Haz click aquí para copiar la URL

La tragedia de la Bounty

Aventuras En 1789, en los Mares del Sur, la tripulación del buque británico Bounty decide rebelarse contra el tiránico y cruel capitán Bligh. El motín lo encabeza el primer oficial, que defiende los intereses de la tripulación y abandona al capitán en un bote. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
5 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rebelión a bordo de Frank Lloyd, es una cinta de aventuras basada en un motín que el primer oficial encabeza junto con la mayoría de la tripulación, debido a la interminable tiranía del capitán. Dirigida con un ritmo vigoroso y activo, es valiente e intrépida por la gran producción que es para la época, siendo sorprendente y asombrosa en una historia portentosa y fantástica. Realizada de forma arrolladora y eclipsante, tiene un resultado apasionante y entretenido que la hacen merecedora del oscar a la mejor película.
La fotografía en blanco y negro, es sugerente y atractiva, al ser sensacional y maravillosa en imágenes muy trabajadas que resultan cautivadoras por estar repleta de detalles. La música, hace un excelente acompañamiento del film con sonidos trágicos y dramáticos por un lado, e inquietantes y estimulantes por otro, alarmando y emocionando según el momento de la acción. Y los planos y movimientos de cámara, completan una soberbia labor técnica al hacer gran uso de la cámara en mano, nadir, cenitales, panorámicos, reconocimiento, primeros y primerísimos, avanti y detalles rápidos que dan dinamismo al film.
Las actuaciones, son magníficas y relucientes. Con Charles Laughton en una gran función como hombre detestable e infame, Clark Gable radiante y con personalidad propia y notables acompañamientos de Franchot Tone, Herbert Mundin, Eddie Quillan, Dudley Digges, Donald Crisp y Henry Stephenson entre muchos otros. Para los cuales emplea, unos vestuarios y caracterizaciones fascinantes y estéticamente evocadores en una impecable y bien trabajada dirección artística, para cada uno de los distintos personajes del film.
El guion, es entretenido y apasionante, al ser implacable y excelente en las aventuras y enfrentamientos en la nave, y por tener un argumento enardecedor e incitador que resulta atractivo para el público, además de agradable y sustancioso. Y que es llevado a cabo con una narrativa, que es clásica e insidiosa, además de impecable y educada en una sugestiva labor que es muy expresiva y marca claramente las personalidades de cada uno de los marineros.
En definitiva, la considero una obra imperecedera e imprescindible del séptimo arte, además de digna ganadora del oscar a la mejor película que lo avala como un gran film fantástico y emocionante en sus aventuras y desventuras. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, fotografía, música, planos, movimientos de cámara, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que vuelven a Rebelión a bordo, en un film de visión obligada para los buscadores de grandes obras basadas en aventuras merecedoras de elogio.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2006
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es difícil calificarla dada su antigüedad, me parece que además de la genial interpretación de Charles Laughton, tiene valores como para ser una de las películas obligadas para los amantes del género y sobre todo, del buen cine, sea el tema que sea.
bittor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena película, que a pesar de contar con más de 70 años está llevada a cabo de una forma brillante e inteligente y conserva el gancho suficiente como para ser vista hoy en día sin problemas.

La trama, sencilla pero efectiva, consigue engancharte de principio a fin del metraje y nos mete de lleno en una historia sobre la tripulación de un barco que, cansada de la tiranía desmedida y de los maltratos que sufre por parte del capitán, decide amotinarse contra él. Estamos seguramente ante uno de los villanos más crueles, despiadados y gratuitamente sádicos que jamás haya dado el cine: El capitán Blith, interpretado por el siempre genial Charles Laughton, en uno de sus papeles más odiosos. Clark Gable, el primer oficial que lidera el motín, en su registro interpretativo de costumbre, de galán valentón con gran presencia y chulería. Buen vestuario, iluminación, brillante ambientación que nos mete sin esfuerzo en un mundo paradisiaco de playas y palmeras y sobre todo un uso de cámara y montaje extremadamente dinámicos y ágiles para la época.

En definitiva, un excelente film de aventuras que ningún fan del género debería perderse.

LO MEJOR:
- Historia buena, sencilla y efectiva. Te engancha.
- Sorprendente montaje y uso de cámara. Dinamismo y agilidad narrativa muy superiores a la media de la época.

LO PEOR:
- Final previsible pero inverosímil, rápido y facilón, que no está a la altura del resto de la película.
- Los grandes intervalos de tiempo no están bien reflejados, dando la sensación de que solo han pasado unos días entre escena y escena, cuando en realidad han pasado años.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank Lloyd fue el encargado de dirigir la primera versión de "Rebelión a bordo", que luego tendría otras dos versiones interpretadas por Marlon Brando y por Mel Gibson.
Hay que decir que la película se conserva bastante bien aun teniendo una antigüedad considerable.
Sin lugar a dudas hay que alabar las tomas ya que en esa época debería ser tremendamente complicado dirigir esas escenas en el mar, con ese impresionante barco de velas del siglo XVIII. Unas escenas de fuerte oleaje y escenas de las costas de Tahití, que sorprenden gratamente por la complejidad de su composición.
La película resulta tremendamente entretenida gracias a una historia que engancha desde el principio. Una historia que narra la experiencia de unos marineros en un barco rumbo a Tahití en un viaje que dura dos años. Un viaje lleno de problemas gracias a unos mares traicioneros, y a un capitán soberbio y extremadamente estricto que no tiene ninguna piedad hacia sus marineros porque cumplan sus órdenes.
La trama está muy bien llevada y sigue funcionando muy bien. Aunque tengo que reconocer que la película cuenta con escenas que flojea (seguramente por el paso del tiempo) y eso produce que no resulte tan brillante como uno quisiera.
No obstante, indicar que el film divierte y engancha, haciendo que uno se emprenda en un viaje lleno de aventuras y problemas, donde uno puede observar que en ese barco tarde o temprano la rebelión estallará.
En fin, primera versión de esta gran historia que es mítica del cine, y que ha dado pie a otras dos versiones protagonizadas por dos grandes actores. En esta ocasión Charles Laughton y Clark Gable son los encargados de ser los encargados de protagonizar esta rebelión, intentando llevar a buen puerto sus antagónicos puntos de vista sobre el manejo de un barco.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sucesos del motín mas impactante en la historia del cine con el HMS Bounty cuyos hechos reales ocurrieron en el año 1787 donde un navío es enviado a recolectar plantas de pan a las remotas islas de Tahití pasaran amistad, sacrificio, negligencia, maltrato, disciplina, traición, codicia, perseverancia, inanición, venganza HMS Pandora, temor, amor, espanto y juzgamiento. Un capitán exigente y déspota sera la semilla de este infierno.

Esta versión mas irreal es la que mas me encanta con William Bligh (Charles Laughton) vs Fletcher Christian (Clark Gable) aunque sea la ultima el que mas se ajuste a los hechos, Un Charles Laughton impecable estrafalario e incisivo, un Clack Gable que mantiene el mismo porte en Lo que el viento se llevo señorío galán que gozara del orgullo de su capitán para convertirse en su mas inepto oficial. Remakes Mutiny on the Bounty (1962) Trevor Howard vs Marlon Brando y The Bounty (1984) Anthony Hopkins vs Mel Gibson. Otra Joya remasterizada de Aventura.
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow