Haz click aquí para copiar la URL

El otro lado de la cama

Musical. Comedia. Romance Sonia y Javier viven juntos y son novios desde hace muchos años. Pedro y Paula no viven juntos pero también son novios. Paula le dice a Pedro que se ha enamorado de otro chico, pero no le dice que es Javier, su mejor amigo. La situación de Javier tampoco es fácil: por un lado Paula le pide que sólo sea amigo de Sonia y, por otro, tiene que intentar que Pedro no sepa que es él quien está con Paula. Pero a Pedro eso es lo único que le ... [+]
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
9 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía toda la pinta de que no me fuera a gustar un carajo, pero el trío Toledo-Alterio-San Juan consigue hacerme reir y pasar un buen rato con casi cualquier cosa. Cantar cantan como el culo, pero eso es lo bueno, ver a un desaliñado San Juan berreando Las chicas son guerreras como lo haríamos cualquiera de nosotros.

Ojo, que la peli no deja de ser una chorrada como la copa de un pino.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro lado de la cama sería una película española más si no fuera por su género peculiar de musical, que es lo único que eleva su puntuación.
No aporta nada nuevo en su vertiente argumento, es simplemente otro lío de faldas de los que tantos pueblan nuestro panorama cinematográfico y probablemente hubiera pasado igual de desapercibida que el resto de sus compañeras de género. Es el toque de género musical la que la diferencia del resto.
Actores que desempeñan bien su papel con buenas dosis de humor (especial mención al niño melón) y un gran éxito comercial que propició una segunda parte, también en la misma dinámica que su predecesora.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier (Ernesto Alterio), Pedro (Guillermo Toledo) y Rafa (Alberto San Juan) son amigos. Rafa se jacta de su independencia a la mínima (aunque en el fondo es un sentimental), mientras que Javier mantiene una relación con Sonia (Paz Vega) y Pedro sale con Paula (Natalia Verbeke). Pero la amistad entre Javier y Pedro corre cierto peligro cuando Paula rompe con el segundo e inicia un romance con el primero, quien tiene que evitar que su amigo y su novia se enteren de dicho affair.

Emilio Martínez-Lázaro firma esta comedia musical de enredo en la que brillan por igual sus excelentes actores (en uno de los mejores repartos vistos en nuestra cinematografía) y los imaginativos y desenfadados números musicales, los cuales están muy bien insertados en la trama (también ayuda, y mucho, la conocida selección que integra su amplia banda sonora). Si a ello sumamos un guión que escapa de la grosería inherente a comedias contemporáneas o al clasicismo de otros musicales da como resultado un producto de puro entretenimiento y, lo que es más importante, divertidísimo. A día de hoy (por lo menos que yo recuerde) es la única película que ha conseguido que salga del cine cantando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo se me ocurre una palabra para definir "El otro lado de la cama". Y es "clásica".
Estamos ante una sencilla historia de enredos de parejas que pasan por un montón de locas situaciones como las de "Todos somos bisexuales", "Yo te voy a presentar a unas tías cojonudas", "Las chicas son guerreras" o "¡Niño melooón!".
Tiene buenos números musicales con canciones de los 80 y 90, y unas actuaciones más que simpáticas con el reparto encabezado por Paz Vega, Ernesto Alterio, Natalia Verbeke y Guillermo Toledo.

Emilio Martínez-Lázaro maneja la película con buen pulso narrativo y nos plantea un film en el que no sobra ni una escena.
Aunque todos los intérpretes cumplen perfectamente con sus papeles, hay que destacar a Alberto San Juan en el papel de Rafa el taxista, que es una especie de imitación del taxista de Nueva York, pero en Madrid.
Es un tío garrulo, tonto, machista, que mete alguna patada al diccionario, y al que podríamos considerar de lo más políticamente incorrecto. Ahora en los años 20, le habrían funado en Twitter.
Y el personaje se las apaña para caer bien con todo lo burro que es, ¡Con razón nominaron a Alberto San Juan al premio Goya a Mejor actor revelación!

Pero realmente, Rafael el taxista es secundario. Los importantes son Javier (Ernesto Alterio) y Pedro (Guillermo Toledo) y sus respectivas novias; Sonia (Paz Vega) y Paula (Natalia Verbeke)
Ambas parejas están en crisis porque Paula se enamoró de Javier y son amantes en secreto, mientras que Pedro trata de descubrir al amante de su novia, que es su mejor amigo, al tiempo que él se enamora de Sonia.
Pasan por cada situación tan loca que terminamos sintiéndolos como personajes muy cercanos y divertidos, y aunque a ratos haya bronca entre ellos, terminamos saliendo muy contentos de ver la película, porque se nota que el reparto se lo ha pasado muy bien, y el número final es prácticamente una celebración como las que hay en los tebeos de Astérix cada vez que termina una aventura.

Y si ya he mencionado a Rafa, no nos podríamos olvidar a Pilar, interpretada por María Esteve; otro personaje un poco pasado de rosca y muy adorable que básicamente solo sabe hablar.
De hecho, gracias a ella tenemos un número magnífico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, ¡Qué menudo momentazo se marca a ella cantándole a Pedro la versión de Tequila de "Dime que me quieres"!

Y ya para rematar, Ramón Barea haciendo de un loco detective privado que afirma que el Caudillo fue amante de Marilyn Monroe y que Elvis Presley está vivo.

En resumen, "El otro lado de la cama" es todo un icono de nuestro cine, uno de los pocos musicales que tenemos, y realmente una película magnífica para pasar la tarde con tu pareja y tus amigos.
8/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy admirador precisamente de la comedia española del siglo XXI en Cine y televisión, pero esta película es una excepción. Tampoco me apasiona el Cine musical. Sin embargo, aquí las canciones son de los años ochenta, mi década favorita, y encajan muy bien con la historia. Los actores y actrices cantan mal, y ahí reside parte de su gracia. A destacar la labor interpretativa de la gran Paz Vega (una de las mejores actrices del Cine español de los últimos tiempos) y María Esteve. Esta es, bajo mi punto de vista, la mejor película de Emilio Martínez-Lázaro. Quizás si la duración del film se hubiera ajustado a 80 ó 90 minutos, el resultado hubiera sido mejor aún.
Rojocuarzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow