemmon bailando con la chuza, y unos secundarios de lujo como MacMurray o los vecinos, terminan por convertir a esta inocente película en una brutal obra maestra.
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2007
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de Wilder, increíble Jack Lemmon y Shriley MacLaine, preciosa.
Wilder nos invita a no dejar de ver esta película en ningun instante, con un personaje con el que nos podemos identificar como Buddy, un hombre bueno, un auténtico hombre, uno mas de una gran empresa con tantos empleados como la población de Natchez (Mississipi), y que, como nosotros, se redime ante los hombres con más poder, y pretende ser uno de ellos.
Pero la película, no solo habla de la ambición, sino también del amor, del amor no correspondido, del amor correspondido, del amor prohibido...
Supongo que tanto el odio (tambien tratado en la película) como el amor, se llevan por dentro, y es cuestion de "querer o no querer"

"No te amo como si fueras rosa de sal, topacio
o flecha de claveles que propagan el fuego:
te amo como se aman ciertas cosas oscuras,
secretamente, entre la sombra y el alma."

Pablo Neruda - Soneto XVII
Borjuto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de mayo de 2009
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
A B. Wilder le surgió la idea de hacer esta película a raíz de otra: Breve encuentro (Brief Encounter), de David Lean. En dicha película dos enamorados tienen sus "encuentros" en una casa prestada por el amigo de uno. Pues bien, a Wilder se le ocurrió contar la historia de ese otro, del que no tiene amor pero sí una casa para prestar. No sólo la conto a la perfección sino que logró crear uno de los personajes con más vida en la gran pantalla: el tierno e inolvidable C.C. Baxter (Jack Lemmon). Baxter es un empleado más en su pequeño escritorio, es soltero y solitario, por esta precisa razón sus jefes ven en él una oportunidad para conseguir un sitio donde llevar a sus queridas, a cambio de ascensos. En la película hay escenas de lo más patéticas, ya que sus superiores empiezan a abusar cada vez más del uso de su casa y Baxter tiene que despertarse en plena noche y salir a dar paseos nocturnos solo, mientras otros se lo pasan bien. Pero todo cambia cuando empieza a conocer a la señorita Kubelik (Shirley Maclaine), ascensorista de la empresa y amante de uno de sus jefes y de la que se enamora locamente. Por ella estará dispuesto a cambiar y a no dejarse pisotear más, porque la quiere y porque no quiere que le hagan ningún daño.

Son muchas las películas del maestro vienés en las que la dignidad del protagonista, de una forma o de otra, queda mermada, sea el gigoló Joe Gills en "Sunset Boulevard" o bien el implacable Chuck Tatum en "Ace in the hole", pero a diferencia de estos personajes, el de Lemmon la recupera por completo sin mayor perjucio que el quedarse sin empleo.

En mi opinión "The apartment" es la película más completa de Wilder, y no sólo por el elenco de actores (Lemmon, Maclaine, Macmurray...) sino también por la inconfundible colaboración en el guión de Diamond y la música de Deutsch; y es que entre las películas que él ha dirigido, es su favorita (tal y como lo cuenta en "Conversaciones con Billy Wilder, de Cameron Crow).

A pesar de ser considerado por los más moralistas como un cuento de hadas pornográfico, el filme es imprescindible, ya que es muy difícil crear personajes tan conmovedores como C.C. Baxter, que te arranca una sonrisa con cada frase, y más difícil aún es crear una historia de amor tan conmovedora sin un solo beso; eso sí, con la partida de cartas más romántica de la historia del cine. Una película perfecta gracias a la interpretación sublime de dos grandísimos actores, a un soberbio guión y a un director con mucho tacto para las historias pequeñas.

Cierro mi análisis comentando el final de la película, uno de los más bellos que he visto, con muchísima potencia emotiva, con susto incluido y con una frase final tan significativa en el filme, como trivial fuera de contexto.
Marco Scola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2007
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor!! Que trío más grande! Lemmon, MacLaine y Wilder... una comedia con toques trágicos y reflexivos, de una sutileza impresionante. Si la he visto en un curso de guión que estoy haciendo... imagínense que es lo que hace grande ésta película...
Pero aparte de esa gran obra de I.A.L. Diamond está el maestro Wilder para saber plasmarla en imagenes y hacer que la recordemos como una de las más grandes, más divertidas y a la vez más tristes... si, porque si la reflexionas compruebas que en verdad todos somos el señor C.C Baxter, encadenados a los caprichos de los superiores y cegados por el ascenso en el trabajo, hasta que se cruza en nuestras vidas una Shirley Maclaine que nos abre los ojos, la mente y los corazones. Si es cierto que me falta un poco de práctica para escurrir los spaguettis con mi raqueta... pero todo se andará.

Hagan cola señoras y señores, el apartamento está repleto!! Hoy he aprendido a ser un ser humano de verdad!!
Dragondave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow