Haz click aquí para copiar la URL

Ciudadano Kane

Drama Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así, un grupo de ... [+]
<< 1 2 3 4 10 61 >>
Críticas 301
Críticas ordenadas por utilidad
1 de enero de 2010
75 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer a estas alturas una crítica de Ciudadano Kane es casi absurdo. Es muy dificil decir algo que no se haya dicho ya. No creo que nadie que la haya visto no esté al tanto de las innovaciones técnicas, de estructura, la audacia del guión, la libertad absoluta de Welles. Porque se ha escrito mucho. Otra cosa es que la gente sepa lo que significan esas innovaciones. Todo el mundo sabe lo de la profundidad de campo, porque lo han leído. Me gustaría ver cuantos entienden la utilidad. Porque no es el hecho de poder ver nítido más cantidad que campo que nunca en la historia del cine. Es utilizarlo para explicar una película compleja en un solo plano secuencia (hablo del plano en que la madre firma con el banquero) haciendo uso tanto de una profundidad de campo que en teoría no se podía hacer (Gregg Toland sostenía que era la ignorancia de Welles sobre la técnica cinematográfica la que le hacía no ver las barreras, y por tanto, lo que le permitía saltárselas. Eso y ser un genio, claro), como de una utilización expresiva del sonido igual de inusual (más en spoiler). No es el capricho de deshacer las convenciones en la estructura de guion del Hollywood clásico, sino romper moldes para crear una atmósfera tan atrapante. Soy de los que se sorprenden ante la idea de que Ciudadano Kane es aburrida. Me sorprende mucho.

¿Hay que ser cinéfilo para que te guste Ciudadano Kane? Supongo, si entendemos como cinéfilo el que ama el cine. ¿Hay que estar metido en el mundo del cine? Si se refieren con eso a apreciar los detalles técnicos por estar perfectamente al corriente de su dificultad, entonces entiendo que es algo parecido a tener la obligación de ser músico para disfrutar de Mozart. Yo creo que no hace falta. Para que te guste Ciudadano Kane solo hay un requisito, tener ganas de pensar, de abrirte interrogantes. Entender una película como una experiencia vital, y no una manera de matar otras dos horas de tu tiempo. Tener ganas de entender el por qué de la efusividad, no de la crítica, si no de los cineastas posteriores. Cuando una obra de arte marca un antes y un después, no suele ser gratis. Por eso sobrevalorar Ciudadano Kane es como sobrevalorar a Beethoven o a James Joyce, no se puede.

No son los valores técnicos lo más destacable de Ciudadano Kane, y es sorprendente, porque son inmensos. La creación de un personaje con tantos matices es lo complicado y lo interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sankmanda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2008
59 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier cinéfilo de pro ha visto seguramente toda la filmografía de Welles, o buena parte de ella, tanto en su faceta de director, como en la de guionista, o como en la de actor, o en todas a la vez.
Cualquier cinéfilo de pro conoce los matices de la genialidad de Welles hasta el agotamiento.
Yo nunca había sido una cinéfila de pro, ni creo serlo. De Welles sólo conocía una película suya como actor, “Jane Eyre”, y hace mucho vi algún fragmento de “Ciudadano Kane” en algún momento y en alguna circunstancia que probablemente no favorecieron el que yo apreciara lo que estaba viendo en toda su magnitud, y que me hicieron desecharla en el olvido.
Hasta hoy.
Decidí limpiar la mente y erigirme en observadora ecuánime, fuese cual fuese el resultado. Si hubiese sido negativo, no dudaría a la hora de sentenciarla, por muy encumbrada que esté. Pero ha sido muy positivo. Hay segundas oportunidades que llegan en mejor momento que las primeras. Y me alegro por ello.
Welles filmó una obra para la eternidad, de las que perduran para siempre porque lo que contienen trasciende el tiempo, el espacio y todo lo que es pasajero y material. Y lo hace porque saca a relucir los rasgos humanos más perdurables en el tiempo, los que definen con certera agudeza algunas de las máximas aspiraciones humanas.
Poder, riqueza, dominio, fama, control y afán de alcanzar la posteridad. Arrogancia, soberbia.
Quizás porque en el fondo sabemos que somos tan pequeños… Y en ocasiones tenemos el oculto deseo de aspirar a lo grande.
Welles agarra la sociedad contemporánea y la pone en evidencia. Y para ello se sirve de un punto de partida brillante: un hombre con el poder suficiente para manejar el curso de los acontecimientos a su antojo. Charles Foster Kane ha sido moldeado para llegar más arriba en la materialista escala de valores, de lo que nadie pueda llegar.
Dueño de un gran imperio financiero en virtud a la previsión de su astuta madre, quien escogió para él un futuro con las puertas abiertas, Kane está dispuesto a cambiar el mundo y a reconvertirlo según sus ideales. Kane puede permitirse el lujo de espetar a la cara de muchos personajes preeminentes el deshonor y la corrupción que cubren bajo un manto de hipocresía. Puede destapar sin el menor temor maniobras deshonrosas, ilegales, criminales y opresoras, porque él posee la suficiente fuerza para hacerlo. Puede pregonar las injusticias y combatir la pobreza y la desigualdad.
Desde su pedestal de poder, él puede autoproclamarse como justiciero y como una especie de semidiós capaz de influir en el destino de una nación.
Puede poseer todo lo que se pueda comprar con dinero.
Puede ser despreocupado, derrochador, puede ponerse el mundo por montera y burlarse de sí mismo y de todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2009
86 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente me ha dado por ver los viejos clásicos, y la verdad es que no paro de llevarme decepciones.

Estamos todos de acuerdo en que es un película innovadora e influyente en la historia del cine, por su estructura narrativa y por la originalidad de los planos, pero es inevitable no caer en brazos de Morfeo casi desde el comienzo del film.

Sinceramente, viendo los diez primeros minutos (documental tipo NO-DO sobre la vida de Kane aburridísimo) ya sabía que no me iba a gustar demasiado.

Y todo va a peor desde que aparece en escena la segunda mujer del magnate, con sus insoportables chillidos que no te dejan concentrarte en la trama.

Tampoco ayuda en nada la desmedida oscuridad de varias escenas, la pobre banda sonora, ni un maquillaje bastante ridículo.

Resumiendo, que tienen cierto interés varios pasajes de la vida de Kane y me ha gustado la escena final, pero me quedo con demasiadas dudas sobre cual era la intención de Welles al hacer esta película, bajo mi modesta opinión, tremendamente sobrevalorada.
Hrundi_Bakshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2010
61 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que antes de realizar mi crítica me he sonreído leyendo algunas de las críticas con una y dos estrellas, y quedado con la boca abierta leyendo otras con 9 y 10 estrellas.

Para sus detractores:
Me parece un poco fuerte y radical poner a parir una película de innegable valor artístico por su (para la época) innovador uso de cámara, luz, fotografía y montaje. Creo que a pesar de ser lenta y aburrida como ella sola, tiene un algo especial; un halo de irrealidad hechizante. Sus interpretaciones son correctas, aunque Welles sobreactúa demasiado.

Para sus defensores:
Me parece aun más fuerte que haya personas que, a la hora de referirse a esta película, se atrevan a acuñar descripciones tales como “esencial”, “maravillosa”, u “obra maestra absoluta”. Personalmente me caigo de la silla cuando leo la de: “la mejor película de la historia”. Sinceramente, no creo a más de la mitad de estas personas. Hay quien ha llegado a denominar este fenómeno en sus críticas con el nombre de “culturetismo”. O sea, “si no dices que Ciudadano Kane es un peliculón, es que eres un ignorante”.

Seamos serios: la película está bien sin más. Es interesante y curiosa; a lo poco, solo pasable. Pero Orson se da demasiada pompa y circunstancia, demasiado análisis y rodeo para llegar a la moraleja más aburrida, vieja y sabida de todas: “el dinero no da la felicidad”. Y encima lo hace como si nos acabase de descubrir la pólvora. Hay cientos de películas que, sin tratar el tema directamente, nos dan esta moraleja mil veces mejor. Técnicamente hablando y con respecto al montaje, creo que con ese uso excesivo de flashbacks y repetición de escenas vistas, acabamos encontrándonos con un film confuso y que distrae de la verdadera intención de la película. En cuanto al uso de cámara, es original, si, pero ciertos planos picados, contrapicados y desde ángulos extraños carecen de sentido y no aportan nada a la escena.

CONCLUSIÓN: He visto bastante cine y creo poder decir sin lugar a duda, que estamos ante la película más sobrevalorada de la historia del cine, al igual que su director.
JF_Ronah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2010
56 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vean amigos,
no entiendo mucho de pintura, no podría explicar qué es el claroscuro muy bien, pero cuando voy al Prado y me pongo frente de la Fragua de Vulcano de Velázquez, reconozco inconscientemente esa obra como algo bello.

Tampoco entiendo de Ópera, por no decir nada, pero cuando escucho el Aria Nessun dorma de la ópera Turandot, se me ponen los pelos como escarpias.

Pero cuando he visto Ciudadano Kane, lo que me invade es un sopor, un adormecimiento terrible. Doy cabezadas con intervalos de lúcidez, en los cuales pienso que mejor sería hacer algo provechoso, por ejemplo aprender algo sobre la técnica del cine, iluminación o encuadres para poder disfrutar de esta cinta.
Jose Antonio Sardinero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 61 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow