Haz click aquí para copiar la URL

Alta fidelidad

Comedia Rob Gordon (John Cusack) tiene en Chicago una tienda de discos de vinilo que está a punto de quebrar. Comparte su afición por el vinilo con sus dos empleados, Dick (Todd Louiso) y Barry (Jack Black). En la tienda, los tres reflexionan y discuten sobre la música que aman. Pero Rob tiene otro problema: quiere volver con su antigua novia Laura (Iben Hjejle), que está saliendo con otro chico. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
18 de junio de 2009
30 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrosamente sobrevalorada, esta película apenas mantiene el nivel de atención en los primeros treinta minutos, después se desploma como un castillo de naipes por su propio peso. El principal problema que aprecio es la simplona narración, que si bien en un principio resulta atrayente y divertida, a medida que avanza el metraje se vuelve pesada, repetitiva e incluso cutre. Otro problema que tiene es que no deja de ser otra comedia romántica, un tema demasiado trillado para espectadores conformistas y poco exigentes.

El elenco de actores no está nada mal, incluyendo muchas caras conocidas pero por desgracia aparece el esperpéntico Jack Black que no hace ningún favor a la cinta con sus desagradables muecas y su poco sentido del ridículo.
Como comedia no resulta demasiado efectiva, cualquier comedia de Woody Allen le da cien patadas, pero contiene muchos diálogos bastante ágiles y despreocupados que le dan un toque de frescura, y por la parte romántica tampoco nos dice nada nuevo, todo demasiado frio. Y por último, tratando un tema tan atrayente como la melomanía y el fetichismo casi friqui de obsesión musical, me parece que los protagonistas andan un poco justitos de gustos musicales (opinión personal) y no se explota esta parte de la película con suficiente seriedad o gusto por la música.

Por otra parte siempre tiene alguna escena que te despierta una sonrisa y no permite que te desentiendas completamente de la película, se nota que los actores no se tomaron el proyecto muy en serio y esto no resulta malo del todo, se ve la complicidad entre ellos y sientes que se divierten.
Si hacemos un análisis global de la película, en general tiene muchos desaciertos, sentirse cercano o preocupado por los ridículos problemas del protagonista resulta una tarea imposible, un desagradable cabrón misógino y amargado, pero lo peor de todo es que nos tenemos que tragar mas de cien minutos de John Cusack comiéndonos el tarro sin nada interesante que decirnos, se vuelve mas cargante cada minuto que pasa.

Resumiendo, una película decepcionante con un incomprensible éxito entre la mayor parte de la gente, intrascendental, simple y como ya he comentado antes, muy cargante.
MARDUK
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2015
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a lo que aspira la última obra de Stephen Frears es enseñar a bostezar de forma creativa, a buscar el mejor sitio en la butaca para echarse una cabezadita o a añorar con todo el alma no ya las comedias de Woody Allen, que están a años luz de ésta, sino las modestas y efectivas "Café Irlandés" o "La furgoneta" que realizase el propio director inglés el objetivo está más que cumplido.
Muy mal todos esos actores que se pasean por la película sin creerse ni por un momento sus papeles (desde Catherine Z. Jones a la danesa Iben Hjejle). Y, sobretodo John Cusack, un actor con un talento inversamente proporcional al tamaño de su ego, que hizo de la novela original un guión sin gracia, cargante y centrado en él a mayor gloria de su insoportable vanidad. Si Alta fidelidad fuera un partido de fútbol y al final de la misma pudiéramos ver las estadísticas sobre posesión de balón/permanencia ante la cámara el bueno de Cusack debería rondar el 120%. Vale que el personaje que interpreta es un tipo francamente desagradable, estúpido y profundamente pagado de sí mismo pero la reiterada visión de Cusack por aquí, Cusack por allá y Cusack en todos lados sin nada interesante que decir sólo empeora la situación.
De verdad que parece mentira que el director de "Mi hermosa lavandería", "Las amistades peligrosas" o "Los timadores" haya podido perpetrar semejante desmán porque lo que está claro, al menos para mí es que si alta fidelidad pretende ser una película de risa, nostálgica, generacional, romántica y musical el fracaso es absoluto.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2014
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidí verla por la puntuación que tenía en esta web. Previsible, poco graciosa (nada graciosa). Lo único salvable son algunas (sólo algunas) canciones de la banda sonora, que por otro lado no es nada del otro mundo. Ni la selección, ni las canciones en sí. No estamos ante la impresionante BSO de The Crow. No nos equivoquemos.
Lo mejor, desde mi punto de vista, el papel del gran Tim Robins (es un crack), lo buena que está Lisa Bonet... y lo gracioso de ver a los hermanos Cusack actuando juntos.
Algo gracioso Jack Black que recuerda a Escuela de Rock (puestos a hacer comedias, bastante más divertida ésta última)
En definitiva un bodrio de los que te alegras en el momento en el que descubres que sólo quedan 10 minutos para que termine.
rubén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2006
27 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay película que bien valen el precio de la entrada. Esta, por ejemplo. Esta en mi lista de las cinco películas que me han dejado huella de la década anterior. Alta Fidelidad y John Cusack forman parte de mi vida y me atrevería a decir que de una generación. Con pocos descorados: una tienda de discos, unos apartamentos viejos y desvencijados, un bareto de barrio y poco mas, el viejo Frears nos ofrece una impecable exposición de unos treintañeros abocados a una vida rutinaria y con pocas ilusiones. Unos loosers de los nuevos tiempos con los mismos problemas que los de los viejos (vamos, las relaciones con el sexo contrario). Es fácil sentirse identificado con esta gente, ya que todos hemos vivido situaciones similares a las de los protagonistas. Buenas interpretaciones, excelente dirección, modélico guión (la novela en que se basa es soberbia), gran sentido del humor y esa pizca de romance que no empalaga. O sea, todo perfecto. Y es que cuando hay talento, todo es más fácil. No como en el cine español, donde el mayor logro de los artistas, reside en la ligereza con la que cubren los impresos para solicitar las subvenciones del estado.

PD: Imagínense esta misma película dirigida por Giménez-Rico, interpretada por Eduardo Noriega, Eloy Azorín y Jorge Sanz y subvencionada por el Estado, o sea, por nosotros. Espeluznante, verdad.
raskolnikoff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2017
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser sinceros, estuve disfrutando los primeros 20-30 minutos, en donde se mostraba todo aquel mundo donde sus personajes estaban interesados por la música.

Pero luego...simplemente... me desespero. La principal razón por la que odio esta película fue por nuestro querido personaje principal, que tiene todo aquel proceso de construcción del personaje que detesta el mundo y cree que todos están contra el, que es un amargado y es un cínico y que se cree mejor que los demás y se siente miserable.

Yo no tengo problemas si alguien quiere contar la historia de ese tipo de personaje, pero creo que como en toda historia, hay que pedir un poco de cercanía y comprensión, que es lo que no sentí con el personaje principal.

El tipo simplemente es desagradable y punto. Hubo momentos en la película en donde de hecho quería que se fuera por el camino de una historia de redención y que encontrara un camino a la felicidad, la verdad quería eso porque quería aferrarme a algo en esta película, pero en vez de eso tenemos a este narrador toda la maldita película diciendo cosas y diciendo cosas a la pantalla. Lo cual puede ser interesante por un momento pero luego simplemente toca que ya no lo es, simplemente por eso, por el hecho de que es un desgraciado amargado y miserable con el que no uno no siente ninguna conexión.

El otro punto es que la película tampoco es inteligente y subversiva o atrevida y astuta, jamas es inteligente en su propuesta, simplemente tiene el aspecto de amable película de la tarde, directa y correcta, con su puesta en escena de personajes entrando a la pantalla, diciendo diálogos graciosos que te hacen creer que estas viendo algo inteligente cuando, la verdad, no es así.

Lo digo porque la película jamas llega a nada, cuando faltaban unos 15 minutos, me sorprendí, porque hasta ese momento su personaje principal no había cambiado absolutamente nada desde el principio. La cinta termina con una escenita final que te hace creer que cambio cuando ya había tenido casi 2 horas para haberlo hecho antes.

Esta es una cinta con ninguna alma, con un personaje completamente desagradable y que no cambia, muestra un mundo desde un punto de vista que no es real, y no tiene ninguna visión. Es probable que el libro original afortunadamente si lo tenga, pero nada de eso se muestra aquí, vaya, hasta me podría creer que ninguno de esos tipos realmente les gusta la música, porque son unos tipos bastante molestos cuando quieren compartir sus opiniones sobre ellas.
Odyssey83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow