Haz click aquí para copiar la URL

Familia al instante

Comedia La emoción y alegría de convertirse en padres llega de pronto para Pete y Ellie, una joven pareja que decide compartir su felicidad y sumar a su familia a Juan, Lita y Lizzy, tres niños que son hermanos entre sí. Pero con ello también comienzan muchos berrinches, portazos, cenas accidentadas, responsabilidades triples y... sobre todo, una gran familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
5 de diciembre de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomando como base su propia experiencia en su proceso de adopción, el director Sean Anders realizó una comedia donde el tema principal es el de una familia que decide crecer adoptando, logrando una efectiva comedia que tiene un leve tropezón en sus momentos finales.

Pete (Mark Wahlberg) y Ellie (Rose Byrne) forman un matrimonio solido y feliz, ellos se dedican a exitosamente a restaurar casas y han decidido no tener hijos, pero cuando deciden que es tiempo de engrosar a la familia lo hacen integrándose al programa de adopción.

Después de acudir a las pláticas y diferentes sesiones del programa, deciden llevar a su casa a tres hermanos, una chica adolescente (Isabella Moner) y sus dos pequeños hermanos, quienes trastocaran la rutina de la pareja en una experiencia que cambiará su vida esperando poder formalizar el asunto de manera legal.

Anders, que ya había trabajado con Wahlberg en las dos entregas de ‘Guerra de papás’, consigue una efectiva comedia familiar que, a pesar de incrustar un tema serio como la adopción, que por momentos la vuelve un tanto didáctica respecto a su temática, nunca abandona la comedia, excepto en su tramo final donde el sentimentalismo termina imponiéndose.

El motor que consigue hacer avanzar el relato es la gran química y complicidad generada entre Wahlberg y Byrne, además del gran trabajo de los pequeños actores, donde sobresale Isabella Moner, logrando que la comedia fluya en un gran nivel durante gran parte del metraje.

El principal mérito de la película es lograr integrar el tema de la adopción en medio de una comedia familiar que no decae en su adecuado ritmo, con situaciones de hilaridad bien logradas, pero que termina cediendo a ciertos convencionalismos en su cierre.

https://tantocine.com/familia-al-instante-de-sean-anders/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un reparto bien compenetrado

No es raro ver una producción que recurre a rostros conocidos del panorama del cine y el espectáculo, para darle mayor propaganda al film, y atraer a cierto público. Ciertamente podría dar la impresión de que Familia al instante recurre a esa misma táctica publicitaria, pero no es el caso. Mark Wahlberg («The Italian Job», «2 Guns», «Ted»,…) y Rose Byrne («Malditos vecinos», «La boda de mi mejor amiga», «28 semanas después»…), forman una divertida y muy compenetrada pareja; y así lo reflejan en sus personajes. Junto a ellos, una muy correcta y prometedora Isabela Merced («Dora y la ciudad perdida», «Sicario: El día del soldado», «Transformers»…), que junto a sus carismáticos hermanos pequeños, les harán la vida imposible a sus nuevos padres de acogida.

Salvo algunos personajes algo asiniestrados como la abuela materna, o algunas de las otras parejas de acogida, por ejemplo, la verdad es que el resto de la plantilla desprende un aura agradable; lo típico en comedias como esta, destinadas en su mayoría para todos los públicos. A pesar de ello, la combinación de los personajes y la interpretación que hacen sus actores, funciona de forma muy sorprendente y favorable; y la evolución del reparto principal es muy notable. Por lo general, y salvo algunas bromas o chascarrillos sobrantes e innecesarios, es innegable que divierten y saben lo que hacen.

*La adopción como tema a tratar

Adoptar no es un juego de niños, entiendan la ironía. Exige mucho esfuerzo, mucha determinación, y sobre todo mucha comprensión; algo que debería cumplir cualquier familia. Pero por supuesto, detrás de todo ese sufrimiento, de todos los sacrificios, se encuentra el verdadero amor.

Puede que muchos vean el humor de Familia al instante un tanto falto de tacto respecto al tema de la adopción, a pesar de tener momentos muy emotivos, que profundizan en ello de manera muy respetuosa. No pretende ser una película gamberra, ni demasiado sarcástica, sino una desenfadada comedia cotidiana, con una familia normal (aunque, por supuesto, como también es costumbre en estas comedias, en buenas condiciones económicas). Algunas de las situaciones de tensión, transformadas en una escena desternillante, representan abiertamente lo que puede vivir cualquier padre o madre en el día a día con sus hijos, sean o no adoptados.

Si, Familia al instante es una carta abierta para todo el mundo, en la cual apunta lo importante y lo especial que es adoptar. ¿Quien podría pensar que eso es algo malo?

*No es la comedia perfecta, pero convence

Familia al instante no es una comedia con la que uno salga llorando de la risa del cine, pero sí que te saca numerosas carcajadas y sonrisas, y también unas cuantas lagrimas de emoción.

Sin embargo, se nota que no quiere sobrepasarse, y prefiere mantenerse en la linea familiar. Eso es respetable, y ciertamente, como comedia familiar convence y agrada. Es lo que pretende ser, sin más ni menos. Por supuesto, como sucede generalmente con estas películas comerciales, resulta muy predecible; y aún así quieres seguir viendo como sigue.

*Conclusión

Familia al instante es lo que pretende ser, una comedia familiar desenfadada. Mantiene toda la trama en la linea de lo correcto, y del humor suave para todos los públicos. Nos muestra lo difícil que puede resultar un proceso de acogida, de una forma cómica, pero también recurriendo a la emotividad de ciertos momentos. Es predecible y lleva el sello comercial, pero aún así convence y resulta muy agradable de ver. El reparto se compenetra y trabaja estupendamente entre sí, y la historia no se hace pesada, ni llega a aburrir. Te sacará numerosas carcajadas, y algunas lagrimas de emoción; y también invita a la reflexión de paso. Como ya he dicho, da lo que promete, una película para toda la familia.

Escrito por Javi Sardi
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Combina drama y comedia en la difícil tarea de establecer un vínculo de amor con los hijos adoptivos. En este caso una pareja cuarentañera (Mark Walhberg y Rose Byrne) que toma la decisión de adoptar 1 adolescente y sus 2 hermanitos con las problemáticas típicas que conlleva la adaptación. Muy cálida, divertida y un final que te va a sacar más de una lágrima. Muy linda. La recomiendo.
Darío Lapicki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a rozar los convencionalismos del género, esta comedia dirigida por Sean Anders termina siendo una grata sorpresa. Cine familiar interesante, con un mensaje muy claro que no llega a ser empalagoso sino concienzudo, que aunado a unas risas muy aseguradas termina cayendo realmente bien.
La película se enfoca en aquella necesidad de un matrimonio por querer formar una familia pero que tras meditar mejor deciden adoptar a tres hermanos con personalidades tan distintas que realmente son un caos.
La cinta entreteje las relaciones entre esos seres extraños que serán llamados padres y unos hermanos nacidos en un hogar tormentoso sin refugio alguno.
Vale la pena también entender su transfondo y sus ganas de contar algo diferente.
Danny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es el paradigma de la genuina americanada cursilona y sentimentaloide. Se toca el tema de las adopciones de una forma tan superficial y frívola que resulta hasta insultante, incluso en clave de comedia como prtende ser. Los hechos pueden ser verídicos pero la foma de contarlos, no. Las situaciones son tan tontas y los actores tienen tan poco arrastre que la gracia no aparece por ninguna parte. Me quedo con la españolada de la saga de las dos comedias familiares protagonizadas por Alberto Closas como padre de familia (1962, 1965)..
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow