Haz click aquí para copiar la URL

Apples

Drama En medio de una pandemia mundial que causa amnesia repentina, Aris, de mediana edad, se encuentra inscrito en un programa de recuperación diseñado para ayudar a los pacientes no recuperados a forjar nuevas identidades. Con tareas diarias prescritas en cintas de casete para crear nuevos recuerdos y documentarlos en la cámara, Aris vuelve a la vida ordinaria y conoce a Anna, una mujer que también está en estado de rehabilitación. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un nuevo tipo de pandemia

Una nueva enfermedad se propaga entre la población. En un abrir y cerrar de ojos, los recuerdos de toda una vida pueden esfumarse de tu memoria. Bajo este planteamiento, Apples nos presenta a Aris, un hombre que tras ser encontrado en un autobús sin documentación y con síntomas de desorientación, comienza un programa de reinserción que le proporcionará una nueva identidad. Siguiendo las indicaciones de los doctores, nuestro protagonista comenzará a reconstruir su vida y a registrarlo todo en un álbum fotográfico.

A través de un ritmo pausado y en un formato 4:3 que se siente muy adecuado, el director Christos Nikou nos mete de lleno en la mente de un hombre que lo ha perdido todo y que debe volver a reencontrarse consigo mismo. Un intento de reiniciar su vida que cobra especial interés cuando Anna, otra mujer en su misma situación, se cruza en su camino.

*¿Olvidar para seguir adelante?

Un tono triste y melancólico impregna Apples de principio a fin. Aris Servetalis interpreta con acierto a un hombre abatido en una situación que le sobrepasa. Se agradece mucho el tono sobrio de la cinta, a pesar de que tampoco le falta sentido del humor. Pero, sobre todo, es muy interesante el interés que se genera acerca del pasado del protagonista, a pesar de la ausencia de flashbacks o diálogos de exposición.

Apples intenta ser sutil, no se detiene a subrayar más de lo necesario ciertos detalles que los espectadores más atentos serán capaces de leer y colocar en su lugar. En una época en la que muchas películas tienden a sobre explicarse, Nikou simplemente muestra una serie de hechos para que, por un lado, empaticemos con el protagonista y que, por el otro, tratemos de comprender lo que está pasando.

*Una influencia más que evidente

Es inevitable mencionar la obra de Yorgos Lanthimos a la hora de escribir esta crítica. No sólo porque el responsable de Apples participara en una de las piedras angulares de su filmografía, sino porque la huella de su cine es innegable.

Como si de maestro y aprendiz se tratara, la primera película de Christos Nikou toma nota de obras como la mencionada ‘Canino’, ‘Alps’ o ‘Langosta’. Su punto de partida llama la atención al establecerse en una especie de universo alternativo, se generan situaciones que desconciertan al espectador por su extravagancia y se baña el relato de un humor que roza el absurdo. Pero, a pesar de que en primera instancia parece que Nikou sigue la línea de puntos, finalmente consigue alzar su propia voz dándole una sensibilidad al relato que no encontramos en el cine de Lanthimos, mucho más frío y a menudo desolador.

No alcanza la brillantez del espejo en el que se mira, pero es un comienzo prometedor. Sin hacer spoilers, he de destacar el final de la cinta, que consigue ser realmente emotivo con pocos elementos y un plano estático que da totalmente en el clavo.

*Conclusión

Apples parte de una premisa realmente interesante y consigue mantener el interés durante su ajustado metraje. La influencia del cine de Yorgos Lanthimos es más que evidente aunque, afortunadamente, consigue encontrar su propia voz. Muy recomendada para los seguidores del cineasta griego y de las historias introspectivas.

Escrito por Marcos López
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largometraje dirigido por Christos Nikou, que hasta ahora había trabajado como ayudante de dirección en las primeras películas de su compatriota Lanthimos y en "Antes del anochecer" de Linklater, es una película que mezcla diferentes géneros, con unos elementos de cine fantástico que envuelven a una historia dramática y a una historia romántica de fondo. La película se presentó en el Festival estadounidense de Telluride de 2020, y posteriormente en la sección Orizzonti del Festival de Venecia, en el de Toronto y en la sección nuevas olas del de Sevilla (fue elegida la mejor película de la sección). Fue la elegida por Grecia para representarla en la carrera hacia el premio Óscar 2021 en la categoría de película internacional.

La película es magnífica a nivel visual, con un gran trabajo en la dirección de fotografía por parte de Bartosz Swiniarski con el empleo de un formato 4:3 que es perfecto para dar mayor sensación de angustia y opresión, y con el empleo de unas tonalidades cromáticas poco habituales.
En el fondo las cosas que tienen que ir aprendiendo esos ciudadanos, sometidos a ese programa de Nueva identidad y recuperación de la memoria, es como ese nuevo ser vivo que nace y tiene que ir reconociendo cada una de las cosas y aprender a su debido momento y con un orden adecuado las cosas alegres y divertidas, pero también las más duras y trágicas.

Una película que puede tener su público, y gustará a los que disfrutan con el cine de autor original, complejo en cuanto a que no te dan todo mascado, sino que requiere que el espectador se vaya creando su propia historia.

LO MEJOR: La fotografía. El guion. La música.
LO PEOR: Puede defraudar a los espectadores que buscan un final cerrado..

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nikou, discípulo del nuevo gurú del actual cine griego Lanthinus, aporta en su debut, su propio estilo visual y narrativo no carente de interés a una propuesta filosófica bastante plúmbea no apta para todos los paladares sobre la memoria como peldaños esenciales en la construcción de nuestra vida y de como la ausencia de ella, forzada o no, evidentemente atenúa el dolor que podamos sufrir. Podríamos decir parafraseando el refrán, aquello de que memoria que no recuerda corazón que no siente.

El director es capaz de construir y mantener una atmosfera inicialmente inquietante e incluso algunos se atreven a añadir como en las etiquetas de algunos alimentos eso de: podría contener trazas de humor. El protagonista se entrega y el conjunto invita a la reflexión, que no es poco.

cineziete
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo distópico pero muy parecido al mundo real, Atenas es asolada por una epidemia de olvidos, de identidades perdidas, de recuerdos borrados del disco duro. En nuestro sufrimiento cotidiano el olvido puede parecer una oportunidad para empezar de nuevo, para evitar el dolor insoportable, algo liberador.

Los expertos ofrecen falsas soluciones que agravan el problema. Intentan crearnos una nueva identidad pueril y banal, hecha de chorradas que nada significan pero que quieren hacernos creer que son algo esencial. Tenemos que tener pruebas fotografiadas de ser buenos chicos, de obedecer y hacer lo que se espera de nosotros. Coleccionamos imágenes estúpidas y nos sentimos especiales.

El dolor nos aísla, nos limita, nos hace prisioneros de nuestros recuerdos. En nuestra soledad nos dejamos atacar por recuerdos de culpa y buscamos atajos que nunca son soluciones reales. El dolor es inevitable, incluso necesario para superarnos. La verdadera liberación es aceptar el dolor, mirarlo a los ojos y entender la lección que esconde.
Lupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow